4
de
Septiembre de 2002
Puerto Rico
reclama justicia para jóvenes cubanos prisioneros en EE.UU.
Un documento
divulgado por la organización puertorriqueña llama a todas
las personas del mundo a que se unan a una jornada
internacional que se efectuará el 12 de septiembre, para
solicitar que la Corte de Apelaciones de Atlanta haga justicia
y decida que se celebre un nuevo juicio
SAN JUAN, 4 de
septiembre (PL). — El Comité de Solidaridad con Cuba en
Puerto Rico apeló hoy a la solidaridad internacional para
reclamar justicia en el caso de cinco jóvenes cubanos
prisioneros injustamente en cárceles norteamericanas.
Un documento
divulgado por la organización puertorriqueña llama a todas
las personas del mundo a que se unan a una jornada
internacional que se efectuará el 12 de septiembre, para
solicitar que la Corte de Apelaciones de Atlanta haga justicia
y decida que se celebre un nuevo juicio.
Ese día, en
distintas partes de América se efectuarán mítines y
piquetes frente a las embajadas de Estados Unidos exigiendo un
nuevo juicio para René González, Gerardo Hernández, Ramón
Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González.
Tras recordar la
detención de los cubanos en esa fecha, hace cuatro años, el
Comité apuntó que permanecen encarcelados e impedidos de
comunicarse con familiares y abogados.
Los grupos de
ultraderecha cubana de Miami desarrollaron una gigantesca y
millonaria campaña de manipulación en la prensa mientras los
prisioneros permanecieron en las celdas de castigo (el llamado
hueco) sin derecho a defenderse.
Pasaron 17 meses
en el hueco de manera atropellante e ilegal, refiere el
documento que califica el proceso como "un circo
judicial".
La corte
determinó cadena perpetua para Gerardo, Ramón y Antonio, así
como 19 años de prisión para Fernando y 15 para René.
"Fueron
encarcelados, violándoles todos sus derechos, el juicio en
Miami careció de las mínimas garantías para un juicio
imparcial y justo.
Fueron
condenados —sin pruebas— a gravísimas penas de prisión
como una forma más de castigar y hostigar a Cuba",
insiste la organización.
Las acciones de
estos cinco jóvenes jamás comprometieron la Seguridad
Nacional de Estados Unidos ni afectaron objetivo civil o
militar alguno, como los casos que les imputaron sin pruebas.
Por el
contrario, trataron de evitar y prevenir los planes
terroristas de los grupos de ultraderecha cubana, con sede en
la Florida, contra el pueblo cubano.
"El
accionar terrorista de la mafia cubano-americana de Miami
contra Cuba es de conocimiento público.
Se ha
desarrollado a lo largo de 43 años, sembrando la muerte y el
terror contra el pueblo cubano", puntualiza el Comité
puertorriqueño.
"Se les
condenó por haber luchado legítimamente, arriesgando sus
propias vidas, contra el terrorismo y la muerte",
finaliza el documento que llama a denunciar la doble moral del
gobierno de Estados Unidos en su proclamada campaña
antiterrorista.
Durante este mes
se espera que la corte de Atlanta reciba la apelación.
El jueves 12 de
septiembre, a las 4:30 de la tarde, los puertorriqueños se
concentrarán frente al Edificio Federal en Hato Rey, para
protestar contra el abuso y exigir un nuevo juicio a los cinco
cubanos, anunció el Comité de Solidaridad boricua.
|