LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio
10 de febrero de 2005

Ex-preso político puertorriqueño se solidariza con los Cinco

El líder independentista puertorriqueño Rafael Cancel Miranda, que participó en 1954 en un tiroteo en el Congreso estadounidense, opinó hoy que los cinco cubanos presos en EEUU por espionaje "no estarán tanto tiempo" encarcelados

LA HABANA.—El líder independentista puertorriqueño Rafael Cancel Miranda, que participó en 1954 en un tiroteo en el Congreso estadounidense, opinó hoy que los cinco cubanos presos en EEUU por espionaje "no estarán tanto tiempo" encarcelados.

Miranda, que fue condenado a 25 años, se reunió hoy con algunas madres y esposas de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, condenados en 2001 a penas de entre cadena perpetua y 15 años de prisión por espionaje.

El ex preso boricua basó su optimismo "no fantasioso" en la "gran campaña de solidaridad del gobierno y pueblo cubano" para con los condenados, con los cuales, dijo, "se ha cometido una injusticia como todo el mundo sabe".

"Por ello considero que hay una oportunidad de que no van a estar tanto tiempo presos, porque ustedes tienen una gran fuerza, pues el pueblo y gobierno cubano luchan juntos con este propósito", afirmó durante la reunión con los familiares, a la que asistió la prensa.

Miranda, de 74 años, protagonizó en 1954 un tiroteo en el Congreso de EEUU junto a sus compatriotas Lolita Lebrón, Irvin Flores, Oscar Collazo y Andrés Figueroa, para denunciar, dijo, "la represión a que era sometido el pueblo puertorriqueño".

El independentista puertorriqueño narró a los familiares de los cinco presos cubanos varias anécdotas en las cárceles norteamericanas, entre ellas la conocida prisión de Alcatraz, donde "durante seis años me prohibieron ver a mis hijos".

Recordó que en el caso de los puertorriqueños la solidaridad no se produjo hasta 15 años después de haber sido encarcelados, "pues antes hubo un gran silencio ante la represión del gobierno estadounidense".

"Nos soltaron gracias a la solidaridad y no al gobierno de EEUU, y cuando nos convertimos para éste en una espina internacional en su garganta", apuntó Miranda.

Destacó, asimismo, la importancia que tiene la familia en el caso de un detenido, por ser ésta la fuerza mas cerca a uno y su apoyo es muy importante en estas circunstancias".

Tomado de : www.antiterroristas.cu

 

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

Solidaridad

· África

· América

Puerto Rico

· Asia

· Europa

· Oceanía

· Organizaciones

Portada