29
de septiembre de 2006Caso de los Cinco gana
espacios en Panamá
El objetivo de esta campaña es solidarizarse con ellos, así como divulgar
y denunciar el juicio en su contra, afirmó Herman Hernández presidente del
segundo comité por la liberación de los Cinco en Panamá
PANAMÁ, 29 de septiembre (PL).—
El caso de cinco cubanos antiterroristas presos en Estados Unidos, pese a
decisiones judiciales y al clamor internacional a favor de su liberación,
gana hoy espacios en Panamá, donde aumentan las demandas de justicia.
La última organización en pronunciarse sobre el tema fue el Comité
Ecuménico de Panamá (COEPA), que denunció la violación de los derechos
humanos de esos jóvenes.
Un comunicado del COEPA recordó que el comité de trabajo sobre
detenciones arbitrarias de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU
determinó que la reclusión de esas personas es ilegal e instó a Washington a
corregir esa situación.
También la Corte de Apelaciones de Atlanta anuló las condenas y ordenó
realizar un nuevo juicio, al reconocer que el proceso contra los Cinco, como
se les conoce en el mundo, estuvo parcializado, subrayó el texto.
Asimismo, insta al gobierno norteamericano a permitir las visitas de los
familiares de René González, Gerardo Fernández, Antonio Guerrero, Fernando
González y Ramón Labañino.
Esos jóvenes fueron condenados a penas de cárcel en Estados Unidos, que
van desde 15 años hasta doble cadena perpetua, por infiltrarse en grupos
terroristas radicados en Miami e impedir acciones criminales contra la Isla.
A mediados de este mes se creó el segundo comité por la liberación de
Cinco en Panamá.
Según su presidente, Herman Hernandez, el objetivo es solidarizarse con
ellos, así como divulgar y denunciar el juicio en su contra.
En su opinión, el proceso contra esas personas fue político, porque la
Casa Blanca no ha podido derrotar en 47 años a la Revolución cubana.
Como parte de esas actividades este viernes se constituirá en la
provincia de Herrera un tercer comité a favor de esos jóvenes cubanos, en
prisión desde hace ocho años.
Esas acciones se realizan en el marco de la jornada mundial por su
liberación, iniciada el 12 de septiembre último y que culminará el 6 de
octubre venidero, cuando se cumplen 30 años de la voladura en pleno vuelo de
un avión civil cubano. |