PANAMÁ.
— Estados Unidos promueve en el plano internacional la firma de
tratados sobre derechos humanos pero internamente no suscribe
ninguno y cinco antiterroristas cubanos injustamente presos en ese
país son víctimas de esa filosofía, denunció el abogado
constitucionalista y litigante panameño Jesús Berrío.
El abogado realizó este miércoles en la Universidad de Panamá,
una conferencia magistral como parte de las actividades de un evento
de solidaridad con
los Cinco
Héroes cubanos, organizado por jóvenes de la Asociación de
Estudiantes Universitarios y el Comité de Solidaridad con los Cinco,
en el que hablaron, además, el embajador de Cuba, Reynaldo Calviac,
y el vicedecano de la Facultad de Administración Pública, Fermín
Góndola.
Berríos, quien actuó en el juicio al terrorista Luis Posada
Carriles por su intento de asesinar al líder cubano, Fidel Castro,
con la voladura del Paraninfo de la Universidad, dijo que felizmente
fue frustrado y detenido junto a sus secuaces aunque indultados
después por la expresidenta Mireya Moscoso.
Comparó el tratamiento en Estados Unidos a ese asesino, autor
intelectual de la voladura de un avión cubano en pleno vuelo donde
murieron todos sus ocupantes, con el que en ese país les dan a los
cinco luchadores cubanos.
Calviac, por su parte, se refirió a la política de silencio que
aplica Estados Unidos en el caso de esos antiterroristas, la cual
lamentablemente se extiende internacionalmente y es necesario
combatir, de allí la importancia del acto organizado por los jóvenes
universitarios panameños.
Javier Méndez, del Comité de los Cinco, explicó el origen de la
campaña contra los antiterroristas y el juicio amañado en el que se
les condenó, e informó que en Panamá hay ya 13 comités de apoyo a
los cinco que luchan por su inmediata e incondicional libertad.
Los jóvenes universitarios presentaron sendos cortos fílmicos del
actor estadounidense Danny Glover en apoyo a los Cinco, como parte
de la campaña de la Asociación por la liberación inmediata y sin
condiciones de los Cinco.