Expertos panameños denunciaron las irregularidades e
injusticias en el caso de cinco antiterroristas cubanos
presos en cárceles estadounidenses, con violaciones al
debido proceso en los tribunales.
En el marco del segundo foro académico, convocado bajo el
tema de legalidad y justicia respecto a los cinco patriotas
de la isla, diversos juristas coincidieron en la existencia
de ilegalidades y manipulaciones.
Para el abogado Julio Berrios, los luchadores cubanos
fueron condenados en la práctica por el único delito de
evitar acciones terroristas contra la isla, país que no
comparte la política hegemónica de Estados Unidos.
Fernando González, Ramón Labañino, Gerardo Hernández,
Antonio Guerrero y René González son víctimas de la
intolerancia política en la nación norteamericana, dijo.
En ese sentido, recordó que Washington jamás se
compromete a acciones de protección y defensa de los
derechos humanos, además de que los tratados son para ellos
letra muerta cuando chocan con sus intereses.
Por su parte, en la cita, con sede en la Facultad de
Derecho de la Universidad de Panamá, el jurista Silvio
Guerra advirtió sobre la construcción de un proceso con base
en tipos penales indeterminados, los cuales calificó de
arbitrarios y propios de regímenes fascistas.
El desarrollo del proceso, señaló Guerra, reveló además
la existencia de prejuicios políticos contra la mayor de Las
Antillas y careció de un clima de imparcialidad, al tener
como sede a la ciudad de Miami.
Al clausurar el evento, Antonio Guerrero Cabrera, hijo de
Antonio Guerrero- manifestó su agradecimiento por el apoyo
expresado en el foro, respecto al cual destacó la presencia
de un centenar de estudiantes de derecho interesados en
conocer sobre el tema.
Con esta acción, indicó, estamos concretando un aporte en
beneficio de la humanidad al contribuir a la divulgación de
la realidad en torno al caso de Los Cinco, como se les
conoce internacionalmente