MANAGUA, 11 junio.— La Sociedad Religiosa Evangélica de Nicaragua reclamó
hoy como un acto de justicia la liberación de cincos cubanos presos en
Estados Unidos desde 1998 por luchar en contra del terrorismo.
El vicepresidente del Parlamento Centroamericano por el Estado de
Nicaragua, reverendo Daniel Ortega Reyes, recordó que Cuba ha beneficiado a
miles y miles de latinoamericanos sin distinción de rango, color y nivel
cultural, con la única intención de expandir bienestares.
Durante el tercer foro de la asociación religiosa, el también presidente
del Movimiento Unidad Cristiana llamó a los pastores a defender desde sus
iglesias los derechos humanos de Fernando González, Ramón Labañino, Antonio
Guerrero, Gerardo Hernández y René González.
El director del Instituto Martin Luther King, adscrito a la Universidad
Politécnica de Nicaragua, Denis Torres, señaló que cuando los derechos son
quebrantados por razones injustas se crean condiciones para la violencia.
Además rememoró el ideario de Luther King, defensor estadounidense de los
derechos civiles asesinado en 1968, quien no concebía paz sin justicia y no
la limitaba a la ausencia de violencia, sino que la relacionaba con la
presencia de bienestar.
La causa de los patriotas cubanos debe cruzar fronteras como un clamor de
la humanidad y ser escuchada de ese modo por el gobierno de Estados Unidos,
afirmó Torres.
Por su parte, el secretario político de la embajada de Cuba en Nicaragua,
Leopoldo Valle, sostuvo que los Cinco como se les conoce internacionalmente-
cumplían el más sagrado deber de defender a su Patria, pues prevenían de
acciones terroristas organizadas desde los Estados Unidos.
El funcionario expresó que los actos con ese carácter en contra de la
isla caribeña desde hace más de 50 años han costado la vida a centenares de
personas, incluyendo ciudadanos extranjeros.
Al decir de Valle, en el proceso en contra de los cinco antiterroristas
se cometieron numerosas violaciones entre ellas el acoso al que fueron
sometidos en prisiones de máxima seguridad, la incomunicación y otros
maltratos, tampoco se les pudo probar en juicio los cargos.
Con el tiempo se demostró que el gobierno estadounidense pagó a un grupo
de periodistas para que crearan un ambiente hostil desde los medios de
prensa en contra de los cubanos y les calificaron de espías mucho antes de
ser juzgados, expuso.
Valle apreció como un factor determinante la gestión de las iglesias de
Estados Unidos y de otras naciones en la devolución del niño cubano Elián
González, que permaneció secuestrado en aquel país durante más de siete
meses en el año 2000.
Por ese motivo su país apela a esa solidaridad de las instituciones
religiosas de todo el mundo, explicó.
Los miembros de la Sociedad Evangélica de Nicaragua rezaron por la pronta
liberación de los Cinco y dedicaron oraciones también al bienestar de los
familiares dolientes.