23
de Febrero de 2003
Sesiona en México VIII Encuentro de
Solidaridad con Cuba
Con sede en el estado de Zacatecas (centro-norte del
país), la cita convocada por el Movimiento Mexicano de Solidaridad
con Cuba reúne este sábado a alrededor de 500 intelectuales,
políticos, religiosos y representantes de la sociedad civil en
general, amigos o simpatizantes de la Isla vecina
MÉXICO, 22 de febrero (PL). —
Voces en favor de la liberación de cinco cubanos injustamente
prisioneros en Estados Unidos y por el cese del bloqueo de
Washington a La Habana se levantan hoy en el VIII Encuentro Nacional
de Solidaridad con Cuba en México.
Con sede en el estado de Zacatecas
(centro-norte del país), la cita convocada por el Movimiento
Mexicano de Solidaridad con Cuba reúne este sábado a alrededor de
500 intelectuales, políticos, religiosos y representantes de la
sociedad civil en general, amigos o simpatizantes de la Isla vecina.
El gobernador de Zacatecas, Ricardo
Monreal, del Partido de la Revolución Democrática, y miembros del
cuerpo diplomático acreditado en esta nación norteña, como Lino
Martínez, embajador de Venezuela, participaron en la apertura del
foro.
Durante la ceremonia inaugural, la
vicaria general de la Orden del Santísimo Salvador de Santa
Brígida, Elisa Famiglietti, leyó un mensaje de la abadesa general
de esa congregación.
Ante la presencia del comandante
sandinista nicaragüense Tomás Borges y del secretario de la
Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y
el Caribe, Celso Delgado, se dieron a conocer comunicados de
solidaridad de los premios Nóbel de la Paz Rigoberta Menchú
(Guatemala) y Adolfo Pérez Esquivel (Argentina).
En el VIII Encuentro de Solidaridad
se analizarán hoy y mañana las violaciones cometidas en los
procesos judiciales contra cinco cubanos prisioneros desde hace un
lustro en suelo estadounidense, así como las vías para incrementar
el respaldo internacional a la lucha por su liberación.
La cita zacatecana se aprovechará
para determinar las prioridades en lo adelante del trabajo del
Comité Mexicano Pro Liberación de los Cinco Cubanos Prisioneros
del Imperio, representado en el Distrito Federal y en 24 de los 31
estados de esta nación latinoamericana.
La lucha en favor de la
excarcelación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, René
González, Antonio Guerrero y Fernando González reúne a figuras
que tradicionalmente no participaban en el movimiento de solidaridad
con la Isla, dijo a Prensa Latina, previo al evento, José Luis
Alonso, líder del Comité Nacional por la Liberación de los Cinco.
"Contamos con el apoyo de
regidores, diputados, personalidades de la cultura, abogados,
agrupaciones de derechos humanos y periodistas", refirió y
aseguró que se encuentran en un mejor momento para hacer llegar a
Estados Unidos el mensaje a favor de la liberación de los cubanos.
A los cinco jóvenes cubanos se les
acusó de realizar actividades que ponían en peligro la seguridad
de Estados Unidos y se les imputaron numerosos cargos como la
conspiración para asesinar, los cuales jamás lograron probarles en
juicios, reconocidos por diversos sectores de la opinión pública
internacional como amañados.
Los asistentes al Encuentro de
Solidaridad reclamarán también el fin del bloqueo económico,
financiero y comercial sostenido durante más de cuatro décadas por
sucesivas administraciones de Washington contra La Habana.
Asimismo, conmemorarán el 50
aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, gesta encabezada por
Fidel Castro el 26 de julio de 1953 y que marcó el inicio de la
recta final de las luchas revolucionarias en la Isla.
|