25
de Diciembre de 2002
Sobre los Cinco Héroes Prisioneros del
Imperio
Defensores de derechos humanos exigen intervención del Alto Comisionado de Naciones Unidas
CIUDAD
DE MÉXICO, 25 de diciembre.— El Frente Internacional de Derechos
Humanos, con sede en México, solicitó en un documento la
intervención del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los
Derechos Humanos con el fin de que se haga justicia, se respeten los
derechos y sean liberados los Cinco Héroes Prisioneros del imperio
y obtengan reparación por el daño sufrido.
Igualmente, la
organización pidió a la comunidad internacional humanista que
exprese su solidaridad con los Cinco Patriotas enviando mensajes de
protesta por su encarcelamiento al presidente George W. Bush, a la
Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, al Departamento de
Justicia, a la embajada de Estados Unidos en cada país y a la jueza
federal Joan Leonard, que los condenó.
El Frente expresa que "las
inusitadas sentencias no corresponden al derecho penal de EE.UU.,
pues el órgano que las emitió ignoró las pautas de sentencia
establecidas en la Legislación Federal. Los represores, para
`justificar' las monstruosas sentencias, desencadenaron una campaña
publicitaria, para convencer al pueblo de que se trataba de
peligrosos espías que habían puesto en peligro la seguridad
nacional de los Estados Unidos". Añade la organización que el
Gobierno no alegó que los Cinco cubanos hubiesen tenido acceso a
documentos clasificados como secretos o confidenciales y el
Pentágono declaró que los Cinco no pusieron en peligro ningún
secreto de Estado".
Según sus
argumentaciones, "investigar, prevenir y denunciar actos criminales
de una organización delictuosa no constituyen delito de espionaje.
La `justicia' de Miami-Dade pretende identificar al crimen
organizado con el Estado."
En su llamamiento, el
Frente Internacional de Derechos Humanos recuerda que la Segunda
Conferencia de La Haya, en 1907, estableció lo que era espionaje y
que de ninguna manera da protección a actividades clandestinas de
mercenarios, gángsteres, mafias y delincuencia organizada, como es
la de Miami.
"Por
otro lado, añade, el 9 de diciembre de 1998, la Asamblea General de
las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre el derecho y el
deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover
y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales
universalmente reconocidas —conocida como la Declaración sobre
los Defensores de los Derechos Humanos— que otorga status de
Defensor de Derechos Humanos a quienes combaten a los violadores a
los Derechos Humanos, a la delincuencia organizada y a los
terroristas."
Añade el texto que el
presidente de Estados Unidos, George W. Bush, que ha declarado la
guerra a los terroristas, "debería combatir de inmediato a los
terroristas de la mafia cubano-estadounidense de Miami y no
coexistir con ellos ni tolerar sus actos ni mucho menos la justicia
de Miami-Dade, Florida, debe pretender identificar los intereses de
esa banda con los del Estado".
También señala que "México
ha sido afectado en sus relaciones diplomáticas con EE.UU., por
acciones de la mafia; incluso se sabe que capitales propiedad de la
mafia de Miami han sido invertidos en los procesos electorales para
hacer triunfar a determinados candidatos dispuestos a vender las
riquezas mexicanas".
Después de enumerar los
vicios que tuvieron el juicio y el jurado en el caso de los Cinco
Patriotas, el documento respalda la solicitud de un juicio imparcial
fuera de la Florida, porque para poder integrar un tribunal justo se
requiere que el juicio se realice en un ámbito social no
prejuiciado, sin odio a quien va a ser enjuiciado, sin deseos de
vengar las ofensas que se hubiesen cometido.
|