México, 10 mar (PL).—El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba y
más de 200 organizaciones políticas, sindicales y sociales demandaron hoy
un nuevo e imparcial juicio a cinco cubanos prisioneros políticos en
Estados Unidos por combatir el terrorismo contra su país.
En una misiva entregada en la sede diplomática de Washington aquí, el
grupo solidario con la Isla manifestó que los cinco jóvenes en cuestión
fueron condenados a severas penas en Miami, aún cuando se reconoció que
esa no era una sede favorable a Cuba.
La carta refiere que el proceso judicial a Gerardo Hernández, Ramón
Labañino, Antonio Guerrero, René González y Fernando González se
prolongó durante siete meses y concluyó con la aplicación de sanciones
que suman entre todas cuatro condenas a muerte y 75 años de privación de
libertad.
"Se les negó el derecho a ser juzgados por un jurado imparcial y la
jueza que presidió el juicio negó la petición de la defensa de un cambio
de jurisdicción fuera de Miami", alerta.
Expone el texto que el jurado que los juzgó en Miami los encontró
culpables de todos los cargos que se les imputaban sin que se le hiciera una
sola pregunta aclaratoria respecto a este prolongado proceso.
Su misión, agrega, era conocer los planes y acciones de las
organizaciones terroristas de extrema derecha que operan en la ciudad
floridana donde fueron sancionados.
El documento denuncia que las esposas de dos de ellos no han podido
visitarlos mientras permanecen recluidos en diversas cárceles de Estados
Unidos, incluso a la hija de René González se le niega la oportunidad de
conocer a su padre, ya que era muy pequeña cuando lo arrestaron en 1998.
"No existe justificación para denegarles a ellas el derecho de
poder visitar a los esposos y a su padre", señala la misiva.
Tras hacer el recuento de la negativa reiterada para que Adriana Pérez
O`Conor visite a su esposo Gerardo, y de igual forma lo haga Olga Salanueva,
esposa de René, se señala que "ha sido cruel y vengativo el
tratamiento a los familiares" de Los Cinco, como se les conoce entre
quienes apoyan su causa.
Jesús Escamilla, coordinador del Movimiento Mexicano de Solidaridad con
Cuba, dijo a Prensa Latina en esta capital que el mensaje entregado a la
Embajada de Estados Unidos en México es un granito de arena en la lucha a
favor de la liberación de esos cinco jóvenes antiterroristas.
"Ellos sólo buscaban información para alertar de acciones
criminales contra Cuba, por lo que merecen estar libres, ya que fueron
juzgados por delitos graves que no se probaron en las vistas
judiciales", aseveró.
Escamilla señaló que la convocatoria de un mitin de protesta frente a
la misión diplomática norteamericana en México estaba prevista en otras
ciudades del país donde existen consulados de la nación norteña, como
Monterrey, Tijuana, Veracruz, Guadalajara, Yucatán y Ciudad Juárez.
Además, los 28 Comités por la excarcelación de Los Cinco también
realizarían acciones en los estados de la Unión donde radican, según se
acordó en el reciente IX Encuentro de Solidaridad con Cuba, al que
asistieron 750 delegados de 25 entidades del país, los que acordaron
reforzar el trabajo para dar a conocer la verdad de ellos.