Cientos de integrantes del movimiento Ocupar Wall Street
(OWS) se congregaron hoy fuera de la prisión estatal de San
Quintín, California, como parte de una campaña por la
liberación de los prisioneros políticos en Estados Unidos,
informa Prensa Latina.
Durante una jornada denominada Día Nacional de Ocupación
por los Prisioneros, entre 600 y 700 manifestantes
protestaron de manera pacífica frente a la puerta este de la
penitenciaría, ubicada en el norte de San Francisco, indicó
la Oficina del Sheriff del Condado de Marin.
Un portavoz de la prisión señaló que la manifestación
ocurrió sin incidentes, mientras los reclusos se mantuvieron
en sus celdas.
Según Barbara Becnel, una de las activistas, los
participantes solicitaron una serie de reformas, incluida la
eliminación de la incomunicación, la pena de muerte, así
como poner fin a la práctica de juzgar a algunos menores
como adultos.
Organizadores de la protesta la calificaron como
histórica porque por primera vez se combinó el grupo OWS con
los movimientos de derechos de los prisioneros, destacó la
cadena televisiva NBC.
El acontecimiento sirvió para respaldar también la causa
de los cinco antiterroristas cubanos condenados en ese país.
Miembros de Ocupar Oakland así como el Comité Nacional
por la Liberación de los Cinco Cubanos exhortaron a unirse a
la protesta bajo el lema: Libertad a los Cinco Cubanos y a
todos los Prisioneros Políticos, Fin a la Encarcelación
Masiva, No a la Pena de Muerte.
El Comité presentó una declaración por escrito en la que
exigió poner fin al encierro de 13 años de Fernando
González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio
Guerrero, así como el desarrollo de la situación de René
González, bajo las condiciones de su libertad condicional.
Los manifestantes recordaron que más de dos millones de
personas permanecen encerrados en el país, muchas de los
cuales son víctimas de malos tratos y torturas,
procedimientos condenados por la legislación internacional y
la Convención por los Derechos Humanos.
Denunciaron que Washington mantiene encarcelados a
prisioneros políticos como Leonard Peltier (36 años
encerrado) y Mumia Abu-Jamal (30 años).
En el orbe existen cientos de comités de liberación y
organizaciones solidarias con la liberación de los cinco
luchadores antiterroristas, y se oponen asimismo a la
política de terrorismo de Estado mantenida por los gobiernos
de Estados Unidos contra Cuba.