WASHINGTON, (PL). — El caso de los cinco
antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos es la mejor
ilustración de la hipocresía de la llamada Guerra contra el
Terror de la Casa Blanca, destacó la activista Alicia Jrapko.
Bajo el título La lucha por la libertad de los
Cinco Cubanos entra en su Décimo Año, Jrapko analiza los
procedimientos usados por las autoridades estadounidenses para
encarcelar a los cinco héroes cubanos.
El artículo aparece en la página web del
Congreso de Norte América para América Latina (NACLA).
Fernando González, Gerardo Hernández, Antonio
Guerrero, Ramón Labañino y René González arrestados en 1998
por el FBI, fueron condenados de 15 años a dos cadenas
perpetuas, en el juicio más largo de la historia del país.
Jrapko denuncia las arbitrariedades del
gobierno estadounidense en el proceso y posterior a este y
pone como ejemplo la negativa a Adriana Pérez y Olga Salanueva,
esposas de Gerardo Hernández y René González, respectivamente,
de visitar a sus cónyuges en la prisión.
Detalla que los Cinco no cometieron ningún
acto de espionaje en Estados Unidos y sólo seguían la pista a
grupos terroristas en el sur de Florida para prevenir ataques
contra Cuba.
Subraya que agencias de seguridad
estadounidenses han financiado, protegido y hasta organizado a
estos grupos terroristas.
El texto hace referencia a la protección que
brinda Washington al notorio y peligroso terrorista de origen
cubano Luis Posada Carriles, autor intelectual de la voladura
de un avión comercial cubano en 1976, donde murieron 73
personas.
Califica como una ironía que tanto Posada como
otros terroristas caminen libres por las calles de Miami,
mientras los cinco luchadores cubanos guardan prisión.
La activista describe el clamor internacional
a favor de la libertad de los Cinco, cuyo arresto es
calificado de arbitrario por un grupo de la ONU al exigir al
gobierno norteamericano medidas inmediatas para resolver esta
situación.
Indica que unas seis mil personalidades de
todas partes del mundo, incluidos nueve Premios Nobel,
enviaron una carta abierta al Fiscal General de los Estados
Unidos demandando la libertad inmediata de los prisioneros.