WASHINGTON,
(PL).— Representantes de varias organizaciones de solidaridad
con Cuba se concentrarán frente a una estación del metro en
Boston, Massachusetts, para exigir la liberación de los cinco
antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos.
En declaraciones a Prensa Latina, Alicia Jrapko, miembro
del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco Cubanos,
informó que la manifestación se realizará en los próximos
días, previo a la audiencia del próximo 20 de agosto en
Atlanta.
Los participantes distribuirán información sobre el caso a
los transeúntes y precisarán detalles de la audiencia, indicó
Jrapko, quien prevé la presencia de abogados de todas partes
del mundo en esa vista oral.
"Sabemos que asistirán juristas y abogados de Estados
Unidos, Brasil, Ecuador, Italia, España, Bélgica, Chile,
representantes de la Asociación Norteamericana de Juristas y
la Asociación de Juristas Mexicoamericanos", indicó.
La presencia de ellos, refirió la activista, garantizará
que de regreso a sus países o a sus estados, puedan llevar el
caso a sus organizaciones y sumarse a la lucha por la
liberación de los cinco antiterroristas cubanos.
Desde el 12 de septiembre de 1998 Fernando González,
Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René
González están en prisiones estadounidenses por el sólo hecho
de informar a su país sobre acciones terroristas preparadas en
La Florida.
Las penas oscilan desde 15 años de cárcel hasta doble
cadena perpetua, esta última a Gerardo Hernández.
En la audiencia del 20 de agosto, que tendrá por escenario
el onceno circuito de la Corte de Apelaciones de Atlanta, la
defensa de los patriotas cubanos denunciará las manipulaciones
políticas del caso.
Según adelantó el abogado Leonard Weinglass, serán
presentados tres temas de apelación a favor de los cinco
antiterroristas.
Tenemos una cantidad de asuntos que vamos a exponer al
panel de jueces, pero los más importantes son los referidos a
si procede o no la Causa No.3 contra Gerardo Hernández, que
alega una conspiración para cometer asesinato, apuntó
Weinglass en entrevista con el Comité Nacional por la
Liberación de los Cinco.
La defensa -agregó- argumentará que la evidencia acerca de
esa alegada conspiración es insuficiente desde el punto de
vista legal. El gobierno norteamericano reconoció que sus
pruebas eran muy frágiles y no podían apuntalar esa acusación,
dijo.
Otro punto que destacaremos, indicó Weinglass, es el
referido a la mala conducta en el proceso judicial,
particularmente del fiscal estadounidense John Kastrenakes, en
su alegato conclusivo ante el jurado.
Este discurso final -recalcó- está constreñido por reglas
muy precisas, que le prohíben al magistrado argumentar más
allá del alcance de la evidencia. En esta instancia
particular, Kastrenakes sobrepasó los límites del propio
alegato.
De acuerdo con Weinglass, el tercer argumento a rebatir es
el referido a las sentencias de Hernández, Guerrero y Labañino,
condenados exageradamente a cadena perpetua, pese a que no se
trataba de un caso de seguridad nacional.