7 de
agosto de 2007
Grietas en el muro
del silencio
DEISY FRANCIS MEXIDOR
Francis_mexidor@granma.cip.cu
Múltiples
son los esfuerzos para romper el muro de silencio sobre los
Cinco. Ahora una grieta se abre con el artículo aparecido en
el diario The New York Times.
El hecho es de indudable importancia para esta causa, pues
en la medida en que el pueblo de Estados Unidos conozca la
verdad sobre el caso de los Cinco antiterroristas cubanos
detenidos arbitrariamente en cárceles norteamericanas desde el
12 de septiembre de 1998, entonces más cerca estará el día de
su liberación. Una y otra vez nuestro Comandante en Jefe ha
repetido esta idea.
El
pedido de libertad a los Cinco frente a la Casa Blanca.
Pese a que el 3 de marzo del 2004 se había publicado un
anuncio pagado por la solidaridad internacional en las páginas
del diario, el pasado domingo 5 de agosto, los lectores del
influyente rotativo tuvieron la oportunidad de leer en la
página tres un artículo sobre el tema. Es una buena noticia.
El texto, firmado por James C. McKinley desde La Habana,
tiene un balance objetivo. Alguien profundamente conocedor del
tema pudiera señalar algunas imprecisiones y quizás falta de
información del periodista en determinados tópicos, pero
refleja en unas 1 494 palabras casi todos los aspectos del
caso, desde el amañado juicio en el 2001 en Miami, un recuento
del proceso de apelación; por qué se les considera a los Cinco
como Héroes en Cuba, así como la reiterada negación de visas
del gobierno estadounidense a Olga Salanueva y a Adriana Pérez
para ir a ver a sus esposos René González y Gerardo Hernández,
respectivamente.
Mientras
los Cinco siguen presos, Luis Posada Carriles está libre, lo
que ha fortalecido, según el Times, el argumento de que
Estados Unidos asume una posición hipócrita cuando habla sobre
su supuesta guerra contra el terrorismo.
Cita igualmente la reciente entrevista que le hiciera la
BBC a Gerardo. También se hace referencia a la escandalosa
decisión de la administración del presidente George W. Bush,
de poner en libertad al connotado terrorista internacional
Luis Posada Carriles, lo que ha fortalecido, según el Times,
el argumento de que Estados Unidos asume una posición
hipócrita cuando habla sobre su supuesta guerra contra el
terrorismo, hasta el punto en que nos encontramos: a la espera
de la audiencia oral que debe celebrarse el 20 de agosto ante
el panel de los dos jueces (un tercero se retiró por
enfermedad) del Onceno Circuito de Apelaciones de Atlanta,
Georgia.
El
artículo resalta la negación reiterada del visado a Olga
Salanueva y Adriana Pérez para visitar a sus esposos René
González y Gerardo Hernández, respectivamente.
No se puede negar la trascendencia del hecho. The New York
Times es conocido como el "periódico nacional". No solo llega
a sus lectores dentro de EE.UU., sino que cientos de diarios
reproducen habitualmente muchas cuestiones que se reseñan en
sus páginas.
El presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón,
saludó la publicación del Times durante su intervención en el
programa venezolano Aló Presidente, según informó la Agencia
Bolivariana de Noticias.
Por su parte la activista Alicia Jrapko comentó a Granma
desde California: "El artículo ilustra la situación de los
Cinco y muestra gran interés por el sufrimiento de los
familiares".
El reporte de McKinley se difunde en fecha próxima a la
audiencia del 20 de agosto y resulta un acercamiento del
diario a la verdad cuando en Miami por la misma fecha hay
maniobras renovadas para tergiversar y confundir a la opinión
pública. No es nuevo.
Así ocurrió antes y durante el juicio de los Cinco. No
habían sido llevados al Tribunal y ya todos estaban condenados
por espionaje por la prensa miamense. Es la misma prensa que
acosó a los miembros del jurado y creó un ambiente de
animadversión incontrolable.
Ahora pretenden repetir la fórmula. El libelo de Miami, El
Nuevo Herald, publicó en su edición del 3 de agosto un
artículo a todas luces malintencionado que habla de una
supuesta decisión del tribunal de Atlanta.
Lo que hicieron fue tomar una información vieja y darle
visos de actualidad para confundir a los lectores. El
periodista en una colosal manipulación redactó su nota sobre
la base de la conclusión a la que llegó el pleno de los 12
jueces de Atlanta el 9 de agosto del 2006, en la cual
revocaban el fallo unánime del panel de tres magistrados del
propio Circuito, el 9 de agosto del 2005, donde se ordenaba
anular las condenas y proceder al cambio de sede para realizar
un nuevo proceso fuera de Miami.
El canal 41 enseguida se hizo eco de la pifia perversa del
Herald —lobos de la misma jauría— y la dieron como noticia de
última hora. Confundir, engañar, manipular, descontextualizar ¼
, es parte de la lamentable práctica de los medios en esa
ciudad del sur de Florida.
Pero lo único cierto en ese sentido es que el panel de
Atlanta escuchará los argumentos el próximo 20 de agosto, será
un ejercicio muy técnico donde cada parte expondrá sus
criterios, pero no se dará en este momento ninguna decisión,
habrá que aguardar como en las otras dos vistas realizadas
(2004 y 2005) por el pronunciamiento de los jueces cuando
estimen conveniente, para lo cual no existe límite de tiempo.
Hasta hoy no hay ninguna nueva decisión en el ámbito legal.
Los Cinco siguen presos en cárceles federales, esperando los
resultados de un dilatado proceso apelativo que comenzó el 27
de diciembre del 2001.
Sin embargo, a diferencia de las dos audiencias anteriores,
en esta los medios han comenzado a interesarse por el tema,
así lo demuestran las recientes publicaciones de BBC, la
agencia Reuters y ahora The New York Times por encima de la
cortina de humo que ha pretendido desplegar el Herald.
"Mientras —como expresara René el 14 de diciembre del 2001,
durante la lectura de su alegato— ( ¼
) estos sórdidos años se van haciendo historia y tras una
montaña de argumentos, mociones y tecnicismos, se va
enterrando una historia de chantajes, abusos de poder y el más
absoluto desprecio a tan ponderado sistema de justicia, para
pulirla y darle un brillo que nunca tuvo, nosotros seguiremos
apelando a esos valores y a la vocación por la verdad del
pueblo norteamericano con toda la paciencia, la fe y el coraje
que nos puede infundir el crimen de ser dignos." |