1
de Agosto del 2003
Expresan jóvenes
norteamericanos solidaridad con los Cinco Héroes
También condenan, en
declaración final, el bloqueo del Gobierno de su país a Cuba
Silvia
Barthelemy
La solidaridad con el
pueblo cubano, su lucha por preservar su soberanía y
autodeterminación y la causa de nuestros Cinco Compatriotas
Prisioneros Políticos en cárceles del imperio, aparecen contenidas
en la declaración final del III Encuentro Juvenil Cuba-Estados
Unidos, que terminó la víspera en la Escuela de Trabajadores
Sociales de Cojímar, en esta capital.
El documento condena
igualmente el bloqueo y se pronuncia por la devolución del
territorio cubano ocupado ilegalmente por la base naval de
Guantánamo.
Los 300 delegados a la
cita expresaron además su decisión de trabajar por lograr
relaciones normales entre ambas naciones, y por transmitir en cada
uno de sus estados y comunidades las experiencias vividas en estos
siete días en nuestro país y la realidad del sistema social
cubano.
Hassan Pérez Casabona,
presidente de la Federación Estudiantil Universitaria, quien tuvo a
su cargo las palabras finales, expresó que este encuentro no debe
culminar aquí, sino debe proseguir y extenderse hasta otras
naciones y llegar a cada lugar donde exista un joven que tenga las
aspiraciones de un mundo mejor.
La juventud de hoy está
abocada a grandes desafíos por encontrar soluciones a los problemas
que vive la humanidad, señaló, y ejemplos como este demuestran
nuestra toma de conciencia hacia la necesidad urgente de afrontar
los retos de construir un mañana superior.
En las sesiones finales,
los participantes dialogaron con Rafael Daussá, director de
América del Norte del MINREX, quien les explicó el estado actual
de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y el porqué de la
política hostil del Gobierno norteamericano y de las recientes
agresiones hacia nuestro país. Como parte de esta jornada,
sostuvieron además, un encuentro con Abel Prieto, ministro de
Cultura, en el que intercambiaron sobre la importancia que tiene
esta para la defensa de la identidad de las naciones.
El titular les explicó
también los principios de la política cultural de nuestro país,
basados en la defensa de la cultura nacional y el derecho del pueblo
de disfrutar de la universal.
Les comentó de cómo el
trabajo por educar a la población para que entre sus metas
personales de realización y en sus conceptos de calidad de vida,
esté presente la cultura como un complemento imprescindible, forma
parte de las prioridades de la Revolución. Se refirió a los nexos
indisolubles entre libertad y cultura que rigen el trabajo de este
Ministerio, sustentado en el principio martiano de que ser culto es
el único modo de ser libres.
|