LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio
25 de junio de 2004

"Una conexión que pasa por arriba de los muros de la prisión"

El periodista Eugene Godfrey de Radio Habana Cuba habló ayer desde la estación de radio WORT Madison en Wisconsin, Estados Unidos con Victoria Gutiérrez del Comité Libertad para los Cinco de Madison y con Nelson Graham, quien ha mantenido una larga relación por carta con Fernando González Llort, uno de los Cinco cubanos presos en Estados Unidos. Ellos estaban acompañados por Twana Steptoe de WORT radio y el miembro de Pastores por la Paz Skipper Bailey quién está en la caravana que lleva donaciones a Cuba y que ha ayudado a organizar una reunión en Madison para discutir el tema de los Cinco Cubanos injustamente encarcelados en Estados Unidos.

Victoria Gutiérrez explicó que Fernando está en la penitenciaría federal de máxima seguridad de Oxford, a una hora al norte de madison, pero que muy poca gente sabe acerca de esto:

"Aquí en Estados Unidos es muy difícil obtener noticias e información acerca de Cuba. Esto ha sido un problema para nosotros en nuestra campaña por la libertad de los Cinco. Muchas personas no saben que los Cinco están presos y mucho menos del contexto histórico de su encarcelamiento. Hace un par de meses, en Marzo, nuestro Comité Nacional colocó un anuncio en el The New York Times para lograr que esto se conociera. Pienso que en general podemos decir que la gente aquí en Madison, así como en Estados Unidos, quiere nuevas políticas en relación con Cuba y están en desacuerdo con lo que ocurre a más altos niveles. Lo importante que estamos tratando de hacer ahora es informar a la gente acerca de la historia y los antecedentes de los Cinco.

"La prisión en la que está Fernando es una instalación de máxima seguridad, Él no puede recibir ningún visitante que no sea su familia. Tengo un amigo aquí, Nelson Graham, que ha mantenido una relación muy íntima con Fernando por carta ya que no puede visitarlo. "

Nelson Graham, que es agrónomo, habló entonces de su largo intercambio de cartas con Fernando:

"Fernando ha sido un buen amigo por correspondencia y siempre terminamos nuestras cartas con las palabras "Paz y Amistad". Hemos llegado a conocernos bastante bien. Él está bien, tiene buen ánimo y se mantiene en forma, nosotros hablamos acerca de temas muy diferentes.

"En la prisión como chiste dicen que a él le deben llamar "El Cartero", porque recibe más correo que nadie. Él está muy agradecido de eso. Incluso los guardias  piensan que él debe ser el que reparta el correo. En general, mientras más correo recibe, más se dan cuenta los oficiales de la prisión de Oxford de quién es él. Muchas cartas  llegan de todo el mundo – una caja diaria -  y muchas son mías.  Fernando y yo intercambiamos cartas dos veces a la semana y trato de enviarle artículos acerca de lo que stá pasando.

"Los otros presos lo tratan bien.  Él está en el equipo de softball en el verano y trabaja con otros presos para mantenerse ocupado. Es bien respetado y bien tratado como prisionero político. Dice, sin embargo, que a veces la gente no está informada.
"Él no recibe tratamiento especial pero sí me escribió contándome del més que pasó en confinamiento solitario como hace un año y eso no fue bueno. Sus condiciones son bastante limitadas – tiene una celda sencilla y le permiten tener solamente tres libros a la vez. Si recibe más tiene que enviarlos a amigos para que se los cuiden.

"Está siempre muy ocupado. Dice que una de las cosas que lo mantiene más ocupado es mantener al día toda su correspondencia. Él hace comentarios de política pero también está muy interesado en la paz y la amistad entre los países, es una experiencia educativa mutua para ambos.

"El ánimo de Fernando parece bueno. Me pidió que le enviara un libro sobre cómo mantenerse en forma y le envié uno relacionado con dietas y ejercicios. Hace diariamente ejercicios en el área de recreación. Corre y trata de hacer ejercicios para mantenerse en forma lo cual lo ayuda a levantar el ánimo. Cuando su esposa, Rosa, estuvo aquí él había bajado un poco de peso, lo cual es bueno porque lo mantiene saludable. Él mencionó que parece que a Wisconsin le gustan mucho las pastas. Le dan mucho macarrones, spaghetti. En la prisión deben aprender como alimentar a un preso con 30 centavos diarios.

"Tiene un gran sentido del humor. Ni una sola vez en sus cartas ha expresado alguna amargura en momentos en que yo pienso que debería. Su esposa y su madre también dicen que él solamente expresa esperanza por el futuro y la amistad entre nuestros dos países.

"Fernando a veces expresa excitación al ver la vida salvaje fuera del muro de la prisión. Ha visto un ciervo salvaje y una liebre y muchos pájaros.  Yo trabajo al aire libre as-í que tenemos mucho que compartir en relación con esto. Tenemos un proyecto que incluye un bonsái. Él se interesó en los bonsái, de los cuales yo no sabía mucho y me pidió que le enviara un libro lo cual yo hice hace como año y medio. Le sugerí que yo iba a conseguir un bonsái y mantenerlo en mi casa en Madison de acuerdo con sus instrucciones. Esto se convirtió en un proyecto combinado – lo llamamos el Árbol de la Amistad.  Está sobreviviendo bien. Es una raíz sobre una roca, para los expertos en bonsái que lean esto, una roca de un campo en Wisconsin según sugerencia de Fernando, y es de la especie ficus. Él me ayudó a seleccionar la maceta en la que está, y los tipos de tierra que usaría y cómo cuidarlo y guiarlo, y no dejarle que coja mucho sol. Fernando me da las instrucciones y yo las ejecuto. Esto nos da una conexión que pasa por arriba de los muros de la prisión." 

Tomado de Radio Habana Cuba

 

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

Solidaridad

· África

· América

Estados Unidos

· Asia

· Europa

· Oceanía

· Organizaciones

Portada