19 de Diciembre de 2001 Crece el movimiento de solidaridad con
los patriotas condenados en Miami
En el Manhattan Federal Building, el
Comité de la ciudad de Nueva York Libertad a los Cinco en Miami, convocó a un piquete
informativo y acto de protesta este lunes, en demanda de la inmediata liberación de los
cubanos injustamente prisioneros en el sur de la Florida.
¿Por qué el gobierno de EE.UU. envía a
estos hombres a la cárcel, cuando lucharon contra el terrorismo y salvaron vidas de
cubanos y americanos?, dicen los promotores de esta acción solidaria.
"Es una gran injusticia poner en
prisión a hombres que han prevenido el terror y no que lo han creado", dijo el
Reverendo Lucius Walker Jr, Director Ejecutivo de la Interreligious Foundation for
Community Organization (IFCO) /Pastores por la paz, miembro del Comité de Nueva York y el
Comité Nacional por la Libertad de los Cinco de Miami.
"Este es un triste día para la
justicia en los Estados Unidos. Los patriotas cubanos sentenciados de por vida a prisión
esta semana estaban previniendo el terrorismo. Y criminales convictos como Orlando Bosch,
que estuvo detrás del atentado con bomba que mató a 73 personas en un vuelo de la
aerolínea cubana, está libre y camina por las calles de Miami", expresó Teresa
Rodríguez, Coordinadora del International Action Center.
En un céntrico hotel de Miami, se celebró
un acto en honor de los familiares presentes de los jóvenes cubanos que se encuentran
presos y condenados bajo la acusación de espionaje.
Resulta que aquí, en Miami, los que ponen
bombas en hoteles de La Habana y organizan atentados, son calificados de
"héroes" y "patriotas cubanos", mientras los verdaderos héroes y
patriotas están tras las rejas de las cárceles, por el supuesto delito de espiar a los
terroristas que han puesto bombas hasta en la misma ciudad de Miami, expresó Max Lesnick,
uno de los organizadores de este acto, que reunió también a la Brigada Antonio Maceo, la
Alianza de Trabajadores de la Comunidad Cubana y a otros activistas del movimiento contra
el bloqueo a la Isla.
Este movimiento en protesta contra las
injustas condenas impuestas por un tribunal de Miami a los cinco compatriotas presos en
ese país desde hace más de tres años se ha extendido por otros países del continente.
Para el Centro de Amistad y Solidaridad con
la Revolución cubana de la ciudad de Córdoba (CESARC), en Argentina, los fallos emitidos
en Miami tienen que ser repudiados por la comunidad internacional.
El CESARC sostiene que se trata de cinco
cubanos Ramón Labañino, Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero y
Fernando González que actuaron en defensa de su pueblo para protegerlo de acciones
terroristas procedentes de territorio norteamericano.
Asimismo, la Comisión de Solidaridad con
Cuba del populoso distrito de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires, se sumó a
la campaña que exige la inmediata excarcelación de los procesados.
Por su parte, el comité argentino por la
liberación de los cubanos divulgó decenas de mensajes y cartas procedentes de Francia,
Suiza, Italia, España, Ecuador, Australia y Estados Unidos en reclamo de la libertad de
nuestros compatriotas.
Igualmente, distribuyó el texto de una
misiva abierta enviada por los periodistas cubanos a sus colegas de todo el mundo bajo el
título "Por favor, no hagan silencio".
|