12 de mayo de 2004
James Petras propone que otorguen a los
Cinco Premio Nóbel de la Paz
Recopilar información sobre grupos
terroristas que traman cometer actos de violencia es una política de
seguridad nacional aceptada en todo el mundo. Los Cinco Cubanos jugaron un
papel ejemplar en la lucha mundial contra el terrorismo. Los datos obtenidos
por ellos permitieron que las autoridades cubanas capturaran a terroristas
potenciales, antes o durante los asaltos planeados e identificaran y
neutralizaran ataques marítimos y violaciones del espacio aéreo cubano
JAMES PETRAS
En
la lucha contra el terrorismo, Los Cinco Cubanos destacan como dignos
candidatos al Premio Nóbel de la Paz. Los terroristas son en su mayoría
exiliados cubanos establecidos en Miami, financiados por el Gobierno
estadounidense y respaldados por la Cuban-American Foundation, los
Presidentes de EEUU y, por supuesto, las agencias de inteligencia
estadounidenses, durante los pasados 45 años. Estos terroristas han
bombardeado aviones comerciales y han asesinado a campesinos cubanos así
como a diplomáticos cubanos, turistas europeos y críticos
Cubano-Americanos de Florida y Puerto Rico, entre muchas y variadas
víctimas. Por supuesto funcionan con impunidad total en los EEUU.
El principal centro de terrorismo del exilio cubano respaldado por EEUU es
la Cuban-American Foundation (CAF), que es el canal usado para financiar las
acciones terroristas dirigidas contra Cuba. Todos los candidatos a la
presidencia tanto Demócratas como Republicanos apelan a la CAF en busca de
apoyo electoral, a cambio de promover legislación política y económica
diseñada para destruir la economía Cubana. Gracias al sistema de seguridad
Cubano de clase mundial y a sus fuerzas de inteligencia, la mayor parte de
los complots terroristas han sido frustrados salvándose millares de vidas
inocentes.
La Presidencia de Clinton toleró los ataques patrocinados por la CAF contra
la economía turística Cubana –la principal fuente de divisas para Cuba.
En respuesta, el Gobierno Revolucionario decidió montar un equipo de
contra-terrorismo para recabar información dentro de Estados Unidos sobre
los complots terroristas urdidos por el exilio cubano, y defenderse. Los
"Cinco Cubanos" asumieron la tarea de infiltrarse en los grupos
terroristas del exilio para informar a las autoridades cubanas acerca de
inminentes actividades violentas, incluidos los complots para asesinar a
líderes y diplomáticos cubanos y el bombardeo de hoteles y restaurantes
turísticos. Recopilar información sobre grupos terroristas que traman
cometer actos de violencia es una política de seguridad nacional aceptada
en todo el mundo. Los Cinco Cubanos jugaron un papel ejemplar en la lucha
mundial contra el terrorismo. Los datos obtenidos por ellos permitieron que
las autoridades cubanas capturaran a terroristas potenciales, antes o
durante los asaltos planeados e identificaran y neutralizaran ataques
marítimos y violaciones del espacio aéreo cubano.
El espionaje Cubano, gracias a información de los "Cinco Cubanos"
logró facilitar el arresto de varios terroristas importantes del exilio que
habían planeado bombardear un auditorio atestado de la universidad en
Panamá donde millares de estudiantes se disponían a oír un discurso de
Fidel Castro. Las actividades contra terroristas de los "Cinco
Cubanos" no sólo salvaron vidas sino que también proporcionaron
servicio a líderes y activistas independientes de todo el mundo que se
oponían a las ambiciones imperialistas de EEUU. Los terroristas
ubicados en Miami que trabajan con la CIA estuvieron implicados en el
asesinato del antiguo Ministro de Defensa Chileno Orlando Letelier y su
asistente Americano en 1975 en Washington DC; torturaron y asesinaron en
Bolivia al líder guerrillero Che Guevara, reverenciado en todo el mundo, y
estuvieron profundamente implicados con los mercenarios Nicaragüenses
(1980-1990), escuadrones de la muerte en El Salvador y Honduras y el
genocidio Guatemalteco (1980-1984) de los Indios Mayas. Al hacer seguimiento
de estos terroristas internacionales y proporcionar oportuna información a
la inteligencia cubana la Habana pudo prevenir a gobiernos de Ibero América
acerca de planes de atentados terroristas.
El gobierno de EEUU detuvo a los Cinco Cubanos no por ‘espiar’ (nunca
espiaron instalaciones estadounidenses civiles ni militares) sino por
provocar disrupción de su red terrorista con base en Miami. Los Cinco
Cubanos expusieron la hipocresía de la denominada política "anti
terrorista" de Washington antes, durante y después del 11 de
septiembre de 2001. El régimen estadounidense utilizó la información
antiterrorista proporcionada por la inteligencia cubana (mucha de ella
proporcionada por los propios ‘Cinco Cubanos’) para identificar y
detener a los Cinco Cubanos dando así carta blanca a los terroristas del
exilio para que continuaran sus ataques contra objetivos civiles en Cuba y
para intimidar a los inversores de negocios y turistas Europeos y
Canadienses que visitan Cuba.
El ataque estadounidense contra los agentes anti terroristas Cubanos fue una
señal para los terroristas de todo el mundo, que si actuaban a favor de los
intereses imperiales estadounidenses y en contra de los adversarios y
críticos de EEUU, serían intocables. Ariel Sharon entendió ese mensaje
cuando prosiguió con los "asesinatos selectivos" de centenares de
líderes y adversarios Palestinos, sabiendo de antemano que Washington los
aprobaría. Los ‘interrogadores’-torturadores militares estadounidenses
en Irak recibieron el mensaje porque asesinaron activistas de la resistencia
encarcelados por todo Irak.
La alianza de Washington con la financiación y entrenamiento de bandas
terroristas violentas tiene una historia larga e innoble y ha supuesto un
coste terrible para los ciudadanos estadounidenses. Al final de la segunda
Guerra Mundial, el gobierno de EEUU trabajó estrechamente con la mafia
siciliana dirigida por Lucky Luciano para diezmar las fuerzas izquierdistas
anti fascistas del sur de Italia, reforzando de este modo las pandillas
criminales (en realidad ejércitos privados) que dominarían los principales
puertos, transporte por carretera y sindicatos de la construcción e
industrias relacionadas en los EEUU además de promover la prostitución,
las drogas y la corrupción política.
Durante los años 1950 EE.UU. se alió con las dictaduras terroristas de
Haití, República Dominicana, Cuba, Perú y Venezuela para lograr clientes
sumisos durante la Guerra Fría y hacerse con el control de materias
estratégicas, teniendo como resultado el crecimiento de los movimientos
antiimperialistas y el éxito de la revolución Cubana. En los años 1960
EE.UU. desarrolló vínculos con traficantes de droga del sudeste de Asia y
escuadrones de la muerte en Vietnam en su intento de derrotar la revolución
Indochina, teniendo como resultado la derrota militar y el exponencial
aumento del cultivo y exportación de drogas a EEUU. En los años 1970 EEUU
bajo el Presidente Carter reclutó, entrenó, armó y financió a un gran
número de fundamentalistas Islámicos de todo el mundo para invadir y
atacar a la república secular de Afganistán, las mismas fuerzas que luego
estrellaron aviones comerciales contra las Torres gemelas de Nueva York y el
Pentágono en Washington.
En los años 1980 y 1990 Washington apoyó militarmente a extremistas
musulmanes y gángsteres de la mafia que lucharon en Bosnia, Chechenia y
Kosovo contra los serbios y los rusos, cosechando un nuevo grupo de futuros
combatientes contra Washington y sus socios europeos.
En cada caso, el apoyo de Washington a los terroristas, ya fueran
gángsteres sicilianos, fundamentalistas Musulmanes, dictadores
Latinoamericanos o asesinos-estatales Israelíes, ha sido contraproducente;
los terroristas se volvieron en contra de sus pagadores o encendieron el
fuego de rebeliones antiimperialistas radicales. Cuando y en caso de que
EEUU normalice sus relaciones con Cuba, tendremos en nuestras manos -dentro
de este país- a un grupo bien entrenado y despiadado de terroristas
Cubano-Americanos plenamente capaz volver la vista hacia objetivos
estadounidenses.
Los Cinco Cubanos se dedicaban a la acción preventiva no violenta,
recopilación de inteligencia dirigida a evitar nuevos conflictos y
tensiones entre EEUU y Cuba. Los Cinco Cubanos actuaban para profundizar y
acrecentar aún más las relaciones persona a persona, las relaciones
negocio a negocio, que estaban creciendo a pasos agigantados desde mediados
de los 1990 hasta el presente (2004). Los exportadores de productos
agrícolas de 34 estados de la Unión que venden a Cuba más de 500 millones
de dólares en alimentos y grano para el ganado; cientos de miles de
visitantes estadounidenses, incluidos los Cubano-Americanos que iban cada
año, a pesar de las restricciones para viajar. Se estaba erosionando cada
vez más el bloqueo de Washington, económico y contra los viajes; fuera de
Miami y Washington había poco apoyo a la política anti cubana e incluso
menos a las células terroristas del exilio que estaban poniendo bombas en
hoteles, aviones comerciales y auditorios escolares. Sondeos de la opinión
pública mostraron que más de dos tercios de ciudadanos estadounidenses se
oponían a la prohibición de viajar y al embargo económico. Incluso la
comunidad Cubano-Americana era hostil al enfoque de "todo o nada"
de los terroristas respecto a las relaciones Cubano-estadounidenses. La
actividad preventiva antiterrorista de los Cinco Cubanos era vital para el
creciente ‘acercamiento’ entre EEUU y Cuba, porque contribuyó a
estabilizar el clima político promoviendo así el mercado y los
intercambios culturales.
Durante la Presidencia de Bush, EEUU ha seguido una política agresiva de
reclutar y financiar a agentes en Cuba así como de imponer restricciones
más rigurosas sobre las transferencias bancarias de familiares y los
intercambios culturales. Washington ha buscado fomentar la discordia
interna, como sus aliados terroristas de Miami sin impedimentos para
conspirar, ahora que los antiterroristas Cubanos han sido encarcelados. El
temor de muchos expertos en relaciones EEUU-Cuba es que la Administración
de Bush puede utilizar su red terrorista con base en Miami para provocar un
‘incidente’ o un ataque violento para escalar la agresión de EEUU en
línea con la Doctrina de Bush de "guerras permanentes" contra
países independientes del Tercer Mundo.
En un sentido más profundo los Cinco Cubanos arriesgaron su libertad por
los principios de la Carta de Naciones Unidas, "el derecho de los
países a la autodeterminación", el derecho de un pueblo a decidir su
propia forma de gobierno, y el derecho universal a defenderse de los
agresores exteriores cuyo propósito es imponer su gobierno por la fuerza y
el terror. Al actuar contra las bandas terroristas Cubano-Americanas
apoyadas por los EEUU, los Cinco Cubanos estaban defendiendo el derecho del
pueblo cubano a decidir por sí mismo su forma de gobierno presente y
futura. Entre la inmensa mayoría del pueblo Cubano y de los países Ibero
Americanos los Cinco Cubanos están considerados como héroes que se
atrevieron a entrar en el territorio del corazón imperial y exponer las
violentas maquinaciones de sus terroristas protegidos. Al detener y procesar
a estos patriotas antiterroristas Ibero Americanos bajo las circunstancias
más perjudiciales y al sentenciar a estos hombres heroicos, todos ellos
padres y maridos, a sentencias de cadena perpetua en aislamiento, Washington
ha demostrado una vez más que en el hampa del terror, no tiene
restricciones, ni vergüenza, ni temor, excepto cuando sus propias
creaciones se tornan contra ellos y nosotros, los ciudadanos de los EEUU,
sufrimos las feas consecuencias.
Tomado de: www.antiterroristas.cu
|