LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

31 de marzo de 2004

Red norteamericana de Solidaridad con Cuba se reunió en México

México, 31 mar (PL) Roberto González, abogado y hermano de uno de los cinco cubanos antiterroristas presos en Estados Unidos, llamó hoy aquí a que no decaiga el movimiento por la liberación de los pacifistas, cuyos casos revisa una Corte de Atlanta.

González manifestó a Prensa Latina que en este momento en que se encuentra el proceso de apelación del caso se precisa reforzar las acciones solidarias, para que el jurado sienta la atención y se sumen otras voces en reclamo a la excarcelación de Los Cinco, como se les conoce internacionalmente.

Señaló que sostuvo un encuentro en los últimos días en Tijuana, ciudad mexicana fronteriza, con miembros de la Red de Solidaridad con Cuba en Estados Unidos, quienes expresaron su voluntad de continuar la campaña de información sobre el caso de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René González y Fernando González.

Refirió que los más de 100 participantes en ese encuentro, quienes representan a unas 40 organizaciones, señalaron que van a realizar acciones a fin de mantener alerta a la opinión pública del injusto proceso contra ellos, a quienes se juzgó por compilar datos para impedir acciones criminales contra su país.

Estas agrupaciones expresaron su decisión de publicar nuevos artículos -similar a uno que apareció en el New York Times- en donde se denuncie las irregularidades registradas en este proceso precisamente en Estados Unidos, cuyo gobierno inició una cruzada internacional contra el flagelo del terrorismo y mantiene preso a estos inocentes.

El abogado González, quien lleva unos cinco años trabajando en el equipo de la defensa de Los Cinco, señaló que a pesar del optimismo respecto a un fallo favorable, que determine la realización de un nuevo juicio justo en una sede distinta a Miami, es impredecible aún cómo actuará el jurado de Atlanta, como sucedió en el juicio a ellos en Florida.

Indicó que existen intereses muy fuertes que podrían atentar contra un resultado positivo, como el hecho de que este es un año electoral en Estados Unidos, en el cual tiene influencia la ultraderecha anticubana radicada en Miami.

La Corte de Atlanta, señaló, no tiene una fecha límite para emitir una resolución respecto al caso, aún cuando ya tiene todos los elementos para hacerlo, por lo cual es preciso mantener la campaña para romper el silencio al respecto.

Este proceso, manifestó, ya es una vergüenza para el sistema judicial norteamericano, según declaró el ex fiscal general de ese país Ramsey Clark en momentos en que se daban a conocer las penas contra los cinco cubanos, tres de ellos condenados a cadena perpetua y otros dos a 15 y 19 años respectivamente.

Para Roberto González, la Corte de Atlanta tiene un absurdo en sus manos, por las inconsistencias en las acusaciones, que quedaron al descubierto en el mismo proceso.

Sin embargo, apuntó, se emitieron sanciones contra derecho cuando los cargos no fueron probados, como el caso de Gerardo Hernández, sancionado a dos cadenas perpetuas y otros 15 años por el grave delito de conspiración para cometer asesinato, por causas no imputables a él.

 

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

Solidaridad

· África

· América

Estados Unidos

· Asia

· Europa

· Oceanía

· Organizaciones

Portada