5 de marzo de 2004
Un día "de verdad" en el New York Times
MARIELA SAMPER, DE RADIO HABANA CUBA
 Este
miércoles salió publicado en el periódico The New York Times el anuncio
sobre el caso de los 5 cubanos presos políticos en Estados Unidos, por
combatir el terrorismo que los grupos de extrema derecha de Miami organizan
y financian contra la Isla.
Radio Habana Cuba entrevistó telefónicamente a tres de las principales
artesanas de esta victoria: Gloria La Riva, Teresa Gutiérrez, y Alicia
Jrapko, para conocer las primeras repercusiones de la publicación del
anuncio.
Gloria la Riva, desde San Francisco: "En Nueva York la
página salió en el A-7, la séptima página de la primera sección, en el
resto del país salió en la página A-5. Las dos son muy buenas páginas y
el miércoles es el mejor día para la distribución, para anuncios, porque
la gente lo lee a mediados de semana. ¡Esto ha sido tan grande!
En las respuestas hoy, hasta las doce del día, habíamos recibido 10 mil
visitas en el sitio WEB y todavía recibimos muchos correos electrónicos,
gente firmando la petición a Bush, preguntando cómo pueden ayudar y
también dando entrevistas a la prensa.
Esto es sólo el comienzo y además tenemos una publicista en Nueva York
generando más conocimiento de los 5.
Además de este interés por el anuncio la prensa sabe de la vista oral
en Miami que se llevará a cabo en una semana (10/3). Nosotros vemos y
sentimos más interés por parte de los medios y no sólo eso, también
cobertura más profunda sobre el caso y por esta lucha.
Por ejemplo vimos el 21 de febrero el reportaje de 7 minutos y medio por la
FOX, cobertura muy objetiva y positiva, de los 5. Y eso es un
hecho sin precedente porque hasta ahora no ha habido cobertura.
Este fue el primer programa que salió nacionalmente, aunque la FOX no es
cadena televisiva, es cable, pero la ve millones de personas. Eso fue muy
importante y sucedió antes de que saliera nuestro trabajo por la prensa.
Todas estas cosas están pasando al mismo tiempo.
Por ejemplo la Prensa Asociada dijo que va a hacer otra historia el próximo
sábado. Hemos recibido citas para entrevistas en 5 emisoras hasta hoy.
Nosotros creemos que fue un gran éxito, no sólo el que saliera el anuncio
en el NYT, sino todo el trabajo, los eventos, las protestas donde más
personas conocen del caso. Y todavía no hemos visto todas las respuestas,
es sólo el comienzo, unas horas después que salió el periódico.
Quiero felicitar a todos los que trabajaron en esta acción, no puedo
mencionar todos los nombres, porque hay mucha gente de otros países, a la
gente en Francia, Italia, Bélgica, Inglaterra, en Latinoamérica, a todos.
Y especialmente queremos expresar nuestro agradecimiento a los 5 héroes,
por la labor que hicieron en Miami, por la labor que continúan haciendo
ahora defendiendo a su país, manteniéndose fuerte, porque eso es lo
importante, que nunca van a rendirse y nosotros tampoco".
Teresa Gutierrez, desde New York: "Mi teléfono
comenzó a sonar a las 7 y 30 de esta mañana, de personas que ya habían
salido y habían visto el anuncio; desde entonces mi teléfono y el de
la oficina no ha parado de sonar con mucha gente muy alegre, muy feliz.
Muchos han dicho que fue un día de verdad en el NYT, están muy alegres y
creo que todos estamos bien satisfechos con el movimiento de solidaridad con
Cuba, no solamente en los Estados Unidos, sino en todo el mundo. Sólo así
se pudo comprar esta página, porque sabemos que fue un gran esfuerzo.
En Nueva York, que es una ciudad muy importante, el hecho de que ese
periódico tenga algo tan bonito sobre el caso de los 5 es muy importante.
¡Y poder ir en el subway, y abrir la página de ese periódico y ver
las caras de nuestros compañeros en fotos, hace que sea un día tremendo
para nosotros!"
Alicia Jrapko desde California: "Nosotros estábamos
esperando a que nos avisaran de la costa que el anuncio había salido,
porque, ya saben, tenemos una ventana de tiempo desde que enviamos el
aviso hasta que lo publicaran.
En realidad pensamos que fue un día excelente para la publicación y,
además porque fue un día después de las elecciones acá en el país, en
que el periódico se va a leer mucho.
Imagínense, en cuanto nos enteramos empezamos a llamar a amigos y conocidos
para que compraran el periódico, todos los conseguimos en las librerías
locales y pudimos verlo en tamaño grande, a pesar de que lo habíamos visto
antes muchas veces. Y realmente fue un impacto muy fuerte el poder verlo
impreso en el periódico.
Planeamos que el anuncio también llegue a otros periódicos y para ello
trabaja a tiempo completo una publicista. Por lo pronto sabemos que miles y
miles de personas van a leer el periódico hoy y se van a enterar de
quiénes son los 5.
Ustedes habrán visto que tiene un título muy bueno, para llamar la
atención sobre lo que está pasando en Miami, para llamar la atención de
por qué los 5 estaban en Miami y obviamente en estos momentos, con la lucha
contra el terrorismo que ha lanzado la administración Bush desde septiembre
del 2002, pensamos que va a atraer a las personas porque van a decir: ¿si
una persona se opone al terrorismo se pone en prisión?...ah, claro, si se
opone al terrorismo en Miami. Un título sugestivo que va a atraer la
atención de muchas personas y pensamos que va poner el foco allí en Miami,
donde todo esto ha sucedido por muchísimos años y este gobierno no
ha hecho nada para detenerlo".
La estrategia publicitaria estuvo muy bien diseñada por los colectivos de
solidaridad. No sólo esperaron a que saliera el periódico impreso, sino
que dos semanas antes estuvieron contactando con diferentes medios, para
alertarlos de la publicación y de hecho hablando del caso de Gerardo
Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René
González.
Ahora el Comité norteamericano de Solidaridad con los 5 compatriotas,
anuncia para el próximo viernes, en San Francisco, un foro sobre el caso de
los 5 cubanos luchadores contra el terrorismo y las Relaciones Cuba –
Estados Unidos.
Entre otros invitados se encuentran Orlando Requeijo, embajador de la Isla
ante Naciones Unidas, el reverendo Lucius Walker, Ramsey Clark, ex
Fiscal General de Estados Unidos y el letrado Michael Smith, en
representación del Gremio Nacional de Abogados de ese país.
Tomado de: www.antiterroristas.cu
|
|