18
de Marzo del 2003
Dirigente de Fundación Guayasamín
protesta por confinamiento a cubanos presos en EE.UU.
Alfredo Vera, dirigente de la Fundación Guayasamín
de Ecuador, expresa en una misiva dirigida a Kathleen Hawk Sawyer,
directora del Buró de Prisiones Federales de la nación norteña,
"lo injusto e inútil que resulta querer descargar en cinco
jóvenes prisioneros procedentes de la pequeña nación de Cuba todo
el odio y la prepotencia que pueden acumular siglos de
omnipotencia"
QUITO,
18 de marzo (PL). — Una protesta por lo injusto del confinamiento
solitario de cinco cubanos prisioneros en Estados Unidos expresa hoy
Alfredo Vera, dirigente de la Fundación Guayasamín de Ecuador, en
carta a las autoridades norteamericanas.
La misiva, obtenida por Prensa
Latina, está dirigida a Kathleen Hawk Sawyer, directora del Buró
de Prisiones Federales de la nación norteña, y forma parte de una
campaña iniciada en este país en rechazo a la medida dictada
contra los héroes cubanos.
Vera le transmite "lo injusto e
inútil que resulta querer descargar en cinco jóvenes prisioneros
procedentes de la pequeña nación de Cuba todo el odio y la
prepotencia que pueden acumular siglos de omnipotencia".
Añade que también ese rencor está
concebido porque una nación poderosa como Estados Unidos "se
sienta herida por la soberanía y dignidad alcanzadas por la Patria
de José Martí".
El texto dice que Washington
"proclama su lucha sin cuartel contra el terrorismo, y está
bien", pero a continuación pregunta por qué Cuba no tiene
derecho a luchar contra quienes desde Miami organizan actos
terroristas contra su propio pueblo.
"El tema es —agrega— que los
prisioneros cubanos están siendo sometidos a una persecución
política, destruyendo la imparcialidad de la justicia".
Gerardo Hernández, Antonio Guerrero,
Fernando González, Ramón Labañino y René González purgan
severas penas, incluida cadena perpetua, por supuestos cargos de
atentar contra la seguridad nacional de Estados Unidos.
Las sentencias están en proceso de
apelación, y aún así todos fueron enviados al llamado hueco en
las diversas penitenciarías donde cumplen, lo cual equivale a un
confinamiento en solitario que recibe la repulsa desde muchos puntos
del planeta.
Ante esa situación, el Comité por
la Liberación de los Cinco y la Coordinadora de Solidaridad con
Cuba en Ecuador comenzaron una campaña de protesta que insta al
envío de cartas de cualquier ciudadano a la funcionaria Hawk
Sawyer.
Junto a la misiva de Vera, que exige
justicia y respeto para los condenados injustamente, llegó a Prensa
Latina aquí otra firmada por el profesor universitario Dax Toscano,
preocupado por la situación de quienes fueron culpados "por
crímenes que no han cometido".
"Su sistema penitenciario se ha
jactado de ser respetuoso de los derechos humanos pero, dadas las
circunstancias, se aprecia lo contrario al constatar el maltrato al
que han sido sometidos" los cinco cubanos.
Toscano hace un llamado a la
directora del Buró de Prisiones Federales a que "ponga empeño
en que a estos cinco jóvenes que han luchado contra el terrorismo
se les respete su humanidad y no se les trate arbitrariamente".
|