El Parlamento Andino exhortó al gobierno de Estados Unidos a respetar
los derechos humanos de cinco cubanos que mantiene presos por presuntos
delitos contra la seguridad de esa nación.
En acuerdo difundido este martes en la capital ecuatoriana, los
parlamentarios exhortaron al gobierno de George W. Bush "para que se
siga manteniendo el respeto de los derechos humanos inalienables",
tanto de los presos cubanos, como de sus familiares.
Pidieron además a Washington que respete las reglas mínimas para el
tratamiento de reclusos adoptadas por la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), en aras de la seguridad jurídica internacional.
El acuerdo fue adoptado por los parlamentarios andinos en su XXV Período
Ordinario de sesiones, que se efectuó la semana pasada en Quito.
Los cubanos Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González,
Gerardo Hernández y René González habían penetrado organizaciones
de ultraderecha con asiento en Miami para desactivar planes
desestabilizadores contra la isla caribeña.
Los familiares de los detenidos han tenido dificultades para reunirse con
los reclusos desde su aprehensión, durante el desarrollo del proceso y
después de ser condenados.
Los parlamentarios instaron a Estados Unidos a que extienda permiso a los
familiares de los detenidos para que los visiten, en respeto a los derechos
humanos y sobre todo al "derecho inalienable" de los niños a
mantener contacto directo con sus padres.
La defensa de los cubanos objeta el fallo con el argumento de que el
juicio se desarrolló con violación de los derechos de los procesados a su
legítima defensa, además de que se efectuó en un escenario adverso, lo
que impedía imparcialidad en el fallo.
El Parlamento Andino recordó que leyes nacionales e internacionales
estipulan que todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho a
no ser discriminadas por raza, sexo, idioma, religión, opiniones políticas
o cualquier otra condición.
Tomado de: