9
de Octubre de 2002
Exigen libertad de cubanos luchadores contra el terrorismo
Los asistentes al XI Encuentro Nacional de Solidaridad con
Cuba comenzaron a llegar a la capital colombiana con el propósito de
abrir una amplia campaña de respaldo a los cinco prisioneros cubanos en
Estados Unidos
LUIS ENRIQUE GONZÁLEZ
BOGOTÁ, 9 de octubre (PL).
—Casas de Amistad y Solidaridad con Cuba en Colombia anunciaron hoy la
creación de un Comité Nacional para la Liberación de los cinco
ciudadanos de la Isla presos en Estados Unidos por luchar contra el
terrorismo.
Delegados de los grupos de amistad con el
país caribeño de Barranquilla, Cartagena de Indias, Medellín,
Sincelejo, Cali, Villavicencio, Ibagué y de esta capital tomaron la decisión de
formar el Comité de apoyo a Gerardo Hernández, René González, Ramón
Labañino, Fernando González y Antonio Guerrero.
Los asistentes al XI Encuentro Nacional de
Solidaridad con Cuba comenzaron a llegar a esta ciudad procedentes de
diferentes regiones de Colombia con el propósito de abrir una amplia
campaña de respaldo a los cinco prisioneros cubanos en Estados Unidos.
De acuerdo con Jorge Cáceres y Gabriel
Obando, organizadores del foro, el llamado a integrarse a la campaña por
la liberación de los cinco quedará abierto a todas las personalidades
del país.
Senadores y representantes de variadas
corrientes políticas, intelectuales, sindicalistas y educadores se
sumarán a los miembros de las Casas de Amistad durante y después del XI
Encuentro, cuya clausura esta prevista el domingo próximo.
Un informe en torno al proceso seguido en
Miami revela que fueron condenados a largas penas sin pruebas y con claro
propósitos vengativos promovidos por la extrema derecha cubana para
convertirlos en presos políticos por combatir el terrorismo.
Según el texto, que será analizado en el
evento y al cual Prensa Latina tuvo acceso, Gerardo, Fernando, Ramón,
Antonio y René sólo actuaban contra los grupos criminales radicados en
La Florida con el visto bueno de las autoridades de Estados Unidos.
Según Adalberto Ronda, director del Centro
de Estudios de América, de Cuba, el tribunal violó varias normas de la
Doctrina del Acto del Estado y del Derecho Internacional al dictar
condenas sin presentar pruebas de los cargos imputados.
Ronda denunció la doble moral de
Washington al declarar de manera unilateral una ofensiva internacional
frente al terrorismo mientras condena a luchadores contra ese flagelo y
permite que connotados criminales caminen libres por calles
norteamericanas.
Los debates del XI Encuentro Nacional de
Solidaridad con Cuba se iniciarán el viernes en el marco de una semana de
apoyo a la Isla inaugurada la víspera con un ciclo de cine.
Las jornadas de apoyo a la nación
caribeña en la campaña para la liberación de sus cinco ciudadanos y por
el levantamiento del bloqueo norteamericano contempla además un
conversatorio sobre la vida y obra de Ernesto Che Guevara y la muestra del
Taller Experimental de Gráfica de La Habana.
El consejero político de la embajada
cubana, Antonio López, resaltó la labor solidaria de los colombianos y el
significado del trabajo previsto durante las citas anuales de apoyo a su
país.
En tal sentido consideró importante la
reflexión sobre otros temas contemplados en el XI Encuentro Nacional,
entre estos el ideario de José Martí, los logros de la Revolución, el
arte en función de las mayorías y la campaña contra el bloqueo.
|