5
de Febrero de 2003
Califican de
ensañamiento el encarcelamiento de Antonio Guerrero
El chileno
Volodia Teitelboim, Premio Nacional de Literatura en el 2002,
señaló que no hay que asombrarse demasiado porque tengan
preso también a un poeta (Antonio) y subrayó que "el
ensañamiento contra la poesía es absolutamente un
denominador común en la historia del imperialismo
Señaló que no
hay que asombrarse demasiado porque tengan preso también a un
poeta (Antonio) y subrayó que "el ensañamiento contra
la poesía es absolutamente un denominador común en la
historia del imperialismo, publica hoy el sitio www.antiterroristas.cu.
Teitelboim
indicó que el imperialismo no tiene nada que ver con el
espíritu; "actúa contra él, contra el pensamiento
libre, contra el derecho a soñar un mundo más hermoso,
contra aquellos que conciben la vida, no como una rutina
miserable, sino como una búsqueda de la belleza y de la
grandeza espiritual."
Advirtió que
Antonio no es el primer poeta perseguido; "no será el
último", y agregó que no "nos cansaremos de
denunciar por qué lo tienen preso; confío en que la luz, la
verdad se abrirá paso y lo sacará de la prisión, a él y a
sus cinco compañeros, esos poetas de otro modo."
Volodia
Teitelboim, amigo de Pablo Neruda, comunista como él, autor
de una novela entrañable -Hijo del salitre-..., quien
cumplirá 87 años el próximo 17 de marzo, se encuentra entre
las numerosas personalidades con cuya presencia se honra la
XII edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana.
El poeta chileno
también calificó de "una ignominia absoluta", la
injusta condena a los cinco cubanos presos en Estados Unidos
por combatir el terrorismo: "¿Cuántos atentados contra
aviones cubanos, barcos y personas se han realizado en estos
40 años?
Y concluyó que
si se contara esa historia, una por una, serían necesarios
varios tomos para registrar la lista de tan miserables
manifestaciones de terrorismo. (AIN)
|