30 de Julio de 2002 Chile sensible y solidario
con la causa de los cinco cubanos presos en EE.UU.
Reconoció Olga Salanueva, esposa de René González,
uno de los prisioneros presos en Estados Unidos, tras concluir una visita de dos semanas
al país sudamericano invitada por la santiaguina comuna Estación Central
POR OSVALDO CARDOSA SAMÓN
SANTIAGO DE CHILE, (PL). La sociedad
chilena conoció, se sensibilizó y fue solidaria con la causa de los cinco cubanos,
afirmó aquí.
A pocos minutos de viajar a La Habana
declaró a Prensa Latina que "la estancia resultó muy alentadora. y si bien los
familiares de los presos contamos con el apoyo de nuestro pueblo recibimos también aquí
ese respaldo solidario".
"Nos preocupa que pasa fuera de Cuba
porque en las propias ciudades norteamericanas, donde permanecen presos, la prensa hace
oídos sordos a esta situación y la ciudadanía desconoce la verdad sobre los
patriotas", dijo la compañera de René y madre de dos hijas.
Los cinco cubanos están condenados a
severas penas por un tribunal de Miami tras ser acusados de atentar contra la seguridad
nacional de la potencia norteña.
Aunque en cárceles diferentes, Ramón
Labañino y Antonio Guerrero deberán cumplir cadena perpetua al igual que Gerardo
Hernández, mientras Fernando González y René están sancionados a 19 y 15 años de
privación de libertad, respectivamente.
Cuba alega que en territorio norteamericano
el grupo sólo compilaba información para desarticular planes terroristas contra la Isla
de organizaciones cubanoamericanas residentes en el sur de La Florida.
Salanueva reconoció que "los chilenos
conocían el caso, pero de forma leve, y con estos encuentros de preguntas y respuestas
que realizamos durante 15 días en casi todos los sectores se dieron cuenta que el juicio
fue amañado, manipulado y politizado por la mafia cubanoamericana de Miami".
Argumentó que la cara humana del caso, la
integridad moral, la perseverancia, la dignidad y la fidelidad de los cinco cubanos a su
pueblo a su Revolución y a Fidel, sacó a flote de los pechos chilenos la solidaridad con
la causa y el reclamo de justicia y libertad.
Explicó que en dos semanas en Chile la
delegación cubana, que también integró el diputado Julio Espinosa, coordinador de la
Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, participó "en 23 actos
políticos, 10 encuentros con personalidades y varias entrevistas con la prensa
nacional".
Destacó los diálogos francos y abiertos
con la rectoría y alumnado de tres universidades, con la secretaria general del Partido
Comunista, Gladys Marín, y el senador Ricardo Nuñez, vicepresidente de la Conferencia
Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPAL) y secretario de Relaciones
Internacionales del Partido Socialista.
Precisó además que la comitiva se reunió
con el diputado Alejandro Navarro, presidente del Comité Interparlamentario
chileno-cubano, abogados, agrupaciones de derechos humanos, sindicalistas, escritores,
organizaciones de solidaridad con la Isla y otros grupos de diferentes tendencias
políticas.
"Desde Santiago hablé varias veces con
René por teléfono y se sintió muy estimulado por la acogida que me dio el pueblo
chileno. Me comunicó que con mi estancia y los resultados recibió una inyección de
optimismo, la cual hará llegar a sus otros cuatro compañeros presos", expresó
Salanueva.
Por su parte, Espinosa calificó de exitosa
y relevante la visita a Chile y "el intercambio con cada uno de los sectores, pues
permitiría que funcione como correa de transmisión y la verdad sobre los patriotas
cubanos llegue a otros muchos lugares".
"La mejor de las vivencias, insistió,
fue que pudimos confrontar y dialogar cara a cara con las personas, y notamos que se
conocía algo sobre los héroes cubanos, pero cuando se explicó pormenores del proceso se
empezó a entender no sólo el caso, sino a sensiblizarse con la causa".
Para el parlamentario cubano, la sociedad
chilena pudo entender bien y solidarizarse con el caso porque "conoce muy bien que
son los prisioneros políticos, las torturas, los desaparecidos y el terrorismo de
Estado".
Reiteró que "se conversó con el
ánimo de no colocar el tema en un solo sector político. Pretendemos que la sociedad
chilena, organizada en el Comité Proliberación de los Cinco, que se acaba de crear y es
presidido por el diputado Navarro, se pronuncie en cualquier tribuna por justicia en el
caso".
Aspiramos a que se forme un comité
internacional en tal sentido y "la opinión pública mundial y los hombres honestos
conozcan la verdad sobre los cinco patriotas y estén alertas del precedente peligroso que
puede emerger del caso cuando se condena a inocentes sin tenerse pruebas de las
acusaciones".
|