16
de Octubre del 2003
Queda mucho por hacer
Coincidieron Aleida
Guevara March e Irma González Salanueva, al valorar su reciente
gira por Canadá para informar la realidad que sufren en cárceles
norteamericanas nuestros Cinco Héroes Prisioneros en EE.UU.
ARSENIO RODRÍGUEZ
Aunque
queda mucho por hacer, dada la desinformación existente acerca de
los Cinco Héroes Prisioneros injustamente en cárceles
norteamericanas, "hemos dejado un camino abierto en Canadá",
señalaron Aleida Guevara e Irma González, quienes recorrieron del
26 de septiembre al 12 de octubre varias ciudades de esa nación.
Tanto la hija del Che,
la doctora Aleida, y la hija de René
González, la estudiante Irma,
mostraron su satisfacción por la intensa actividad que realizaron
durante la gira, que les permitió mediante reuniones, entrevistas y
comparecencias en diversos escenarios, dar a conocer un tema que
sospechosamente la gran prensa canadiense oculta.
En
estos encuentros lograron convocar a cientos de canadienses,
estudiantes, obreros, profesionales, todos motivados por conocer la
verdad sobre Cuba, sus héroes, el bloqueo y las campañas que cada
día se incrementan contra la mayor de las Antillas, recordaron
ambas durante una conferencia de prensa efectuada ayer en el
Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
Irma inició la
conversación con la prensa destacando el apoyo recibido "con mucho
cariño por todos los grupos de solidaridad, que nos apoyaron
durante todo el viaje, lo que compensó el cansancio que teníamos.
Hubo ciudadanos norteamericanos que cruzaron la frontera para
participar en algunas de nuestras conferencias", recordó.
"Muchas
personas que desconocían acerca del caso de los Cinco se acercaron
a nosotros y prometieron su apoyo", dijo y agregó que sostuvieron
encuentros, además, con parlamentarios. "Esperamos entonces que se
conozca más de ello a partir de esta gira", precisó finalmente.
Aleida, por su parte,
destacó que la población no tiene información sobre nuestros
compañeros prisioneros. Primero fue dado a conocer como noticia,
pero luego se apagó, y en más de cinco años prácticamente no se
habla del caso.
"Nosotros
tratamos de reactivar este tipo de comunicación y de información,
porque ellos preguntaban por qué Canadá, y nosotros les
respondíamos que era muy importante porque por su cultura, su
idiosincrasia, es un pueblo muy parecido al de Estados Unidos.
"Les
explicábamos que para nosotros lo más importante era el pueblo
canadiense, aunque fuimos presentadas en el Senado y realmente
fueron muy receptivos. Estuvimos con varios senadores, con dos
parlamentarios amigos de Cuba", agregó.
Ambas coincidieron en
que la visita tuvo importante cobertura de la prensa, sobre todo en
las ciudades de Ottawa, Montreal y también en Quebec y lo más
positivo de este viaje, precisó Aleida, fue "haber dejado un camino
abierto, por lo menos a la interrogación".
UNIDOS A FAVOR DE LA
LIBERTAD DE LOS CINCO
Comentaron que los
grupos de solidaridad se unieron y con el apoyo de la Embajada
cubana pudieron realizar toda la actividad de forma coordinada.
"Irmita
y yo siempre les dijimos a los amigos que lo más importante era la
comunicación con el pueblo de los Estados Unidos. El envío de
cartas a los medios de comunicación, de manera tal que se pudiera
hablar de este problema dentro de la prensa estadounidense",
señaló en otro momento Aleida Guevara March.
Sin embargo, precisó, "nos
hemos quedado con la sensación de que queda mucho por hacer, que
hay muchas cosas que quizás pudimos hacerlas mejor, pero yo creo
que de alguna manera llegamos a la gente y el que Irma contara su
experiencia personal, como hija, fue muy importante".
Durante la gira se
denunció la violación de los derechos humanos no solo de los
prisioneros, sino de sus familiares y en especial de sus hijos,
pequeños y adolescentes. Abogados y jueces canadienses fueron muy
receptivos, se interesaron por la violación de las leyes durante el
proceso y demostraron que quieren hacer algo.
Ya en respuestas a las
interrogantes de la prensa nacional, detallaron las actividades
realizadas y sus impresiones sobre la reacción de los
participantes. De igual forma cómo la desinformación sobre la Isla
se evidenciaba por las preguntas que les hacían sobre temas de
actualidad, entre ellos, el injusto proceso seguido en contra de
nuestros Cinco Héroes y acerca de la violación de los derechos
humanos por parte del Gobierno norteamericano y de sus propias
leyes.
En la parte anecdótica,
Aleida contó cómo en los últimos días de la gira, "nos ayudó un
poco el Presidente de los EE.UU., porque hizo un discurso tan torpe,
tan tonto, prometiendo libertades al pueblo cubano, restringiendo la
libertad de su propio pueblo, que aquello era irrisorio, lo que fue
un ejemplo de cómo se manipula la información sobre Cuba".
|