23
de
Agosto de 2002
Solidaridad con los
Cinco Prisioneros Políticos del Imperio
Desbrozan el camino del
regreso
MIGUEL A. UNTORIA PEDROSO
Fotos: JORGE LUIS GONZÁLEZ
Desde hace una década se
viene repitiendo un hermoso gesto de solidaridad con nuestro pueblo y su
Revolución. Cuando más intenso es el calor en Cuba, nos visita la
Brigada Ernesto Che Guevara, de Canadá.
Anahí Natacha Peréz.
Este año está integrada por
42 brigadistas, la mayoría jóvenes, y entre estos prima la presencia
femenina.
Granma conversó con Nino
Pagliccia, coordinador de la Brigada, quien en un español claro y
preciso, explicó: "Venimos para realizar trabajo voluntario, pero lo más
importante es aprender acerca de la realidad cubana".
Los jóvenes que integran la
Brigada representan a seis provincias de Canadá, y todos se han
incorporado para laborar como una forma de mostrar nuestra solidaridad con
la Isla".
Con relación a los Cinco
Prisioneros Políticos del Imperio, puedo decirles, agregó, que
en Canadá hay poca información sobre ellos; es una situación que
tenemos allá, cuando hay un caso o algo relacionado con Cuba, en realidad
no es mucho lo que sale publicado en los medios de prensa escrita y en los
de comunicación en general.
En Canadá se organiza la campaña por la liberación de los Cinco, dijo Nino Pagliccia.
Por eso, dijo Nino, nosotros
organizamos una campaña en nuestro país, mediante la cual tratamos de
promover e intensificar la solidaridad, y con la que queremos, ante todo,
informar a la gente sobre el caso de los Cinco Jóvenes cubanos, para que
sepan la verdad. Estamos convencidos de que cuando la conozcan, entonces
podrán comprender mejor y actuar a favor de la justicia.
Eso es lo que queremos lograr
con este movimiento que iniciamos el año pasado, destacó; Canadá es un
país inmensamente grande y a veces cuesta mucho trabajo informar a todos,
por eso seguimos nuestra campaña.
Hay necesidad de que se
conozca la realidad cubana en otras partes del mundo, y como los medios de
comunicación no cooperan, la mejor forma es venir a esta Isla y observar
lo que aquí ocurre, afirmó Pagliccia.
Nancy Reyes vino por tercera vez a Cuba.
En este viaje a Cuba
trabajamos durante dos semanas en Santa Clara y la última semana la
pasamos en La Habana. Hemos tenido muchos encuentros y charlas, sobre
diferentes temas, la democracia, los derechos humanos, las relaciones
Estados Unidos-Cuba, y esto es lo que les permite a los brigadistas que
vienen por primera vez a Cuba, vayan conociendo la realidad del país,
agregó.
Cuando se siembran buenas
semillas, crecen árboles sanos y fuertes que dan frutos de gran calidad.
Las semillas de la amistad y la solidaridad entre los pueblos de Chile y
Cuba fueron sembradas hace muchos años y ahora están produciendo; así
lo confirma la presencia en la Isla de dos jóvenes de padres chilenos que
integran la Brigada Che Guevara.
Nancy Reyes visita a Cuba por
tercera ocasión. Nació en Chile, pero vive en Canadá hace más de 15 años.
Nancy pertenece a la escuela George Brown College, de Toronto. Está
incorporada a un programa para trabajadores sociales, y nos cuenta que
parte de las actividades incluyen el trabajo voluntario, que se acredita a
la escuela y es al mismo tiempo una oportunidad para visitarnos.
Sus padres en Chile siempre le
hablaron mucho de Cuba y de las relaciones entre ambos países. A ella lo
que más le interesaba era conocer la situación política y todo lo que
sucedía aquí.
Sobre los jóvenes cubanos
Prisioneros Políticos en los Estados Unidos conocíamos por el trabajo
comunitario en mi escuela, porque tenemos gente como Nino que trabajan muy
duro para que se sepa la verdad.
De esta visita, comentó, lo más
emocionante fue durante el trabajo que realizamos en una casa de abuelos
en Santa Clara. Trabajamos con los viejitos, les escuchamos sus historias,
cantamos con ellos y ha sido como estar en familia, nunca me había
sentido así, como si estuviera en mi país.
Desde que llegué, explicó
por último, aquí la gente ha sido muy amorosa. La calidad de la gente
cubana, cómo se comportan cuando te conocen, eso realmente es maravilloso
y vale mucho.
Anahí Natacha Pérez vive en
Canadá desde hace más de 10 años, sus padres abandonaron Chile después
del golpe de Estado. Su abuelo, al que califica de muy politizado, fue
quien le sugirió que viniera a Cuba y conociera la cultura de este país,
incluso tuvo la intención de estudiar aquí.
Anahí afirma que cuando llegó
a Cuba comenzó a darse cuenta de muchas cosas y realidades, y de que los
medios de comunicación que están en manos del imperialismo, engañan a
todo el mundo y quieren dar una impresión falsa de Cuba.
Nuestra visita a Cuba también
tiene el propósito de apoyar la causa de los Cinco Jóvenes cubanos que
se encuentran prisioneros del imperio, ya que eso es un injusticia
tremenda. Entrevistarnos con sus madres y esposas nos ha causado gran
emoción, afirmó Anahí, y después agregó: Esta injusticia no se va a
quedar así; Canadá es un país muy grande con frontera con Estados
Unidos y nosotros emplearemos la palabra para divulgar la verdad. Yo,
particularmente, cueste lo que me cueste trabajaré y seguiré luchando
por la libertad de esos cubanos.
Con la unidad lograremos la
libertad de los Cinco Patriotas cubanos, afirmó sonriente Anahí para
despedirse.
|