14
de Octubre de 2002
Congreso solidario reclama libertad de cubanos presos en EE.UU.
La decisión fue anunciada en la clausura del encuentro del Movimiento Boliviano de Solidaridad,
que contó con la presencia del embajador de Cuba, Luis Felipe Vázquez
ORURO, BOLIVIA, 14 de octubre (PL). — El
II Congreso del Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba cerró aquí
sus trabajos con varios acuerdos, entre los que destaca la creación de un
Comité por la Libertad de cinco cubanos injustamente encarcelados en
Estados Unidos.
La decisión fue anunciada anoche, en la
clausura del encuentro, que contó con la presencia como invitado del
embajador de Cuba, Luis Felipe Vázquez, quien agradeció la solidaridad
expresada, destacó la representatividad e importancia del certamen y
subrayó el alto contenido de los acuerdos de apoyo a su país.
El congreso congregó a más de 200
delegados de ocho de los nueve departamentos (provincias) de Bolivia,
representantes de organizaciones sindicales, campesinas, de mujeres, de
estudiantes universitarios y secundarios, entre otras.
Asimismo contó con la presencia como
invitada de la representante del Instituto Cubano de Amistad con los
Pueblos (ICAP), Lilia Zamora.
Tras intensas deliberaciones sobre la mejor
manera de desarrollar la solidaridad con la nación caribeña, se
anunciaron las conclusiones, como la creación del Comité Boliviano por
la libertad de los cinco cubanos presos en Estados Unidos.
Los asistentes condenaron el injusto
encarcelamiento de los cubanos, acusados sin pruebas de espionaje contra
Estados Unidos y que en realidad desarrollaban en ese país tareas para
prevenir acciones de los grupos terroristas de origen cubano.
La delegación de Cochabamba, que ha
publicado un minucioso folleto con los alegatos en favor de los jóvenes
prisioneros políticos,
mostró un libro con firmas de ciudadanos que reclaman su libertad y propuso la meta de reunir 100 000 adhesiones.
Según el planteamiento, con ese número de
ciudadanos, la demanda será llevada al Parlamento, para que la respalde,
y a otras instancias estatales, así como a organizaciones
internacionales.
Otra iniciativa apunta a coordinar con el
Comité argentino por la libertad de los cinco cubanos, y los de otros
países, una jornada latinoamericana de reclamo de justicia para esos
jóvenes, cuya entereza para mantener sus principios firmes pese a ser
sometidos condiciones inhumanas de encierro y aislamiento destacó el
embajador Vázquez.
El Congreso acordó también desarrollar
actividades de repudio al bloqueo que viola la soberanía del pueblo
cubano, según plantearon los delegados, y se fijó la tarea de fortalecer
y ampliar el movimiento de solidaridad con Cuba.
Igualmente resolvió desarrollar
actividades de aliento a la delegación cubana que participará en
noviembre de 2003 en la Cumbre Iberoamericana a realizarse en Bolivia y
fortalecer el trabajo de información sobre Cuba, apelando incluso a los
idiomas nativos, para hacer frente a la distorsión practicada por las
transnacionales mediáticas.
Por otra parte, el Congreso decidió
difundir y promover la participación boliviana en la Brigada Sudamericana
de Solidaridad con Cuba y el Congreso Mundial de Solidaridad con la Isla,
a efectuarse en La Habana el próximo año.
|