5 de mayo de 2009
Central de Trabajadores de Argentina solicita a Obama considere caso de los
Cinco
La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), envió una carta al
Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, solicitándole "considere
pertinente tome conocimiento del recurso presentado por la defensa a favor
de Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar,
Antonio Guerrero Rodríguez, Fernando González Llort y Rene
González Sehwerert, por entender que el proceso que se ha seguido contra
ellos ha contrariado los principios constitucionales contenidos en las
Enmiendas V, VI, VIII y XVI de vuestra Carta Magna, como los arts. 26 de la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; 5, 10 y 11 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos; 5 y 8 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos y 9, 10 Y 14 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos."
La CTA basa su pedido en "las doce solicitudes de Amicus curiae
presentadas ante la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos en apoyo
a la petición presentada por la defensa de Antonio Guerrero, Gerardo
Hernández, Ramón Labañino, René González y Fernando González, el pasado 30
de enero para que reexaminen el caso." En su carta mencionan que "dicha
cantidad constituye un hecho sin precedentes ya que representa el mayor
número de amicus que se haya presentado ante la Corte Suprema de Estados
Unidos para la revisión de un proceso penal. Asimismo destacamos el interés
internacional que el caso despierta en todas y todos los ciudadanos del
mundo con fuertes convicciones democráticas y valores de justicia,
sobresaliendo entre los firmantes: 10 Premios Nobel entre los que figuran el
Presidente de Timor Leste, José Ramos Horta, Adolfo Pérez Esquivel,
Rigoberta Menchu, José Saramago, Wole Soyinka, Zhores Alferov, Nadine
Gordimer, Günter Grass, Darío Fo y Mairead Maguire; el Senado de México en
pleno; la Asamblea Nacional de Panamá; Mary Robinson, presidenta de Irlanda
(1992-97) y Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas
(1997-2002)."
También resaltan que "otras de las solicitudes fueron presentadas a
nombre de numerosas asociaciones de abogados y de derechos humanos de
diferentes países, personalidades internacionales y organizaciones legales y
académicas de Estados Unidos."
La carta concluye solicitándole al Presidente norteamericano que
"teniendo en cuenta el magno respaldo internacional al recurso planteado por
la Defensa ante la Suprema Corte de Justicia y la demostrada acción contra
el terrorismo desarrollada por los cinco cubanos injustamente
encarcelados y cuyos procesos judiciales están absolutamente viciados de
nulidad, comprometa su accionar a favor de las nulidades de las condenas y
su inmediata libertad. |
|