10 de Abril de 2002 "El pueblo argentino cree en su
inocencia y está seguro de que volverán"
Dijo la prominente luchadora de los movimientos de solidaridad
con Cuba en Argentina Alcira Vaca Martínez de Silberman, entrevistada electrónicamente,
al referirse a los cinco Héroes cubanos presos injustamente en cárceles de Estados
Unidos Junto a los cacerolazos, se alzan las voces en defensa de la
Revolución Cubana, no obstante los críticos momentos que vive el país que vio nacer al
Ché
POR RAFAEL DANIEL --Especial para
Granma Internacional--
Con gran suerte y con mucho orgullo, que se
fundamentan en lo más puro de la escala de valores del ser humano, conocí por casualidad
a Alcira Vaca en uno de mis apasionantes viajes por el mundo electrónico y descubrí a
alguien incansable que ha encontrado en la lucha militante por la defensa de la
Revolución Cubana, una de las principales razones de su vida.
Durante más de un cuarto de siglo se desempeñó
como trabajadora bancaria hasta que un mal día llegó el despido y con él las pocas
posibillidades de recuperar o encontrar otro empleo, al cargar con la cruz de quiénes
están marcados por la prohibitiva condición de ser mujer y de rebasar la media centuria
de vida.
"Estamos seguros de que son inocentes, porque lo
que trataban era de evitar que el pueblo cubano continuara enlutándose con las criminales
acciones de los mafiosos de origen cubano que operan desde Miami. No estaban espiando a
los Estados Unidos. Condenarlos es totalmente injusto", diría Alcira Vaca, al
referirse a los patriotas cubanos sancionados a largas condenas por tribunales corruptos
del sur de La Florida..
Procedente de una familia de izquierda, con
tradición de lucha, Alcira es una profunda conocedora de nuestra realidad. Sus primeros
contactos con Cuba los tuvo cuando sólo contaba con doce años, "... pues en
Radio Habana Cuba me aseguraban desde entonces que la heroica isla era el primer
territorio libre en América y desde entonces, convencida, no hago otra cosa que
creerles".
En Argentina hay un amplio movimiento nacional de
solidaridad con Cuba. En sus venticuatro provincias existen más de sesenta casas y grupos
solidarios, "... a los que no nos acompaña sólo la simpatía, sino además las
conviccines por la confianza y seguridad en el proyecto social escogido por la agredida y
bloqueada nación caribeña".
Uno de esos grupos es Hoy por Cuba
fundado por Alcira en la provincia de Córdoba hace cuatro años durante un 26 de julio,
Día de la Rebeldía Nacional. Fecha que marca el inicio de la última etapa de lucha del
pueblo cubano por su emancipación, al atacar los heroicos jóvenes, dirigidos por Fidel
Castro al Cuartel Moncada, en la oriental provincia de Santiago de Cuba, segunda fortaleza
militar de la tiranía batistiana, convertida en escuela desde enero de 1959.
"Celebraremos el cuarto aniversario con una
conferencia sobre las pretensiones hegemónicas de Estados Unidos con el ALCA.
Si me preguntaran a quién sentaría en el banquillo
de los acusados por violar los Derechos Humanos, pondría en primer orden y sin temor a
equivocarme a los Estados Unidos, encabezando una larga lista de más de mil, y entre los
que no aparece Cuba, por supuesto.
Alcira Vaca conoce de los más tres mil cubanos que
han muerto en cuarenta y tres años por las acciones terrorista de la mafia
contrarrevolucionaria alentada, financiada y preparada por los yanquis. De una cifra
similar de mutilados por las mismas causas. Dolor que se multiplica con los hijos, padres,
hermanos y demás familiares que han perdido a sus seres queridos. "... con estos
y otros elementos es que aseguramos con más precisión que son inocentes los cinco
patriotas cubanos. ¿Cómo condenar a quiénes tienen como único delito tratar de
salvarle la vida a otros miles de coterráneos? ¿Con qué derecho?"
Ella y sus compañeros tienen plena conciencia de
nuestra democracia participativa, dónde los candidatos no se postulan, ni hacen campaña
electoral, sino que son nominados y elegidos por el pueblo entre lo mejor y más
significativo de la sociedad y cuando incumplen con sus obligaciones son derogados a
propuesta de los mismos que en un momento depositaron en ellos su confianza para que los
representara en la gestión gubernamental.
Conoce que el presidente cubano no se autoelige
"... y cuando alguien en una de nuestras charlas quiere saber por qué Fidel lleva
tantos años en el poder, le digo como lo haría en término jocoso y deportivo Alberto
Granados argentino amigo personal de Ernesto Ché Guevara- , pero repaldado
por una extraordinaria realidad: "...para qué cambiar al director técnico de un
partido... si gana todos los juegos"
Alcira y sus solidarios compañeros, en su política
y humana labor, se nutren constantemente de la realidad cubana. De ello son testigos
quiénes han visitado a esta carismática mujer, como los escritores espirituanos Julio M.
Llanes, Andrés Castillo Bernal y el periodista y escritor viallaclareño Aldo Isidrón
del Valle.
Temas como la baja tasa de mortalidad materno
infantil, la alta espectativa de vida al nacer,la desaparición del analfabetismo hace mas
de cuarenta años, la gratuidad de la enseñanza, el presupuesto estatal en beneficio de
la sociedad, el papel protagónico de la juventud y de la mujer, de negros y blancos,
religiosos y laicos, hasta la garantía de empleo para los graduados universitarios son
tratados profundamente por los grupos de solidaridad.
"Acudimos a muchas vías en nuestra labor
cotidiana. En Córdoba tenemos un programa radial por FM -cumple ahora dos años- dónde
tratamos todos los temas relacionados con la verdad cubana y hacemos nuestras
comparaciones. Sólo un ejemplo: denominamos sin temores como genocidio que nuestros
ancianos mueran día a día con una jubilación indigna y sin medicamentos, o que millones
de personas, en su mayoría niños, fallezcan en el mundo por enfermedades curables. En
Cuba todo es distinto".
Nos habla de la baja moral del gobierno argentino
para votar contra Cuba en la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra: "Fue una
decisión impopular. El pueblo argentino está en contra de ese engendro norteamericano y
así lo manifestó públicamente de diversas formas. Se recogieron miles de firmas. Se
hicieron llamados con la participación de las Madres de la Plaza de Mayo, entre otras
múltiples maneras de expresar nuestor desacuerdo con el deshonesto propósito del
gobierno"
Alcira no conoce solamente las virtudes, sino
también los defectos de la sociedad cubana actual, porque "... les creo cuando
dicen que no viven en una sociedad perfecta.¿Quiénes mejor que ustedes para asegurarlo?
Pero saben dónde están los problemas y hacen lo humanamente posible para enmendarlos.
Por eso hablamos siempre bien de Cuba y hay quiénes nos preguntan el porqué y hemos
elaborado una lógica respuesta, aunque contenga una dosis de fanatismo:
Los enemigos de Cuba hablan mal de
ella. Los cubanos se ocupan de hablar de sus problemas y de resolverlos. Nosotros, los
amigos de Cuba, hablamos bien de ella".
|