23 de noviembre de 2004
Abogan en Argentina por libertad de cinco cubanos
prisioneros en EE.UU.
BUENOS AIRES, (PL).—
Agrupaciones argentinas y estadounidenses calificaron hoy aquí de hipócrita
la cruzada antiterrorista lanzada por la administración del presidente
George W. Bush, al denunciar el caso de cinco prisioneros políticos
cubanos en Estados Unidos.
Reunidos en un céntrico hotel de Buenos Aires, los
activistas se refirieron a Gerardo
Hernández, Ramón
Labañino, Fernando
González, Antonio
Guerrero y René
González, como los únicos prisioneros en Estados Unidos que tienen
el apoyo de 11 millones de cubanos y de miles de personas en el mundo.
Esos cinco luchadores antiterroristas fueron encarcelados
en 1998 precisamente por recopilar información de las acciones que desde
territorio norteamericano se fraguan contra la isla caribeña hace más de
cuatro décadas, con la anuencia de la Casa Blanca.
En un emotivo acto por la liberación de esos patriotas
injustamente confinados y en contra del bloqueo económico a Cuba, Alicia
Jrapko y Bill Hackwell, miembros del Comité Nacional por la Libertad de los
Cinco
Cubanos, de Estados Unidos, se encargaron de desenmascarar el doble
rasero del gobierno de Bush.
Jrapko y Hackwell destacaron que de no haber sido por la
labor de esos luchadores antiterroristas, y de otros tantos como ellos en
estos 45 años, la Revolución cubana no hubiera podido resistir y
sobrevivir a la política de hostilidad de la potencia del norte.
Gerardo, Ramón, Fernando, Antonio y René, no se
consideran diferentes ni se creen héroes y, por el contrario, dicen que hay
muchos de sus compatriotas como ellos dispuestos a entregar la vida por una
causa justa, relataron.
A su juicio, los Cinco, como se les conoce en las campañas
internacionales por su excarcelación, son el ejemplo de hombre nuevo del
cual hablaba el legendario guerrillero argentino cubano Ernesto Che Guevara.
"No somos nosotros los que les damos ánimo, son
ellos quienes nos transmiten fuerzas a nosotros para poder seguir en esta
lucha", confesó Jrapko, quien visiblemente emocionada se congratuló
de la creación de más de 200 comités en el mundo en favor de esta causa.
Ambos pacifistas, integrantes además de la coalición
Acción Ahora para Parar la Guerra y el Racismo (ANSWER, por sus siglas en
inglés), adelantaron algunos de los aspectos de la campaña que lanzarán
en los venideros meses.
En esa línea indicaron que las acciones estarán
dirigidas hacia los legisladores y congresistas estadounidenses para
persuadirlos sobre la necesidad de que se concedan visas humanitarias a los
familiares de los Cinco.
Es importante que ellos tengan la visita de sus seres
queridos y a fines de enero de 2005 solicitaremos ese derecho para Adriana Pérez
(esposa de Gerardo) y Olga Salanueva e Ivette (esposa e hija de René ).
Jrapko recordó que Gerardo no ha visto a su cónyuge
desde el mismo momento del arresto, en 1998, mientras René ha sido privado
del mismo derecho en los últimos cuatro años.
Tanto ella como Hackwell expresaron su optimismo en poder
lograr ese objetivo.
Sobre sus contactos con los Cinco
Héroes, en particular con Gerardo, Alicia dijo haber aprendido
mucho, y reconoció los obstáculos que deben sortear para establecer esa
comunicación.
"En cierta forma, y en esto seré un poco egoísta,
creo que los cubanos nos prestaron a los Cinco por un tiempo, pero ojalá no
sea muy largo y se los podamos devolver pronto", subrayó en medio de
fuertes aplausos del auditorio.
El embajador de la isla caribeña en Argentina, Alejandro
González, resaltó la labor que realiza el Comité Free
the Cuban Five a favor de quienes, remarcó, prestaban un servicio
no solo a su país sino también a Estados Unidos.
Cuando el pueblo norteamericano sepa la verdadera razón
por la que ellos debieron infiltrarse en los grupos terroristas asentados en
Florida, bastión de la ultraderecha cubano-americana, estamos convencidos
que los Cinco regresarán a su patria, sostuvo Jrapko.
Volverán, y no solo porque lo aseguró Fidel (Castro),
aunque cuando el Comandante dice algo siempre se cumple, concluyó.
|