Accra, (PL).— Jóvenes ghaneses demandaron al Fiscal General de Estados
Unidos la liberación de cinco antiterroristas cubanos presos hace ocho años
en esa nación norteña, que hoy protagoniza una controvertida cruzada contra
ese flagelo.
Kwabena Quaye Owuso, presidente de la Asociación de Ghaneses Graduados en
Cuba, afirmó en esta capital que esta agrupación se suma al reclamo para la
excarcelación de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino,
Fernando González y René González.
Los Cinco, como son reconocidos entre los seguidores de su causa en el
mundo, fueron condenados a penas severas, incluida la pena capital en tres
casos, por abortar planes terroristas contra Cuba, organizados desde Miami.
En una carta dirigida al Fiscal General de Estados Unidos, Alberto
Gonzáles, los miembros de esta Asociación señalan que su compromiso es
"luchar junto a Cuba en su justo reclamo por la excarcelación de Los Cinco".
"Ellos se encuentran injustamente encarcelados en prisiones
estadounidenses por luchar contra el terrorismo que pretende sembrar más
luto y destruir los avances del pueblo cubano y su Revolución", asevera el
texto.
La misiva expone que la Isla antillana ofrece su solidaridad para aliviar
el sufrimiento de los pueblos africanos a consecuencia de pandemias,
enfermedades y analfabetismo.
Incluso, recuerda, Cuba contribuyó con sangre de sus hijos a la
liberación de pueblos del continente africano.
Al conocer este gesto, el Embajador de Cuba en Ghana, Miguel Pérez,
resaltó la importancia que tiene "el apoyo de todos los amigos del mundo
para el regreso a casa de estos verdaderos luchadores contra el terrorismo".
El diplomático mostró satisfacción por la unión de los estudiantiles
ghanesas a la jornada de solidaridad por los Cinco y los exhortó a
participar en el Encuentro Internacional a favor de ellos, previsto los días
29 y 30 de abril en La Habana.
Para la ocasión, la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba invitó a más de
300 organizaciones juveniles del Orbe, a fin de que se únan al reclamo para
la excarcelación de Los Cinco, como lo han hecho incluso no pocas
personalidades de relieve mundial.
Más de 290 comités de solidaridad a favor de Los Cinco se han creado en
casi un centenar de países, los que realizan diversas acciones para ayudar a
difundir el caso y las irregularidades cometidas en el proceso judicial en
su contra, realizado en Miami.