12 de
octubre
de 2011
Listo para seguir luchando hasta que me muera
Afirmó René al salir de la prisión el pasado
viernes, luego de pasar la noche confinado en el hueco
Leandro Maceo Leyva
"Listo
para seguir luchando hasta que me muera", fueron las primeras
palabras que expresara René González después de abrazar y besar a
sus hijas, Ivette e Irmita, quienes filmaron el emotivo encuentro a
la salida de la prisión de Marianna, en la Florida, en la madrugada
del pasado viernes, en el que también estuvieron Cándido y Roberto,
padre y hermano del héroe.
René
con su hija Irmita y su padre Candido, a la salida de la prisión.
Ayer la Mesa Redonda transmitió el video, que fue reproducido
además en el sitio web Cubadebate.
"Mi amor, mi tesoro. ¿Cómo tú andas? (... ) dicen ellas que estoy
de lo más lindo. Aquí está tu hija mayor tomándome películas. Están
lindísimas las dos", le contó por teléfono a su esposa, Olga
Salanueva —quien no obtuvo permiso de Estados Unidos para viajar y
estar al lado de René.
Añadió que en vísperas de la salida de la cárcel fue confinado al
"hueco" (la celda de castigo) por las autoridades carcelarias: "Me
pasé ahí en el hueco el resto de la noche, dormí bien y me
levantaron. Brinqué como un resorte. Todo rapidísimo; desde que me
abrieron el hueco hasta que salí: 10 minutos", dijo.
A René también se le ve cantando El Mayor, la canción de
Silvio Rodríguez, mientras va con sus hijas, su padre y su hermano
en el auto que lo lleva al lugar donde residirá en la Florida, para
cumplir el nuevo castigo impuesto por la jueza Joan Lenard.
Este martes el Héroe cubano se presentó, junto a su abogado
Philip Horowitz, ante el oficial de probatoria de la Corte Federal
de la Florida, dando inicio así formalmente a su régimen de libertad
supervisada.
DIPUTADOS DEMANDAN SOLIDARIDAD CON LOS CINCO
La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional
del Poder Popular aprobó este martes una declaración que llama a
"todos los hombres y mujeres dignos del planeta" a que reclamen al
presidente de Estados Unidos el regreso inmediato a Cuba de René
González y la liberación de sus cuatro compañeros.
El documento denuncia que desde su encierro en septiembre de
1998, René, Gerardo, Ramón, Antonio y Fernando "han sufrido crueles
y degradantes condiciones de encierro y han soportado todo tipo de
presiones y abusos, incluida la separación de sus familias".
En el caso particular de René, Ricardo Alarcón de Quesada,
presidente del Parlamento y miembro del Buró Político, apuntó que
cuando la jueza Joan Lenard le negó la petición de que al salir de
prisión pudiera regresar a la Isla, le recordó que tenía además la
limitación de no poder intentar nada contra los terroristas, lo cual
es el reconocimiento de que en Miami hay grupos terroristas
anticubanos y que el juicio contra los Cinco fue hecho para "amparar
a esos terroristas y castigar a todos aquellos que actúen en su
contra".
Asimismo, dijo que tal conducta "no tiene otra explicación que la
voluntad expresa del gobierno norteamericano", y cuestionó si los
actuales gobernantes pretenden continuar con el cinismo inmoral de
sus predecesores.
Ramón Pez Ferro, presidente de la Comisión de Relaciones
Internacionales, presidió la cita de los diputados cubanos.
video:
http://www.youtube.com/watch?v=ozgifrP57AI&feature=player_embedded
|