Tras
cumplir 13 años de prisión en Estados Unidos, acusado de ser un
agente cubano, René González deberá ahora permanecer en libertad
supervisada durante los tres próximos años en el Distrito Sur de la
Florida. Su esposa Olga Salanueva, se pregunta en voz alta, ¿si
dicen que es un peligro para esa sociedad que objetivo tiene tenerlo
allí?
Una vez liberado su marido no podrá regresar a Cuba
y tendrá que vivir en la Florida.
La propia sentencia estipuló un accesorio que dice
que una vez René salga de prisión no podrá acercarse a los lugares
donde se reúnen los que se dedican a actividades terroristas contra
nuestro país, qué previsora fue la juez, ella sabe que existen esas
personas pero que van a seguir con sus actividades contra la
población cubana.
¿Por qué en la Florida y no en otro estado?
Es un castigo porque los Cinco no se han
arrepentido, contra ellos han volcado todo el odio de un imperio y
ahora quieren que sea un escarmiento para que nadie nunca más se
atreva a molestar a los terroristas que evidentemente están
amparados por el gobierno norteamericano.
¿Ustedes temen por su vida?
Por supuesto, porque cuando decimos que hay
organizaciones terroristas al sur de la Florida es porque tenemos
evidencias y estas son los miles de muertos y mutilados en nuestro
país por las acciones violentas, de víctimas inocentes como los
deportistas del avión de Barbados o el turista italiano Fabio di
Celmo. Entonces ¿cuánto más peligro correrá un agente que está
identificado como una de las personas que los monitoreaba y
declarado públicamente un luchador antiterrorista?
¿Le resultará más fácil ahora poder visitar a su
esposo?
La última vez que yo solicité una visa me declararon
inelegible permanentemente para entrar en Estados Unidos, eso fue
estando él en prisión imagínate ahora, yo no tengo ninguna
posibilidad.
Cuando comenzó el proceso judicial ustedes pensarían
que era un túnel que no tenía final, ¿qué sensación tienen ahora que
va a ser liberado?
Desde el punto de vista familiar es sumamente
indignante, porque el hogar de René está en Cuba, con sus hijas, con
su pueblo, parece que no es suficiente el ensañamiento que tuvieron
con nosotros durante estos trece años porque ellos tienen ansia de
venganza.
¿Cómo se imaginan el futuro cuando estén juntos?
Para nosotros será cerrar un ciclo, soñamos con
pasar la vida juntos y tratar de borrar todo esto porque no hacemos
nada tampoco con guardarlo con odio, nosotros no guardamos odio,
ellos lo hicieron todo con el más noble de los sentimientos por
defender la vida y proteger a los seres humanos.
¿Ustedes pensaron que se podría haber dado una
solución global al caso?
Siempre, incluso cuando se conocieron las sentencias
los familiares nos dábamos ánimo unos a otros, luego nos fueron
enredando con la madeja legal que es el sistema norteamericano, muy
lenta en el tiempo.
En Cuba se encuentra preso un norteamericano, Alan
Gross, ¿se podría dar un intercambio de prisioneros?
No hay comparación entre René, que ya cumplió su
sentencia y Gross, que apenas lleva un año y medio en prisión,
además sumando las condenas del resto de los Cinco es bastante
desproporcionado el saldo, pero incluso hay que tener cuidado con lo
que hizo Gross aquí, a él sí le encaja perfectamente la acusación de
conspirar contra un gobierno.
¿La liberación de los Cinco mejoraría las relaciones
entre Cuba y Estados Unidos?
Para el gobierno de Cuba los Cinco son una prioridad
pero Estados Unidos se empeña en no darle una solución al tema,
igual que con el bloqueo, en sus manos está solucionarlo.