12 de agosto de 2006
Un "accidente" en el calendario
"hemos
sido premiados con una historia especial; que nos ha puesto a la
cabeza de un mundo cuyos principales poderes, aferrados a una
mentalidad prehistórica, se empeñan en defender. En Cuba late, en
estado embrionario, el corazón de un mundo por venir. Y con ese
corazón late el mío, que pongo a disposición de nuestra Patria y de
ese mundo, hasta que deje de latir".
René González Sehwerert
Mañana 13 de agosto, uno de los Cinco cubanos
prisioneros en Estados Unidos por combatir el terrorismo, cumple 50
años. Confiesa que el haber nacido este día es "una satisfacción y
un constante estímulo para ser mejor"
DEISY FRANCIS MEXIDOR
Sonó
el teléfono "ese es Rene", dijo Olga Salanueva con
especial brillo en los ojos. Fue como si de pronto todo el corazón
se le saliera del pecho. Es lo que ocurre cada vez que ambos pueden
conversar por esa vía algunos minutos, que se convierten en los
momentos más ansiados de una pareja que se precia aún, después de
más de 22 años de casados, ser como dos novios eternos.
Hace más de un lustro "con sus días y sus noches",
según confiesa Olga a Granma que no ve a su Rene. La última
vez fue, justamente, en agosto del 2000 cuando le permitieron un
fugaz encuentro en medio de la vigilancia de un recinto penal. Ella,
que también estaba detenida, temía que su amado la viera "con ese
horrible traje naranja de presa", pero él "como es de especial, me
miró, sonrió y con extraordinaria dulzura me dijo ‘te sienta el
color naranja’. Después no fue posible otro encuentro, a los pocos
meses me deportaron a Cuba", recuerda.
René
a los pocos días de nacido, junto a su mamá Irma.
Ahora está sentada en la sala de su hogar. Es la
tarde del 8 de agosto del 2006. Habla sobre "ese futuro que nos
merecemos y que nadie podrá arrebatarnos", cuando suena el teléfono
y entonces el mundo queda reducido a la voz que le llega del otro
lado, desde Marianna, en el estado norteamericano de Florida. La voz
que la acaricia, la voz que intenta suplir la ausencia física...
"Tenemos el compromiso de bailar", se escucha del
otro lado. Ella sabe que es un propósito importante, porque
significa recuperarse del todo de la lesión que le provocó en una de
sus rodillas una mala pisada.
Testigos accidentales de ese intercambio,
permanecimos en silencio hasta que observamos el beso de despedida
que se produjo en la distancia.
René González Sehwerert cumplirá este 13 de agosto,
50 años. Desde el 12 de septiembre de 1998, al igual que sus
hermanos de causa Ramón, Antonio, Gerardo y Fernando, guarda injusta
prisión por combatir el terrorismo que se organiza y financia contra
la Isla desde el sur de la Florida.
Hace dos años en una de sus cartas manifestó que los
Cinco se consideran inocentes "(...)porque ningún país debe castigar
a los hijos de otro pueblo por las mismas razones que harían héroes
a los hijos suyos".
COINCIDENCIA AFORTUNADA
Cuenta Olga que ante la proximidad de la fecha del
cumpleaños de nuestro Fidel, que coincide a su vez con la suya, René
le comentó:
"El cumplir años el 13 de agosto es, por supuesto,
un accidente del calendario, una probabilidad en 365 que se dio a
pesar de que según la mitología familiar la Vieja quería aguantarse
hasta el 14, por aquello de que aquí en los Estados Unidos, donde
nací, el 13 es un número de mala suerte.
"Luego el accidente se me fue revelando en una
coincidencia afortunada, proceso que se me fue manifestando de a
poco en la medida en que adquiría primero conciencia de que
era la fecha de mi cumpleaños y luego descubría que también era la
de Fidel. Paulatinamente, más personas a mi alrededor me lo fueron
haciendo notar.
"Recuerdo cuando Fidel cumplió los 50, en la Unidad
Militar en que me encontraba le hicimos una carta colectiva y al
tiempo que yo ponía mi firma, los compañeros me felicitaban a mí
también por cumplir los 20, fue una experiencia tan hermosa que no
la olvido.
"En fin, el que la Vieja no pudiera aguantar esos
otros 15 minutos para que diera la primera campanada del 14 de
agosto, se convirtió en una coincidencia que para mí es un
compromiso". ¿Por qué?
Por todo lo que representa Fidel y como
revolucionario cubano haber nacido el mismo día que él es una
satisfacción y es un constante estímulo para ser mejor.
OTRO BALDÓN A LA HISTORIA
Reiteró René que el gobierno de Estados Unidos
"descargó sobre nosotros toda su bajeza y todo el odio que siente
hacia Cuba, imponiéndonos las peores condiciones de confinamiento y
castigando también a nuestras familias".
Específicamente sobre el hecho de haberse cumplido
el primer aniversario de la decisión del panel de tres jueces de la
Corte de Apelaciones de Atlanta expresó: "El 9 de agosto se añade
otro baldón a una historia que, lejos de ser una excepción,
representa un sistema legal que no resistiría el escrutinio de la
historia. Otro mito imperial solo sostenido por Hollywood y por un
intrincado aparato internacional de complicidades.
"La fecha es un recordatorio de que en este caso ya
es demasiado tarde para hacer justicia. Aun liberándonos de
inmediato y con una disculpa, tendríamos que recibir de vuelta el
tiempo perdido tanto nosotros como nuestros familiares. Más fácil
sería el milagro de lo segundo que el gesto justo y valeroso de lo
primero.
"Pero el aniversario marca también otro año de
resistencia y un recordatorio de que toda la injusticia y canallada
del mundo no pueden ahogar la moral del pueblo que representamos. Es
una invitación para seguir luchando y, por supuesto, es también
ocasión propicia para dar las gracias a todos aquellos que se han
movilizado por nosotros".
Aprovechamos también para saber si René había podido
escuchar las noticias acerca de los innumerables mensajes enviados a
Fidel en las últimas jornadas. Olga respondió que él le aseguró que
sí y manifestó: "yo sé que Fidel se recuperará pronto".
ACOTACIÓN NECESARIA
Menos de 24 horas después de estas valoraciones, la
Corte de Atlanta emitió su fallo, en el que de forma inconcebible y
vergonzosa, desautorizó el criterio de un panel de tres jueces de
ese mismo Tribunal, el cual, en interés de la ética y la justicia,
había declarado nulo el juicio celebrado en Miami y había revocado
las condenas a los Cinco luchadores antiterroristas cubanos,
víctimas del odio imperial.
Contactamos nuevamente con Olga Salanueva para
conocer si René había podido comunicarse con ella posterior a la
reciente decisión de Atlanta.
"Sí", afirmó.
¿Cuál fue su reacción?
Igual a la del resto de sus compañeros. Mantienen
una moral muy alta.
¿Te hizo algún comentario específico?
Que esta decisión estaba dentro de las
probabilidades, que seguiremos luchando y apelando a la verdad. Me
repitió que si existiera algún crimen por el cual condenar a los
Cinco, es solo por el único crimen de ser dignos. |