WASHINGTON, 22 de marzo.— Los recientes documentos
presentados por dos de los Cinco antiterroristas cubanos presos
injustamente en Estados Unidos demuestran la manipulación del juicio
y su inocencia, afirmó hoy la activista Gloria de la Riva.
En entrevista telefónica con PL, la miembro del
Comité Nacional por la Liberación de los Cinco destacó que el
afidávit entregado por Gerardo Hernández a la corte federal de Miami
"demuestra la verdad irrefutable de su inocencia" en uno de los
cargos en su contra.
"Yo llegué a la Florida para prestar un servicio a
mi país, desarmado, para contribuir a ponerle fin a la violencia
contra mi pueblo y, por lo tanto, para salvar vidas. Que yo sería
acusado de conspirar para cometer asesinato fue la cosa más ajena a
mi pensamiento y mi realidad. Tengo la esperanza de que este
documento ayude a la Corte en sus esfuerzos por encontrar la verdad
y restablecer la justicia", declara Gerardo.
Expresa en el documento que nunca le habían
explicado hasta ahora, que "de acuerdo con la ley de Estados Unidos,
yo podía haber solicitado un juicio separado acerca del cargo de
conspiración para cometer asesinato, con el fin de testificar y
presentar evidencia pertinente para ese cargo".
"No tuve experiencias previas en el sistema judicial
de Estados Unidos, y no estaba consciente de que una separación
hubiera permitido una presentación así. Si yo lo hubiera sabido,
habría insistido en que mi abogado hiciera todo lo posible para
garantizar un juicio separado acerca de ese cargo", agrega el texto.
La Riva detalló que en el documento, Gerardo explica
por primera vez con sus propias palabras su inocencia total de "los
cargos falsos y la condena injusta por conspiración para cometer
asesinato", al ser acusado del derribo de las avionetas de la
organización terrorista Hermanos al Rescate, en 1996.
La activista comentó que el texto, de unas 25
páginas, se concentra principalmente en el reciente descubrimiento
de una campaña mediática contra ellos, orquestada por el gobierno
estadounidense y periodistas de Miami.
Mientras, el resumen legal presentado por Antonio
Guerrero es un memorando en apoyo de la revocación de la condena que
afecta a los Cinco.
El texto destaca que en el proceso existió una
violación fundamental, indudable, de las premisas de un juicio justo
en el que Washington pagó en secreto a periodistas altamente
influyentes decenas de miles de dólares de la administración federal
para atacarlos en Radio y TV Martí, y otras emisoras y diarios de
propaganda contra Cuba, subrayó.
En una teleconferencia John Nichols, profesor
universitario y experto ante el Congreso estadounidense sobre
Televisión y Radio Martí, aseguró que es imposible para cualquier
persona vinculada con la Revolución cubana tener un juicio justo e
imparcial en Miami.
Nichols detalló los vínculos de la prensa de Miami
con el gobierno de Washington durante el proceso a los
antiterroristas cubanos.
En referencia a los pagos realizados por las
autoridades a los medios para influir negativamente en el proceso
contra los Cinco, el experto puntualizó que es algo "falta de ética
e ilegal", narró La Riva, quien precisó además que el Comité rindió
homenaje a la labor realizada por el abogado Leonard Weinglass,
destacado activista y defensor de los derechos civiles en Estados
Unidos, en todo el proceso de apelación colateral de los Cinco,
específicamente en la preparación de la moción 2 255 de su
defendido, Antonio Guerrero, y en el asesoramiento legal de la
declaración jurada presentada por Gerardo Hernández.