La foto incompleta
Realizarán del 8 de marzo al 14 de
mayo campaña internacional por el derecho de Olga Salanueva y
Adriana Pérez a visitar a sus esposos
DEISY
FRANCIS MEXIDOR
Francis_mexidor@granma.cip.cu
Hace casi nueve años que los Cinco están en prisión.
En todo este periodo se han violado continuamente los derechos
humanos de ellos y en particular el relacionado con las visitas de
los familiares. "Un camino muy tortuoso, que a propósito han ido
complicando, incluso a quienes dentro de los familiares les han
otorgado las visas, solo han podido hacer en este tiempo de cinco a
seis visitas, no más", afirmó en diálogo con Granma Olga
Salanueva Arango, esposa de René González Sehwerert, uno de los
cinco luchadores antiterroristas cubanos que cumplen injusta prisión
en cárceles federales de Estados Unidos.
El
gobierno de EE.UU. se ha ensañado con las familias de los Cinco.
"Pienso que en eso se han ensañado con las familias
—dijo—, pero especialmente en los casos de Gerardo (Hernández
Nordelo) y de René", comentó al valorar la importancia de la campaña
por el derecho de visita de ella y de Adriana Pérez, que a partir de
este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer —y hasta el 14 de
mayo—, ha propuesto desarrollar el Comité Internacional por la
Libertad de los Cinco.
¿Tienen fecha para la entrevista en la Sección de
Intereses de EE.UU. en La Habana?
Nos
han dado la entrevista para un día muy particular: el 12 de
septiembre, justo cuando se cumple el noveno aniversario del
encarcelamiento de los Cinco.
Hasta esa fecha tendremos que aguardar varios
familiares para que se nos entreviste y luego esperar en casa uno,
dos, tres meses ...
hasta que te digan si te han dado o no la visa, pero a Adriana y a
mí nos han negado en siete ocasiones el permiso para viajar.
¿Qué esgrimen las autoridades norteamericanas?
Ya no tienen qué esgrimir. Nuestra solicitud se
realiza por cuestiones humanitarias. No representamos ningún peligro
para aquel país.
Así lo vamos a manifestar otra vez en el Consejo de
Derechos Humanos de Ginebra, adonde llevaremos nuevamente nuestra
denuncia este año.
¿Cómo decidieron el encuentro entre René e Ivette?
Precisamente, ante esta situación arbitraria.
Ya Ivette ha crecido un poco, tiene casi nueve años.
Ella no había cumplido los cinco meses cuando René fue detenido.
Después de analizar qué era lo mejor para la niña y
tras un largo proceso de persuasión, de comprensión, determinamos
que viajara con su hermana mayor Irma y no con toda la familia, que
es nuestra justa aspiración y derecho.
No podíamos seguir dilatando el encuentro entre
padre e hija. Ambos lo necesitaban. Lo más lógico es que Ivette
viaje conmigo, que soy su mamá, pero ¿hasta cuándo van a negarme el
derecho que me asiste?
Nuestro amor va más allá de una pareja, somos una
familia constituida hace 25 años. Hay muchas cosas de qué conversar,
pero ni siquiera eso se nos permite, pues la comunicación que
sostenemos es a través de cartas que son revisadas y muy
controladas, de llamadas telefónicas que también son supervisadas,
grabadas ..., y esa
no es una comunicación normal.
¿Qué te comentó René después del contacto con Ivette?
Él le escribió a la niña una hermosísima carta sobre
eso, le confiesa que disfrutó de las horas más felices que ha vivido
durante todos estos años, que tuvo que respirar profundo y muy
fuerte antes de entrar en el salón de la cárcel, donde sabía que se
iba a encontrar con Irmita e Ivette. Refiere que verlas a las dos
juntas le ha causado una sensación indescriptible y que vio en
nuestra pequeña a quien había soñado.
¿Y qué ha expresado Ivette?
Cuando regresó dijo que su papá era muy cariñoso y
muy bueno, que se le parecía a su abuelo Cándido. También comentó
que había hablado mucho con su papá, que le contó pormenores de lo
que pasaba en la casa, en la escuela, de sus amistades, vecinos.
Entre los dos se estableció enseguida esa comunicación y fue muy
lindo.
Ella quiere volver a verlo, pero desea sobre todas
las cosas que él venga, porque incluso en sus dibujos Ivette lo
pinta aquí en la casa, del lado de acá. No quiere ver más a su papá
en afiches, carteles o anuncios por su liberación.
¿Alguna novedad sobre el proceso legal?
No hay noticias. Se sigue extendiendo en el tiempo.
Nadie posee la certeza acerca de cuándo se acaba este proceso,
quizás en este minuto en que hablamos solo le falten unos meses o
tal vez años, como de hecho está ocurriendo, y no es lógico que
tanto Adriana como Gerardo, así como René y yo tengamos que sufrir
esta separación y además, ni siquiera vernos.
A Luis Posada Carriles dicen que lo juzgarán solo
por cargos migratorios ...
Es el ejemplo más grande de la hipocresía imperial
en el tema de la lucha contra el terrorismo. Dicen que lo juzgarán
por cargos migratorios. Únicamente en Estados Unidos puede ignorarse
el historial terrorista de Posada Carriles. Es que estamos en
presencia de una gran farsa como lo ha sido, desde un inicio, el
proceso que les montaron a los Cinco. |
|