23 de marzo de 2005
Mensaje de los Cinco Héroes llama a
romper cerco de silencio
En el texto expresan que no les sorprende el
silencio en torno a su caso, como tampoco que el Gobierno de Estados
Unidos intente levantar un muro de censura en torno a sus torturas
en Iraq
GINEBRA, 23 de marzo.— Los Cinco Héroes Cubanos
prisioneros en cárceles estadounidenses por prevenir y combatir el
terrorismo enviaron un mensaje a la Comisión de Derechos Humanos
(CDH), a la que instaron hoy a romper el cerco de silencio en torno
a sus reclamos de justicia.
Desde las prisiones norteamericanas donde cumplen
largas condenas, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio
Guerrero, Fernando González y René González recordaron a la
Comisión, que ya el año pasado conoció de sus denuncias.
El mensaje fue leído por Olga Salanueva, esposa
de René, quien estuvo acompañada por Adriana Pérez, cónyuge de
Gerardo, en el escaño que ocupó la Federación de Mujeres Cubanas
como organización no gubernamental con estado consultivo en la CDH.
Ellas intervinieron en el tema nueve, que
comprende las violaciones a los derechos humanos en el mundo.
Argumentaron que han recibido 12 negativas de visa
por parte de las autoridades norteamericanas, por lo cual no pueden
visitar a sus esposos en estos siete años de encarcelamiento.
Olga Salanueva dijo que a su hija Ivett, ciudadana
estadounidense, tampoco le permiten encontrarse con su padre.
Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René
volvieron a denunciar en su misiva a la CDH "el ensañamiento
desatado contra nuestros familiares y nosotros por un Gobierno que
no ha perdonado que protegiéramos a nuestro pueblo del
terrorismo".
En el texto expresan que no les sorprende el
silencio en torno a su caso, como tampoco que el Gobierno de Estados
Unidos intente levantar un muro de censura en torno a sus torturas
en Iraq.
Tampoco extraña —sostienen— la política de
oídos sordos de quien alimentó el "peligro que la pequeña
Cuba representaba para los Estados Unidos" a fin de
"ameritar el reparto de cuatro cadenas perpetuas y casi 100
años entre cinco seres humanos".
Los remitentes desearon éxitos a la Comisión en
sus trabajos, pero la exhortaron a encontrar respuestas a
situaciones como la guerra en Iraq, donde —afirman— "el
costo humano se calcula meticulosamente solo en bajas de los
agresores".
También consignaron las violaciones contra el
pueblo palestino, entre otros temas que preocupan a la humanidad,
los cuales deben ser enfrentados para "que mañana queden
humanos cuyos derechos defender".
|