10 de mayo del 2004
Principales acciones de los familiares de los Cinco
sobre la solicitud de visas para ingresar en los Estados Unidos
Abril/2002
-
Carta a Joan
Campbell, Consejo Nacional de Iglesias solicitándole
cooperación en el caso de la revocación el día 23 de abril
del 2002 de la visa de entrada a Estados Unidos otorgada
previamente a Olga Salanueva, esposa de René González.
-
Carta a John
McCullogh, Servicio Mundial de Iglesias de Estados Unidos
solicitándole cooperación en el mismo caso.
-
Cartas a 26
Congresistas norteamericanos solicitándole cooperación en el
caso de la revocación de la visa a Olga Salanueva.
Mayo/2002
- Carta de los familiares entregada al ex-
presidente James Carter durante su visita a Cuba, en la que se
le explica de la situación de los cinco cubanos y en particular
acerca de la revocación de la visa de Olga Salanueva.
Junio/2002
- Carta al Secretario General de Naciones
Unidas que circuló como documento de la Asamblea General bajo
los temas 119 "Cuestiones relativas a los derechos
humanos" y 166 "Medidas para eliminar el
terrorismo internacional" planteando la situación de
la revocación de la visa de entrada a Estados Unidos otorgada
previamente a Olga Salanueva, esposa de René González.
Julio/2002
- Carta de los familiares al ex candidato
presidencial de Estados Unidos por el Partido Verde Ralph Nader
durante su visita a Cuba, en la que se especifica el caso de la
revocación de la visa otorgada previamente a Olga Salanueva.
Agosto/2002
- Carta al Secretario General de Naciones
Unidas que circuló como documento de la Asamblea General bajo
los temas 119 "Cuestiones relativas a los derechos
humanos" y 166 "Medidas para eliminar el
terrorismo internacional" planteando la situación
creada con la entrada de Adriana Pérez O´Connor a Estados
Unidos, quien viajó a Estados Unidos después de haber obtenido
la correspondiente visa norteamericana, y a su llegada fue
aislada, detenida arbitrariamente, privada de su pasaporte,
fotografiada, fichada y sometida a ilegales interrogatorios por
el FBI durante once horas hasta tener finalmente que regresar a
Cuba sin cumplir su propósito de visitar a Gerardo en la
prisión.
Septiembre/2002
Octubre/2002
-
Carta al
Secretario General de Naciones Unidas que circuló como
documento de la Asamblea General bajo los temas 109 "Cuestiones
relativas a los derechos humanos" y 160 "Medidas
para eliminar el terrorismo internacional". En la misma
se informa que el 25 de septiembre del 2002, las autoridades de
los Estados Unidos denegaron por segunda vez la visa solicitada
por Olga Salanueva, esposa de René González.
-
Reunión de los
familiares con Ramsey Clark, ex Fiscal General de Estados
Unidos.
Noviembre/2002
-
Reunión de Olga
Salanueva con el Secretario de Amnistía Internacional en
Londres.
-
Encuentro de Olga
con parlamentarios británicos en Londres.
-
Encuentro de Olga
con parlamentarios irlandeses en Dublín.
Diciembre/2002
- Carta de Susan Lee, Directora del Programa
Regional para las Américas de Amnistía Internacional a John
Ashcroft, Fiscal General de Estados Unidos con copia a Kathleen
Hawk Sawyer, Directora del Buró Federal de Prisiones, en la que
se refiere a la situación de las visitas familiares a los cinco
cubanos, con particular énfasis en los casos de Olga Salanueva
y Adriana Pérez. Llama la atención acerca de "las
normas internacionales que enfatizan la importancia de la
familia y el derecho de todos los prisioneros a mantener
contactos con sus familiares y recibir visitas".
Menciona particularmente:
ü el
"Conjunto de Principios para la Protección de Todas las
Personas bajo Cualquier Forma de Detención o
Encarcelamiento", puntos 19 y 37;
ü el
"Acuerdo Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos
(ICCPR)", Artículo 23, párrafo 1;
ü el
Comentario General 15 sobre "La Posición de los extranjeros
bajo el Acuerdo" (vigésimo-séptimo período de sesiones,
1986) del Comité de Derechos Humanos;
ü el
Comentario general 21 sobre "El tratamiento humano de las
personas privadas de libertad (artículo 10 del ICCPR)
(cuadragésimo-cuarto período de sesiones, 1992) del Comité de
Derechos Humanos;
ü el
Artículo 24 del "Acuerdo Internacional sobre Derechos
Civiles y Políticos (ICCPR)" referente al contacto de los
prisioneros con los hijos menores de edad;
ü Artículo
10 de la "Convención sobre los Derechos del Niño"
Marzo/2003
-
Carta de Olga
Salanueva y Adriana Pérez a Susan Lee, Directora del Programa
Regional para las Américas de Amnistía Internacional, en la
que además de denunciar el traslado de los cinco cubanos a
régimen de confinamiento solitario ("hueco"), le
informan acerca de que "se mantienen las mismas
dificultades para regularizar las visitas de los familiares y la
prohibición, en nuestro caso, para obtener el permiso de
entrada a Estados Unidos a fin de visitar a nuestros esposos.
Las visas al resto de los familiares fueron concedidas en
Diciembre del 2002, después de una espera de casi 6 meses. Una
vez efectuada las visitas, los familiares deberán enfrentarse
nuevamente al mismo proceso de espera por las visas, que pudiera
tomar un período de tiempo similar."
-
Carta de los
familiares a tres congresistas norteamericanos en las que se
explican "las dificultades en obtener visas de entrada
en Estados Unidos de los familiares".
-
Carta de la Sra.
Debbie Jewell, de Amnistía Internacional a Adriana y Olga en la
que expresa que "Amnistía Internacional no ha recibido
hasta el día de hoy respuesta por parte de las autoridades
estadounidenses a la carta que esta organización envió sobre
las visitas familiares. Sin embargo, volveremos a escribir a las
autoridades acerca de la negación de visitas."
Abril/2003
- Reuniones de Adriana y Olga en Ginebra con:
ü Alto
Comisionado Adjunto para los Derechos Humanos
ü Relator
Especial para la tortura
ü Presidente
del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias: les entregó
un formulario a fin de recoger en detalles todas las violaciones
a los Cinco.
ü Representante
del Consejo Mundial de Iglesias para América Latina.
Junio/2003
-
Carta de Olga
Salanueva y Adriana Pérez al ex Presidente de Estados Unidos
James Carter.
-
Olga Salanueva y
Adriana Pérez envían cartas solicitando ayuda para la
situación de sus visas a los siguientes funcionarios de
Naciones Unidas:
Bertrand Ramcharan |
Acting High Commissioner for Human
Rights, Human Rights Commission |
Raadi Azarakheki |
División de Procedimientos
Especiales, Comisión de derechos Humanos |
Lois Joinet Chairman |
Rapporteur Working Group on
Arbitrary Detention, Human Rights Commission |
Param Cumaraswamy |
Special Rapporteur on the
Independence of Judges and Lawyers, Human Rights Commission |
Theo van Boven |
Special Rapporteur on the Question
of torture, Human Rights Commission |
Enrique Bernales Ballesteros |
Special Rapporteur on Use of
Mercenaries as a Means of Impending the Exercise of the
Right of Peoples to Self-determination, Human Rights
Commission |
Radhika Coomaraswamy |
Special Rapporteur on Violence
against Women, Human Rights Commission |
Caroly Hannah |
Directora Departamento de Asuntos
Sociales y Económicos. División for the Advancement of
Women (DAW) |
Angela King |
Subsecretaria ONU para Asuntos de
Género y el Adelanto de la Mujer. DAW |
Gert Rosenthal |
Presidente del Consejo Económico y
Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) |
Feride Acar |
Presidenta de la División para el
Adelanto de la Mujer (CEDAW) |
Paulo Sergio Pinheiro |
Experto Independiente para el
estudio sobre la violencia contra los niños, Comisión de
Derechos Humanos |
Renate Bloem |
Presidenta de la Conferencia de
Organizaciones No Gubernamentales (CONGO) |
Carol Bellamy |
Secretaria General UNICEF |
-
Cartas de Olga y
Adriana a Susan Lee, Angela Wright y Debbie Jewell del Programa
Regional para las Américas de Amnistía Internacional.
-
Cartas de Olga y
Adriana a 2 senadores y 16 representantes del Congreso de
Estados Unidos.
-
Cartas a 3
miembros del Parlamento Británico.
-
Carta de Olga y
Adriana a un parlamentario canadiense.
-
Cartas de Olga y
Adriana a 10 abogados especializados en temas de familia de
América Latina y Estados Unidos.
-
Carta de Olga y
Adriana a Claude Alain Zapella, Jefe Delegación Regional del
Comité Internacional de la Cruz Roja para México,
Centroamérica, Haití y Caribe Hispano.
-
Cartas de Olga y
Adriana a las organizaciones internacionales de mujeres como
MADRE, FDIM y WILPF (Women´s Internacional League for Peace and
Freedom)
-
Ese mismo mes
Adriana y Olga se dirigieron a 12 Organizaciones No
Gubernamentales de carácter regional e internacional.
-
Se remitieron
cartas a miembros de la organización de mujeres norteamericanas
Center for Women and Democracy de la Universidad del estado de
Washington.
Julio/2003
-
Olga y Adriana le
escriben una carta a Koffi Annan, Secretario General de las
Naciones Unidas, en la cual le recuerdan que "el pasado
año la Misión de Cuba ante NN.UU. dirigió a usted tres cartas
—en junio, agosto y octubre— las cuales circularon como
documentos oficiales en la Asamblea General" y le
solicitan personalmente apoyo para que resuelva la situación de
la negación de visas por parte del gobierno de Estados Unidos.
-
Se envían cartas
a Rev. Dr. Konrad Raiser del Consejo Mundial de Iglesias y a las
siguientes personalidades religiosas de Estados Unidos
solicitando ayuda en este caso:
Rev. Robert Edgard |
Consejo Nacional de Iglesias de
Cristo |
Peggy Hutchinson |
|
Maria Arroyo |
Iglesia Presbiteriana |
Gary Campbell |
Iglesia Presbiteriana |
Rev. Raquel Rodríguez |
Iglesia Evangélica Luterana en
América |
Rev. Carmelo Álvarez |
Comisión Evangélica Pentecostal de
América Latina |
Rev. Fred Morris |
Consejo Nacional de Iglesias de
Cristo |
- Olga y Adriana le escriben a la Premio
Nobel sudafricana Nadine Gordimer, actualizándola sobre la
situación con las visas y agradeciéndole "sus
mensajes, sus cartas a importantes medios de prensa
norteamericanos y sus gestiones por divulgar la verdad sobre
este caso"
Agosto/2003
- Carta de Olga Salanueva y Adriana Pérez a
Su Santidad Juan Pablo II en la que solicitaban su ayuda, ya que
"conociendo su propio pensamiento sobre la familia,
sobre la necesidad imperativa de proteger sus derechos y la
importancia de que exista el diálogo entre marido y mujer,
entre padres e hijos como garantía y señal de salud y de vida,
confiamos en que sabrá escucharnos y ayudamos para que sean
respetados nuestros nobles y legítimos derechos."
Septiembre/2003
-
Olga y Adriana
responden un mensaje de Amnistía del mes de julio en el cual
esta organización les informa acerca de la respuesta recibida
del Departamento de Justicia. Las esposas de Gerardo y René le
comunican a Amnistía Internacional que "no existen
razones que justifiquen la actitud del gobierno de Estados
Unidos de negarnos las visas y tampoco estamos dispuestas a
esperar que se continúen esgrimiendo falsos argumentos para
ello. Pero en última instancia no importa las razones que se
aleguen. Bajo ninguna circunstancia se debe imponer una condena
adicional a nuestros esposos y mucho menos a nosotras que no
hemos sido encausadas o condenadas por delito alguno. El derecho
de un preso a recibir la visita de su esposa o hija no debe ser
violado imponiéndoles a ellos un castigo cruel e inusual."
-
Olga y Adriana se
entrevistan con el Jefe de la Delegación Regional del Comité
Internacional de la Cruz Roja para México, Centroamérica,
Haití y Caribe Hispano.
Octubre/2003
- Cartas de Olga y Adriana fueron entregadas
personalmente a 11 miembros del Parlamento Europeo en Bruselas
solicitándoles interceder ante las autoridades norteamericanas
para que les otorguen los permisos de entrada a territorio de
Estados Unidos y poder visitar a sus esposos.
- Encuentro de Adriana con senadora del
Parlamento de Bélgica.
- Encuentro de Adriana en Alemania con
miembros de la Asociación Internacional de Abogados Demócratas
(IADL).
Noviembre 20/2003
- Conferencia de Prensa de Olga Salanueva y
Adriana Pérez en La Habana donde entregan a la prensa
extranjera acreditada una declaración en la que denuncian que
el gobierno de Estados Unidos les ha vuelto a negar
"arbitrariamente" una solicitud de visas para poder
visitar a sus esposos, René González y Gerardo Hernández.
Enero22/2004
- Conferencia de prensa en La Habana
convocada por las familias de los cinco cubanos presos en
Estados Unidos en la que se denunciaron los obstáculos cada vez
mayores que les imponen las autoridades norteamericanas al
proceso de solicitud y otorgamiento de visas para poder viajar a
Estados Unidos y visitar a sus hijos, esposos y padres.
Marzo/2004
-
Reunión de los
familiares con el Presidente y directivos del National Lawyers
Guiad de Estados Unidos en La Habana.
-
Encuentro de
familiares con europarlamentaria belga de visita en Cuba.
-
Encuentro de
Adriana con vicepresidente de la Asociación Internacional de
Abogados Demócratas (IADL).
-
Adriana se
entrevista en Francia con el representante de la UNESCO.
-
Encuentro de
Adriana con un grupo de parlamentarios franceses.
Abril/2004
-
Encuentro con
miembros del Parlamento francés en París.
-
Viajan a Ginebra
a la sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU Olga
Salanueva, Adriana Pérez y Magali Llort, madre de Fernando
González. Se denuncia el caso en los temas de agenda 11
"Violaciones de Derechos Civiles y Políticos", 12
"Derechos de la Mujer" y 13 "Derechos del
Niño". Durante esta visita se entrevista con:
ü Representante de Alto Comisionado;
ü Relator para la Tortura;
ü Relator para Independencia de
Jueces y abogados;
ü Relator para Detenciones
Arbitrarias y
ü Relator para la Violencia contra
la Mujer.
-
Se realiza
entrevista con representante para América Latina del Consejo
Mundial de Iglesias.
-
Se entrevistan en
Ginebra con Cecile Cros, jefe adjunto de operaciones para
América Latina del Comité Internacional de la Cruz Roja.
-
Reenvían carta a
Su Santidad Juan Pablo II a través de representante de la Santa
Sede en Ginebra.
|
|