WASHINGTON,
7 de junio.— Una moción a favor de Gerardo Hernández Nordelo fue
presentada por sus abogados, mediante la cual se solicita una
audiencia oral ante la Corte del Distrito Sur de la Florida, informó
el sitio digital www.antiterroristas.cu.
Esta nueva acción legal se llevó a cabo por los defensores del
Héroe cubano, Tom Goldstein y Martin Garbus, a través de su abogado
local Richard Klugh.
Asimismo, solicitaron que la Corte ordene al gobierno entregar
documentos y otros materiales en su poder, que no han sido dados a
conocer durante el proceso legal, procedimiento conocido como
Discovery.
Esta moción es parte del proceso de apelación colateral iniciado
el 14 de junio del 2010, y está basada en el derecho que tiene el
peticionante y sus co-acusados de conocer el alcance de la campaña
de publicidad negativa contra ellos financiada por Washington, con
la intención de asegurar que fueran declarados culpables.
Su propósito es obtener —mediante interrogatorios, presentación
de documentos, deposiciones y citaciones judiciales—, toda la
evidencia necesaria para que sea examinada por el tribunal en una
audiencia y probar que las condenas deben ser anuladas.
El procedimiento de Discovery busca establecer el alcance total
del tema, mediante la identificación de todos los periodistas y los
medios de prensa que recibieron pagos de Estados Unidos y después
publicaron declaraciones falsas, hostiles, incendiarias y
perjudiciales contra los Cinco; además de los artículos, entrevistas
y segmentos de radio y televisión donde aparecieron tales
declaraciones.
Igualmente se pretende determinar el grado preciso de influencia
y control del gobierno sobre esos periodistas y medios de prensa.
Asimismo, se busca definir el grado de conocimiento que tenían no
solo el Departamento de Estado, sino también otras dependencias del
gobierno, incluyendo del Departamento de Justicia, y precisar el
impacto perjudicial que esa campaña de propaganda tuvo sobre el
juicio de Gerardo.
La solicitud de Discovery incluye a 84 individuos, siete
estaciones de televisión y 13 emisoras de radio, vinculados a la
malintencionada cobertura de este caso.