El penal de Victorville en el estado de California, donde está
encarcelado Gerardo Hernández Nordelo, uno de los luchadores
antiterroristas cubanos confinados en cárceles de Estados Unidos se
encuentra desde hace más de tres semanas en lock down (régimen de
cierre temporal) por disturbios entre la población
penal. Cuando una prisión está bajo este régimen los
reclusos no pueden recibir visitas ni llamadas telefónicas, se les
suministran comidas frías y solo se les da acceso a un breve tiempo
para el aseo.
Según se conoció, el estado de salud de Gerardo es bueno,
además mantiene un alto espíritu moral y de lucha. "No
podemos hablar, porque sigo en lock down. No sé cuánto dure, pero
el tiempo que sea, no te preocupes. Todo está bien", le
escribió recientemente en una carta a Adriana Pérez, su esposa.
Con tan injusta disposición le cortan toda vía de contacto,
aumentando el sufrimiento de esta pareja y la tortura psicológica a
que son sometidos.
A Adriana, las autoridades estadounidenses persisten en negarle
la visa de entrada a aquel país para visitar a Gerardo, por
considerarla, como alegan, un peligro para la Seguridad Nacional de
Estados Unidos.
En igual situación de espera se halla Olga Salanueva, compañera
en la vida de René González. El pasado 22 de noviembre se
cumplieron cuatro años de que esta fuera deportada, y desde esa
fecha el gobierno norteamericano también le impide la posibilidad
de reunirse con su esposo y en consecuencia tampoco su pequeña
hija, Ivette González, puede tener contacto con su padre.
Ante tales injusticias el mundo sigue levantándose. Niños
peruanos le enviaron, en un hermoso gesto, varios mensajes a Ivette
en los que plantean que tenga valor y fuerza, que ellos la apoyan, y
que Bush jamás podrá destruir a su familia. Más de 350 infantes
de una zona del sur de Lima, en la hermana nación andina,
rubricaron la petición por el derecho de Ivette a ver a su papá.
La niña, de seis años, acaba de aprender sus primeras letras en
la escuela y, justamente, la palabra que aprendió a leer fue:
solidaridad.
Tomado de: