Mirtha Rodríguez, madre de Antonio Guerrero, destacó hoy la
importancia de la solidaridad mundial para con los cinco cubanos
condenados en EEUU desde hace más de 13 años por combatir el
terrorismo.
Ante los delegados a la XIV Convención de Ordenamiento
Territorial y Urbanismo, agradeció al Comité Organizador la
posibilidad de ofrecer información actualizada sobre Gerardo
Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y
René González, el último bajo libertad supervisada en el país
norteño, después de cumplir sanción penitenciaria.
En uno de los salones del Palacio de Convenciones de La Habana,
donde sesiona el encuentro, Rodríguez cortó la cinta que dejó
inaugurada la réplica de la última colección de acuarelas de su
hijo, titulada Cubanía y Mariposas, en colaboración con el
Museo de Historia Natural de La Habana, donde fue expuesta
inicialmente.
Al reconocer que las madres y esposas de los Cinco Héroes han
tenido en ellos el mejor ejemplo de tesón y confianza en la
victoria, Mirtha Rodríguez Pérez remarcó: "tengo una gran fuerza de
voluntad, y por eso cuando me han llamado al combate, ahí siempre he
estado".
"Nuestros hijos nos han trasmitido su fuerza", resaltó en el
recuento de la lucha que libran los cubanos y millones de personas,
que en todas las latitudes conocen y abrazan la causa de la
liberación y regreso de estos hombres a su país.
En nombre de nuestros hijos y de todos sus familiares, dijo a los
delegados de la cita, agradecemos cuanto puedan hacer, porque lo que
trasmitan a un amigo o familiar sobre la verdad de los Cinco Héroes
es una ayuda, un granito de arena en esta lucha que solo se definirá
por la solidaridad.
"Dentro de unos cinco meses cumpliré 80 años y me siento bien de
salud, quiero estar presente en la fecha que regresen para celebrar,
creo que será un festejo internacional porque tenemos muchos amigos
en el mundo", concluyó la oradora.
Graciel Rodríguez, presidente del Instituto de Planificación
Física y del Comité Organizador, dijo que la convención, a la que
asisten casi 300 delegados de 14 países, se extenderá hasta el
viernes y contribuirá al intercambio de experiencias para lograr
mejores territorios y asentamientos humanos en beneficio de los
pueblos.