16 de
octubre del 2008
Marcando tiempos
Antonio Guerrero Rodríguez, Héroe de la República de Cuba,
cumple hoy 50 años de vida, 10 de ellos en cárceles de
máxima seguridad en Estados Unidos
DEISY FRANCIS MEXIDOR
Francis_mexidor@granma.cip.cu
La
distancia duele, pero hay que pensar en que pronto podría
llegar el día del regreso. La injusticia contra los Cinco no
puede ser infinita.
Al menos así lo percibe este hombre a quien
le pusieron Antonio "el nombre de su padre", cuando nació el
16 de octubre de 1958 "a las 2:10 de una tarde luminosa",
según recuerda Mirta, su madre, en diálogo con Granma,
a propósito del cumpleaños de aquel "bebé flaco y largo que
nació pesando siete libras con seis onzas".
"Parece que fue ayer/ que eras mi niño/ y te
tomaba entre mis brazos", tararea Mirta, parodiando una
conocida melodía de Armando Manzanero que tiene para ambos
un especial valor sentimental.
Antonio Guerrero Rodríguez —Tony— "fue un
hijo muy esperado", acota ella y dice: "En aquella época no
había ultrasonido para determinar el sexo del feto, pero yo
presentía que traía un varón en mi vientre y la vida me
premió con él y también como mi otra hija, Marucha (María
Eugenia)".
LOOK DOWN
PERMANENTE
El tiempo ha transcurrido. Esta última etapa
de la vida familiar ha sido "dura, pero si algo no puede
fallar es la fuerza", puntualiza Mirta Rodríguez al "saltar"
cronológicamente periodos y detenerse en la cárcel de
Florence, Colorado, donde se encuentra su hijo "entre rejas,
pero con ideas que gozan de una libertad sin límites".
"La prisión de Tony al igual que las de
Ramón y Gerardo, por ser de máxima seguridad, tienen un
régimen con una disciplina rigurosa, pese a ello son
frecuentes hechos de violencia", explica.
Para ejemplificar lo anterior refiere: "El
10 de abril pasado yo estaba cumpliendo con la visita a Tony.
De pronto se escucharon ráfagas de tiros, ruidos que
llegaban de un área de la prisión, detonaciones. Desde el
lugar destinado para los visitantes no era posible divisar
nada, pero vino enseguida un oficial que suspendió la
visita". "Se enfrentaban dentro del penal dos grupos
rivales, uno de los cuales estaba celebrando el nacimiento
de Hitler", especifica.
"Se montó de inmediato un operativo con
refuerzos de policías de otras prisiones para poder
controlar a casi 200 presos. El saldo de la reyerta fue de
dos muertos y cinco heridos, según lo que apareció en la
prensa local. Hago la anécdota, porque hasta ese minuto yo
no tenía la dimensión real de los peligros que se corren en
esas cárceles".
"Después de lo ocurrido —continúa su
relato—, aunque Tony no tuvo nada que ver —su disciplina es
intachable al igual que la de sus hermanos en las
respectivas prisiones donde se hallan—, lo llevaron a un
interrogatorio. Al final Florence entró en look down
por dos meses y medio. La medida significa poner de castigo
a todos los presos, dejándolos encerrados en sus celdas por
el tiempo que considere la dirección del penal".
"Luego, el 8 de agosto, tuve una llamada de
mi hijo, me prometió que si podía intentaría comunicarse ‘en
los próximos días’; sin embargo, pasaron una semana tras la
otra y nada, supusimos que de nuevo la cárcel estaba de
castigo", expresa y más adelante precisa: "Tony volvió a dar
señales después de un mes. A la altura que vamos de octubre,
llevan alrededor de cinco días con una apertura parcial de
la prisión, o sea, por horas¼
incluso los trasladan al área de bañarse esposados, por
razones de seguridad. Cuando ha hecho algún comentario sobre
la situación allí, él me dice ‘no cesan los lock down’".
IDEAS EN LIBERTAD
"Recién me acaba de anunciar que como
siempre está pensando en algo que lo traslade a otros
horizontes y a otras esperanzas; había recopilado poemas
inéditos escritos por él durante los últimos siete años, los
que integrarán su nuevo poemario", añade Mirta.
¿Le ha hecho referencia sobre sus 50 años?
Me dijo: "¡Parece mentira que vaya a cumplir
50!, es que, sencillamente, no los he contado".
¿Y acerca de esta década en prisión?
Considera que pese a todo, estos diez años
le han dado la posibilidad de hacer cosas en las que nunca
había pensado y que le han permitido ir "marcando tiempos
como este que ha sido tan largo", me dijo. También me
confesó: "Tengo mi celda llena de una esperanza tremenda
porque estoy pintando el ave nacional de cada país de
América. Estoy en los toques finales".
¿Por qué las aves?
Él mismo me comentó que le encanta el
proyecto de las aves por el espíritu de libertad que ellas
poseen, "porque vuelan, y mi alma y mi pensamiento siempre
están volando". |