Con las fotografías enviadas por Hackwell a la prisión de
Florence, en Denver, estado de Colorado, Guerrero concibió
37 retratos al pastel que incluyen a Mirtha (su mamá), al
Comandante en Jefe Fidel Castro, y a la madre del piloto que
perdiera la vida mientras conducía el avión de Cubana
saboteado en 1976, entre otros.
Según el fotógrafo, la exposición está dedicada a la
lucha por la libertad de los Cinco. Relata que el proyecto
tomó un año, y durante cuatro de esos 12 meses Tony
permaneció en "el hueco". No les permitieron la comunicación
telefónica; todo fue por correo electrónico. Uno de esos
días en que dudaba si sería posible lograrlo, recibí un
mensaje de él donde decía: "No te preocupes por mí; todos
los días estoy pintando", refirió Hackwell.
Sostuvo que Tony insiste en mantener el proyecto, e
incluir a más personas que, como estas 37 y otras miles,
luchan por liberarlos. Añadió que, por su parte, quiere
tomar una foto final con los Cinco caminando fuera de las
cárceles.
En el acto, el miembro del Buró Político Ricardo Alarcón,
presidente de la Asamblea Nacional, criticó la irracional
decisión de la Corte de Apelaciones de Atlanta, y advirtió
que a los Cinco no los podrán encerrar por siempre. Nosotros
vamos a hacer que vuelvan, aseguró.
Entretanto, Yoel Queipo, miembro del Buró Nacional de la
UJC, anunció que la exposición recorrerá todo el país, como
homenaje a Antonio, Fernando, Gerardo, Ramón y René.
La apertura de la muestra se unió al homenaje por el
aniversario 41 de la caída en combate del Che Guevara.
Durante la inauguración, el hijo de Antonio Guerrero leyó
un mensaje de su padre a la juventud cubana. Asistieron,
además, Fernando Remírez, miembro del Secretariado y jefe
del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité
Central; una delegación del Parlamento de Botswana; Eugenio
Ravinet, secretario general de la Organización
Iberoamericana de Juventudes; y otros familiares de los
Cinco.