LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

10 de Mayo de 2002

Su recuerdo me acompaña a todas partes

POR JOSE ANTONIO TORRES --Servicio Especial de la AIN

Coleccionadora de sueños, enemiga del olvido, lleva a su hijo en el alma. Por Tony no se cansa, lo espera, persiste. Detrás de cada lágrima vuelve a verlo, sigue amándolo.

En el juicio contra su hijo percibió todos los pecados capitales, pero el apoyo de los cubanos amortigua su dolor. Le cree a Fidel cuando dice que tras la defensa de su hijo va todo un pueblo, va la dignidad humana. 

—¿Por qué si Tony nació en los EE.UU. está tan ligado a la Revolución Cubana?

—El papá de Tony jugaba pelota. En 1950 viajó a los EE.UU. y tuvo bastante éxito en la liga profesional, después se lesionó y pese a que hizo su mayor esfuerzo no pudo retornar al deporte.

"En esa etapa hicimos varios viajes, hasta que nos radicamos en San Angelo, Texas, en 1954. Dos años después nació María Eugenia, mi hija mayor, pero la situación económica era tan difícil que tuvimos que regresar.

"Unos amigos radicados en Miami prometieron ayudarnos. Corría 1958 y recuerdo que antes de irnos para la Florida hicimos el compromiso de retornar cuanto antes. Tony nació el 16 de octubre de ese año, y el 20 de noviembre llegamos definitivamente a La Habana, a solo unos días del triunfo de la Revolución.

"Nos integramos de inmediato a todos los programas, en la casa se fundó un CDR, nos sumábamos a cada movilización. Aquella etapa fue interesante y grata.

"Quizás ahí está la respuesta. Mi hijo se formó en Cuba, vivió sus carencias y necesidades. Creció admirando el ejemplo del Che, leyendo La Edad de Oro. Se formó en el seno de una familia obrera que lo educó en las mejores costumbres, y como muchos jóvenes del país participó activamente en la construcción del Socialismo.

"Tuvo que madurar muy temprano, su padre murió víctima de una afección cardiaca en 1970. Como estudiante fue muy bueno, hace unos días me topé a una de sus maestras y hablamos mucho de él.

"En pocas palabras, es un hombre humano, respetuoso, no se rinde, no se doblega. Buen padre, hijo excepcional, concibe la historia como la raíz que sostiene a la Revolución, de la cual sigue siendo uno de sus combatientes de primera línea.

"En este mes de mayo estoy cumpliendo 70 años, y me siento una mujer realizada, pero en medio del dolor, de ese dolor inmenso que como madre siento, recibí quizás la más grande muestra de su entereza. ¡Cuando lo vi por primera vez en la cárcel, me habló de su patria como el héroe que es!" 

—¿Cómo ha sido la comunicación entre ustedes?

—Siempre mantuvimos una comunicación muy fluida, aunque nunca me acostumbré a la distancia. Siempre acepté sus decisiones. Primero cuando se becó en la escuela vocacional, luego al realizar los estudios universitarios en la antigua Unión Soviética y después al casarse y radicarse en la ciudad de Santiago de Cuba.

"Es cierto que su salida del país, primero a Panamá y con posterioridad a Estados Unidos, marcó una gran diferencia, pero siguieron siendo frecuentes los vínculos.

"Además de lo que representa esa situación desde el punto de vista familiar, tuvimos algunas conversaciones serias por el hecho de abandonar la Patria.

"Cuando se fue, a inicios de los años 90, me dijo: ‘Madre los principios aunque tú estés lejos no se dejan’. A mí me consta que salió del país enamorado, y como el amor no es una cosa que se encuentra al doblar de la esquina, y uno tiene derecho a ser feliz, compartí su decisión, eso me costó muchísimas lágrimas.

"Estuve en Miami a principios de 1998. Habíamos pasado unas vacaciones juntos y regresé después del Día de las Madres. A él lo detienen en septiembre, te imaginas el impacto." 

—¿Cuáles fueron las vicisitudes luego de la detención?

—Me enteré de inmediato, la novia de mi hijo Margaret Becker (Maggie), llamó y nos dio detalles, luego las autoridades cubanas vinieron a la casa y confirmaron que se realizaría una investigación.

"Sus condiciones en El Hueco, un área de castigo de la prisión federal de Miami donde lo recluyeron, eran muy duras. Transcurridos algo más de dos meses fue que logramos hablar por teléfono. Me dijo que no me preocupara, que tuviera confianza.

"A diferencia de otros familiares de los cubanos procesados por la misma causa, pude ver las diferentes etapas del amañado juicio que inicialmente se extendió desde diciembre del 2000 hasta junio del 2001.

"Estuve cerca de cuatro meses, hasta que terminó esa etapa, teníamos contacto los domingos en el penal. Cuando estuve frente a él lo abracé muy fuerte, me vino el alma al cuerpo.

"Dijo muchas cosas sin insultar, sin herir a nadie. En el penal lo dejaban tener solo lo necesario: su camisa, sus zapatos, sus versos, sus sueños.

"Me explicó que pertenecía a una especie a la cual ni se le exige, ni se le doblega. Me dio quizás una de las mejores definiciones de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA): sus integrantes tienen un alto nivel de vida, pero muy baja calidad humana.

"Desde aquellos días su recuerdo me acompaña a todas partes, cuando lo detuvieron comenzó mi hijo a nacer.

"En 1999 empezó a escribir un diario. Cada narración la iniciaba con un verso, algunos suyos, otros de Martí, Retamar, Neruda y muchos poetas más.

"Pero de todos sus escritos uno de los que más me motivó, y evidencia su inocencia, fue la carta introductoria al álbum que envió a su hijo el 25 de junio de 2001 con algunas de las supuestas pruebas que el FBI tenía en su contra. 

"Resultó que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) el día de mi arresto confiscó en mi apartamento y de la casa de Maggie muchas pertenencias y entre ellas se llevaron todos los negativos de estas fotos de tu infancia. Unos meses más tarde mi abogado me envía un paquete con fotocopias de evidencias que el FBI había estado estudiando para utilizar en el juicio y estas fotocopias eran nada más y nada menos que tus fotos de esos años de tu infancia. ¡¡¡Qué alegría!!! Nada puede evidenciar mejor mi inocencia que nuestro gran amor y nuestros años compartidos que demuestran que siempre he sido un hombre dedicado al trabajo, a la familia y al bienestar de la humanidad. Y como es lógico, no se atrevieron a usar ninguna de ellas en mi contra..."

—¿Qué conversaron previo a la sentencia?

—El domingo, antes de que se diera a conocer el veredicto final, estuvimos solos en el penal y nos preparamos. Acordamos mantener la ecuanimidad, ser firmes al escuchar la sentencia. Esa ha sido una de las mayores pruebas de mi vida.

"Estábamos claros, debíamos esperar lo peor. Nada sería fácil. El día de la audiencia lo trajeron esposado, al verme me dedicó una sonrisa. Si yo hablaba él me escuchaba, porque estábamos a una distancia de un metro, metro y pico.

"Al lado de nosotros no pusieron público, delante estaban los custodios, después él con las traductoras y su abogado. Fue un momento difícil, porque cuando ves a una persona con una verdad tan grande y que no se le entienda eso te saca de paso, te das cuenta que no hay sensibilidad humana.

"Ese día la sala estaba impresionante, dio la casualidad que habían asistido desde horas muy tempranas algunos comités de solidaridad. Todos nos saludaron con gran cariño." 

—¿Cuál fue su mayor impresión del proceso?

—Cuando se paró a escuchar la sentencia, yo no tenía ojos para ver cada uno de sus detalles, de pronto me percaté que en las manos tenía La Historia me absolverá. Su dignidad fue más fuerte. Era todo un héroe. Seguía siendo un revolucionario. 

—Usted fue testigo excepcional del amañado juicio. ¿Confía en que los argumentos de la defensa serán reconsiderados durante la apelación en el circuito de Atlanta?

—Hablar de ese tema indigna, deprime. Lo vi casi todo, desde la selección del jurado hasta la presentación de las pruebas acusatorias. Iba solita a la corte, cuando aquello no me había operado de una lesión en la cadera y tenía dificultades para caminar, me apoyaba a veces en un bastón.

"La sala era chiquita, había cinco filas de asientos. La primera era para el FBI, la segunda para los familiares de los pilotos de las avionetas derribadas el 24 de febrero de 1996 al violar el espacio aéreo cubano, la tercera era la de los familiares de los acusados y las dos restantes para la prensa.

"Cuando la Fiscalía del Distrito Sur de la Florida presentó el caso ante el jurado, Tony escribió un poema dedicado a José Martí y una carta a su hermana donde recuerda ese verso del Apóstol: La victoria no está solo en la justicia, sino en el momento y modo de pedirla: no es la suma de armas en la mano, sino el número de estrellas en la frente.

"Esos detalles compensaban los ratos amargos y dolorosos. Durante semanas en aquella corte, al igual que en todo Miami, la FNCA aterrorizaba, chantajeaba, aunque considero que la fiscalía y el jurado se dejaron presionar por consideraciones políticas, y no dude que hasta por dinero.

"Después fui, en diciembre del 2001, a las vistas de sentencia. Los alegatos fueron contundentes, la actitud de los cinco cubanos procesados fue tan digna que no quedaba espacio para fijarse en las patrañas de la gusanera.

"Fue ridículo acusarlos de peligrosos espías, asesinos o atentar contra la seguridad nacional de los EE.UU. sin existir una sola prueba contundente. El FBI conocía la verdadera historia y ni con grabaciones pudo demostrar nada.

"Todos lamentaron la pérdida de cuatro vidas el 24 de febrero de 1996, aunque nada tenían que ver con eso. El principal culpable de esas muertes, el terrorista José Basulto, estaba libre y compartía con los agentes y fiscales durante todo el juicio e incluso en la conferencia de prensa donde se dio a conocer el veredicto.

"Fue irrefutable el recordatorio de Gerardo de que los atentados del 11 de septiembre fueron perpetrados también con aeronaves, aunque un poco más grandes que las de Hermanos al Rescate.

"Realmente esa corte no respetó las leyes norteamericanas; dejan libres a los que como Basulto y Orlando Bosch tienen manchadas las manos de sangre: el avión de Barbados, el asesinato de diplomáticos y decenas de atentados.

"Los fiscales ocultaron casi el 90 por ciento de las evidencias, ignoraron las valoraciones de generales y otros reconocidos oficiales norteamericanos. Estos testigos demostraron que no era hipotética la razón del trabajo de los cinco. Recordaron la ola de atentados terroristas que bajo la dirección de la FNCA se perpetraron en 1997 contra hoteles e instalaciones de Ciudad de La Habana.

"A mi hijo lo condenaron por evitar la muerte de personas inocentes, la pérdida de vidas humanas. Él lo dijo muy claro en su alegato: Compleja, difícil ha sido la tarea de frenar estos actos terroristas, porque han gozado de la complicidad o indolente tolerancia de las autoridades.

"En cuanto a Atlanta, no pierdo la fe, más vale pensar que los principios del sistema judicial norteamericano prevalecerán. En Estados Unidos también hay personas dignas. Ese es un pueblo bueno. Lo que vimos en Miami no fue una corte, por el contrario fue una farsa.

"Es como él dice, no se ultrajó, no se ofendió, no se cometió espionaje, su intención fue prevenir el crimen. La jueza no quiso ver la verdad." 

—¿Cómo está la salud de Tony hoy?

—Ahora está en la cárcel de Florence, estado de Colorado. Desde su llegada lo colocaron en una unidad de castigo sin hacer ni violar absolutamente nada, su único "crimen" fue defender a su pueblo de los terroristas.

"Por lo que me cuenta en sus cartas parece haber superado algunos problemas ortopédicos, lo preocupante es la gingivitis que padece hace unos años. Esa enfermedad en la encía la tenía bajo control médico, y al estar preso el tratamiento se fue al piso. Imagínate 17 meses metido en El Hueco, sin un cepillo de dientes para lavarse, sin un dentífrico, que son medidas de precaución.

—¿Qué espera usted de su hijo?

—Su libertad, aunque estoy convencida que para traerlo de vuelta a casa hay que apostar más por el pueblo que por la justicia norteamericana.

Tomado de Juventud Rebelde

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

Los Héroes

· Biografías

· Antonio

· Fernando

· Gerardo

· Ramón

· René

· Los Cinco

· Fidel y los Cinco

Portada