Grupo H

"En el fútbol hay que ganar, ganar y volver a ganar".
Luis Aragonés, ex seleccionador de España
 

 

 

¡Alerta, la "Furia Roja" embiste!

HAROLD IGLESIAS

"Hablemos de aquello a lo que aspiramos, por lo que enloquecemos lentamente... Veré si hablamos luego con la verdad del agua, que aclara el labio de los que han mentido".

Valiéndonos de los versos del escritor español Miguel Hernández en su convocatoria a los poetas, comenzamos este viaje por el grupo H rumbo a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica’10. Y no es para nada casual; sucede que en la península ibérica el legado futbolístico tiene tan marcado arraigo como el cultural.

La "verdad" es que ahora la Furia Roja, en su decimotercera cruzada mundialista, vende una imagen bien diferente y merece el cartel de amplio favorito para comandar las acciones en su apartado, por encima de Suiza, Honduras y Chile.

Así lo corrobora su impecable hoja de servicios en la zona cinco de la clasificación europea, donde archivó diez victorias en igual cantidad de partidos, incluidas inapelables goleadas de 5-0 y 3-0 sobre Bélgica y Estonia, por ese orden. De la mano de David Villa, su goleador en esa instancia con siete dianas, culminaron con balance de 28 goles a favor y cinco en contra.

Lo cierto es que los comandados por Vicente del Bosque califican como un equipo maduro, capaz de sufrir y remontar marcadores adversos, además de contar en su tránsito hacia Sudáfrica con dos récords: racha de 35 partidos invicta y 15 victorias consecutivas previo a ceder, contra todo pronóstico, en las semifinales de la Copa Confederaciones 0-2 ante Estados Unidos, el 24 de junio del 2009. Casualmente los españoles comparten el primero de estos topes para selecciones con Brasil, otro de los grandes favoritos.

El éxito del plantel se ha labrado gracias al equilibrio de todas las líneas de juego. Su capitán, Iker Casillas, es uno de los mejores porteros del mundo y sus reflejos bajo palos son un seguro de vida. Los hilos en la conducción del juego movidos con elegancia por Xavi Hernández y Andrés Iniesta, quienes con su clarividencia para leer los partidos, son la esencia del accionar español, unido a la química que poseen como herencia de su camaradería en el Fútbol Club Barcelona. Completan el quinteto mágico los artilleros David Villa y Fernando "El Niño" Torres, con un olfato y definición temibles. Ojo, los actuales número uno del ranking FIFA cuentan con una línea defensiva de lujo con Carles Puyol, Gerard Piqué, Sergio Ramos y Raúl Albiol, además de la presencia de Marcos Senna o Sergio Busquets en el sector de contención y recuperación de balones.

Qué decir del resto de su plantilla, muy difícil nombrarles la banca, pues bien pudieran ser titulares en cualquier selección: Cécs Fábregas, Xabi Alonso, Santi Cazorla, David Silva, Dani Güiza¼ en fin, los mismos que la condujeron hacia el título de la Eurocopa 2008, su segundo en estas lides y que junto al cuarto lugar del orbe en Brasil 1950, constituyen su palmarés al máximo nivel.

¿ACENTO LATINO EN LA LLAVE?

Si bien este apartado está marcado por la presencia de tres conjuntos latinos, uno de estos y al igual que España con el mote de "la Roja", se perfila como el otro candidato para obtener su visado a octavos de final.

Es el caso de Chile, puesto 13 de la lista universal. Su fútbol atraviesa un renacer organizativo que ha comenzado a dar sus frutos, con su retorno a estas competiciones, tras 12 años de ausencia. Así es: desde que Marcelo Salas e Iván Zamorano hicieran de las suyas en Francia¢ 98, habían fallado en todos sus intentos por retornar al grupo elite.

La selección chilena se aseguró un lugar en Sudáfrica’10 gracias a su segundo escaño en la eliminatoria sudamericana, apenas un punto detrás de Brasil. La campaña del equipo de Marcelo Bielsa, el de menor promedio de edad del certamen, fue la mejor de su historia desde que se adoptara el actual formato de juego. Aseguró su boleto el 10 de octubre del 2009 cuando, a una fecha del final, se impuso como visitante a Colombia por 4-2. Aquella fue una muestra más del poderío de la Roja lejos de Santiago, donde cosechó 16 de sus 33 puntos. Otra clara prueba del buen momento que atraviesa el elenco chileno es su personalidad para salir a atacar en cualquier cancha: fue el segundo más efectivo de la eliminatoria en ese apartado (32 goles), el que más partidos ganó (10) y tuvo a Humberto Suazo como máximo goleador (10).

Sobresalen además en su accionar compacto y de irrenunciable vocación ofensiva Matías Fernández y Alexis Sánchez.

Así, oxigenada, concurre por novena ocasión al ruedo universal esta otra Roja, que tiene entre sus gratos recuerdos el haber culminado tercera como anfitriona en 1962.

Suiza, número 20 del orbe, hará acto de presencia por novena vez en estos certámenes, ahora de la mano del experto técnico alemán Ottmar Hitzfeld. Es la segunda vez consecutiva que los suizos lo logran, después de que en Alemania’06 consiguieran abrirse camino hasta la ronda de octavos, donde sucumbieron en la tanda de penales contra Ucrania.

La sana mezcla de jóvenes talentos como Eren Derdiyok, Tranquillo Barnetta, el guardameta Diego Benaglio, y curtidos veteranos como los delanteros Alexander Frei y Blaise N'Kufo, nacido en la R.P.D. del Congo y nacionalizado desde el 2000, —ambos con cinco dianas en las eliminatorias del viejo continente—, despierta esperanzas de poder retomar los éxitos de los años 1934, 1938 y 1954, citas en las que anclaron entre los ocho primeros.

Esta es la segunda oportunidad en que Honduras, escaño 36 del planeta, clasifica a una Copa Mundial de la FIFA, y con gran dramatismo, pues al terminar su último partido, aún no sabía cuál sería su suerte. Con un equipo parejo en todas sus líneas, la participación de los dirigidos por Reinaldo Rueda estará lejos de ser solo testimonial.

A pesar de sus legionarios en grandes equipos europeos, entre los que sobresale David Suazo, la gran figura catracha en la eliminatoria fue Carlos Pavón. Mortífero como siempre, el delantero de 36 años anotó el tanto definitivo en San Salvador, que permitió al equipo conseguir su boleto africano.

Esa es la verdad del apartado H, tan transparente como el agua que aclara el labio, solo resta ver si la Furia Roja embiste cual los toros de Pamplona en las fiestas de San Fermín.

 

Tal cual toros embistiendo en las corridas de Pamplona durante las fiestas de San Fermín, así pretende iniciar su decimotercera cruzada mundialista la "Furia Roja"....

Leer más

 

En Sudáfrica 2010 Suiza, puesto 24 del listado universal con 866 unidades, incursionará por novena vez en una Copa Mundial de la FIFA....

Leer más

 

Esta es la segunda oportunidad en que Honduras, escaño 38 del planeta con 734 unidades, clasifica a una Copa Mundial de la FIFA....

Leer más

 

Los chilenos, anclados en el escaño 18 del ranking FIFA con 888 puntos atraviesan un renacer organizativo que ha comenzado a dar sus frutos....

Leer más