47 Serie Nacional de Béisbol 2007-2008

Juego de estrellas

Premiados los atletas del año

Occidentales plantó bandera en el Guillermón

Peraza decidió con jonrón

Sigfredo Barros

Peraza decidió con jonrón. Fotos: Ricardo López HeviaAl igual que aconteció el sábado en el juego de las Glorias, la versión 23 del Juego de las Estrellas se decidió con un jonrón en último inning, esta vez con Yosvani Peraza como autor, para darle a la selección Occidentales un triunfo de 6 carreras por 5, en un choque tan peleado como el de los veteranos la víspera.

La selección Orientales presentó una alineación eminentemente santiaguera, con Mustelier, Olivera, José Julio, Meriño y Bell en línea, además de Navas como noveno. Y funcionó a las mil maravillas en el capítulo inicial —después de los dos primeros outs—, cuando luego del boleto a José Julio y el metrallazo de Meriño al centro, Bell castigó al zurdo Yulieski González (abridor por Occidentales) con un cuadrangular cercano a la raya del jardín izquierdo.

A cuatro aumentó la ventaja de los del este por el jonrón de Meriño, sobre un envío de Gerardo Miranda, pero se esfumó en un abrir y cerrar de ojos cuando la defensiva del equipo de Pacheco falló: dos errores, de Mustelier y Navas le echaron a perder el trabajo al villaclareño Yuliet López, pues las tres primeras del racimo de cinco fueron sucias, aunque luego —frente a un Cintra inefectivo—, aparecieron dos más, con sencillo de Eriel, un largo fly de Malleta y un par de transferencias.

El choque —bien trabajado en home por la primera mujer árbitro en Cuba, Yanet Moreno—, se igualó en el quinto por un tubey de José Julio que trajo desde la intermedia a Mustelier y de ahí en adelante se hizo presente el dominio de los lanzadores hasta que en el noveno Peraza decidió con un largo cuadrangular por el bosque izquierdo, al primer envío del relevista Jorge Longa.

HONOR A QUIEN HONOR MERECE

Antes del partido entre los estelares se efectuó la ceremonia oficial de premiación de los atletas más destacados del deporte cubano en el pasado año 2007, así como sus entrenadores.

El luchador Mijaín López, la judoca Driulis González, el pelotero Frederich Cepeda, la discóbola Yanelys Barrios (novata del año), el equipo femenino de judo, el béisbol como deporte colectivo y el atletismo en lo individual, la monarca paralímpica Yunidis Castillo, las ciclistas Yoanka González y Lisandra Guerra, la voleibolista Nancy Carrillo estuvieron entre los galardonados, al igual que el árbitro de taekwondo Néstor Pérez y el profesor de educación física Rodolfo Ramos.

Animaron esta fiesta beisbolera, además de la tradicional conga de San Agustín, el conjunto Prodanza y la compañía Tiempo Joven. Presidieron la actividad Christian Jiménez, titular del Inder, y Rolando Yero, presidente la Asamblea Provincial del Poder Popular, junto a otros dirigentes.

domingo 3 de febrero
Resultados
ESTADIO GUILLERMÓN MONCADA
ORI 301 010 000 5 7 2
OCC 005 000 001 6 9 0
Ganó: Alexei Gil; Perdió: Jorge Longa; Jonrones: Alexei Bell, Rolando Meriño y Yosvani Peraza.

Gracias en nombre de su pueblo

OSCAR SÁNCHEZ

Foto: Franklin Reyes.Estadio lleno de punta a punta, abarrotado. Muchos no los habían visto jugar, solo le conocían de anécdotas y de esas comparaciones de épocas, en las cuales el tiempo vivido o el que se vive, suele imponerse por encima de los relatos. Otros, muchos también, se sintieron jóvenes y pudieron entonces hacer valer aquellos recuerdos contados.

Las emociones se mezclaban en la soleada tarde santiaguera para que las glorias, no de ayer, sino eternas, volvieran a darle esa vida, ese palpitar, al terreno de juego. La grama del estadio Guillermon Moncada, sintió el fulgor de las estrellas, la garra y esa entrega sin límites de verdaderos héroes del béisbol revolucionario.

Fundadores de las Series Nacionales como Tony González, Pedro Chávez, Edwin Walters, Arnaldo Raxah, Manuel Miyar, Giro, Miguel Cuevas, Ramón Heheverría y otros… o leyendas vivas como Agustín Marquetí, Antonio Muñoz, Félix Isasi, Rigoberto Rosique, Agustín Arias, Andrés Telémaco, Felipe Sarduy, Wilfredo Sánchez,… en fin, todos vistieron a Cuba entera de pelotero.

Y el desenlace no podría ser otro que el ocurrido. Cinco innings de un excelente béisbol, de un béisbol combativo, ese que solo piensa que a la gradería repleta hay que darle lo mejor que se tiene para entregar. Por eso el corrido atrevido de Víctor Mesa, como si todavía estuviera en activo; la excelente defensa de Lescaille en primera; la clase de Sarduy, también en la inicial; el ímpetu de Wilfredo a la ofensiva; el coraje de Vinent en la lomita, igual que el de Lázaro de la Torre.

Fueron esas virtudes las que hicieron posible que nuestras estrellas brindarán un partido en el que se metieron como si se estuvieran decidiendo un campeonato nacional o mundial, porque así jugaron siempre y por eso llegó el electrizante final con un Ermidelio Urrutia que se fajó, como solo él sabe hacerlo, para alcanzar la base y el empate, y darle el bate al Capitán de Capitanes.

Antonio Pacheco hizo recordar a todos aquella tarde del 2001, cuando no alineaba por una molestia en la cintura. Su equipo, Santiago de Cuba perdía ante Pinar del Río en el último juego de la serie por el título nacional. Noveno capítulo, bases llenas, dos outs. Frente a él, el gigante Pedro L. Lazo…

Sábado 2 de febrero, juego de las Glorias Deportivas. Último inning, otra vez Pacheco, también bases llenas y dos outs, el partido empatado a siete carreras. Primer lanzamiento, y como entonces la pelota viajo lejos y se metió en las graderías. Y otra vez el pueblo se volcó al terreno a abrazarlo, a tocarlo, en inequívoco gesto de gratitud... Orientales venció, pero estoy seguro que Occidentales y la afición entera agradecieron el final.

Tantas estrellas reunidas no podían hacer otra cosa. El estadio de Santiago de Cuba brilló como nunca junto a sus héroes, esos que en sus años mozos le hicieron una mueca a al dinero del imperio y que hoy regalaron toda su juventud acumulada y vivida para hacer más grande nuestro deporte.

Fue un regalo para todas las generaciones, para los peloteros que hoy defienden a cada equipo en nuestras Series Nacionales, muchos de los cuales vieron este sábado a sus directores y entrenadores batirse en el diamante de juego. Lástima que la afición no pudo disfrutarlo en vivo, que se perdiera casi entrada y media por un fallo de corriente. Un pueblo que ama tanto a sus deportistas mereció sentir en vivo, algo que para toda Cuba es la propia vida.

Por tanta alegría, por ese gran espectáculo y por todo lo que todavía sentimos por ustedes, gracias peloteros, en nombre de su pueblo.

 

SÁBADO 2 de febrero
Juego de las glorias del béisbol cubano
ESTADIO GUILLERMÓN MONCADA
OCIDENTALES 202 12 7 7 1
ORIENTALES 030 17 11 8 3
Ganó: Osvaldo Duvergel. Perdió: Lázaro de la Torre. Jonrones: Juan Manrique, Antonio Pacheco
 

Luminarias bajo el sol santiaguero, hoy

SIGFREDO BARROS

Desde hoy serán días de fiesta para toda la afición del país, y la santiaguera en particular, cuando salgan a la grama del estadio Guillermón Moncada las Glorias de las dos regiones y mañana, a partir de las 2:00 p.m., los peloteros de mejor rendimiento en la primera mitad de la XLVII Serie Nacional defiendan las banderas de Oriente y Occidente en el XXIII Juego de las Estrellas.

Bell y Peraza animarán el derby de jonrones. Cintra y Yulieski, los posibles abridores.

El reencuentro con las luminarias de ayer ha motivado expectación. Ver de nuevo en el box o en el home a Vinent, Marquetti, Valle, Capiró, De la Torre, Sarduy, Verdura, Isasi, Roberto Valdés, Wilfredo, Macías, Telemaco y tantos otros es recordar momentos gloriosos de nuestro béisbol: el inolvidable triunfo en el Mundial del 69, los múltiples éxitos en Centro y Panamericanos, las medallas de oro en Juegos Olímpicos.

Antes del choque —pactado a cinco o siete entradas, aún no se ha definido —, un espectáculo siempre esperado, las pruebas de habilidades, la primera de ellas el tiro al barril por los seis receptores escogidos para el juego estelar. Después, el derby de jonrones, con un duelo entre el fornido pinareño Yosvani Peraza y el líder de ese casillero, el santiaguero Alexei Bell, sin olvidar a los Céspedes, Despaigne, Malleta y Yulieski.

CINTRA Y YULIESKI, POSIBLES ABRIDORES

La tarde dominical comenzará con la premiación a los atletas más destacados del 2007, liderados por la triplista Yargelis Savigne, la judoca Driulys González y el luchador Mijaín López.

Y, minutos más tarde, el plato fuerte de la jornada, el Juego de las
Estrellas entre Orientales, con Pacheco como mentor, y Occidentales, dirigidos por Lombillo. Con suficiente descanso, pues no trabajaron en los partidos de principios de semana, el derecho Osmel Cintra y el zurdo Yulieski González pudieran ser los abridores, para darle paso posteriormente al resto del cuerpo de tiradores de cada selección.

Muchos opinan que la artillería de Orientales es superior a la de sus rivales, sobre todo en fuerza, con la presencia de Bell, Mustelier, Henry Urrutia, Duvergel, Meriño, José Julio, Olivera, etc. Pero Occidentales presentará seguramente una tanda zurda de respeto, liderada por Yasser, Malleta, el ambidextro Cepeda, el inicialista Roberto Zulueta y el torpedero matancero Yadil Mujica, con ventaja ante un pitcheo eminentemente derecho como el de sus adversarios.

El primer juego estelar tuvo lugar en el Latinoamericano hace 45 años. Desde entonces se han efectuado 22 partidos y el balance no puede ser más cerrado, once triunfos por bando. El de mañana será el del desempate y, por tanto, habrá mucha tensión en el diamante.

 

2 de febrero de 2008

 


XXIII Juego de las Estrellas

Aquí están Orientales y Occidentales

El rendimiento fue la palabra de orden. Pacheco y Lombillo, los mentores. Por primera vez una mujer será el árbitro principal.

Sigfredo Barros

Dos potentes equipos en representación de las dos zonas del país, Orientales y Occidentales, fueron seleccionados ayer para animar la XXIII edición del Juego de las Estrellas, en reunión efectuada en el salón Adolfo Luque, del estadio Latinoamericano, con la presencia de la prensa especializada en béisbol y la Dirección Nacional del deporte.

Antonio Pacheco y Esteban Lombillo se ganaron el derecho. Fotos: Ricardo López.

 

La selección Orientales quedó integrada de la siguiente forma:

Receptores: Rolando Meriño, Lisdey Díaz y Selme Angulo; Inicialistas: José Julio Ruiz y Joan Carlos Pedroso; Camareros: Héctor Olivera y Yoilán Cerce; Torpederos: Dainer Moreira y Luis Miguel Navas; Antesalistas: Yunior Paumier y Ronnier Mustelier; Jardineros: Leonis Martín, Alexei Bell, Henry Urrutia, Giorvis Duvergel, Alfredo Despaigne y Yohenis Céspedes; Designado: Osmani Urrutia. Lanzadores: Yoelkis Cruz, Norge Luis Vera, Alberto Bicet, Yuliet López, Osmel Cintra, Alexander Rodríguez, Ubisney Bermúdez, Jorge Longa y Yosvani Pérez. Mentor: Antonio Pacheco. Auxiliares: Jorge Hierrezuelo y Pedro Ramón Gayón. Entrenadores: José Luis Alemán y Juan de Dios León. Preparador físico: Felipe Diez Siré. Masajista: Ramón Revé. Delegado: Heriberto Corbea.

No es menos fuerte el conjunto Occidentales. Máscaras: Eriel Sánchez, Yosvany Peraza y Osvaldo Arias; Primeras: Yoandry Garlobo y Roberto Zulueta; Segundas: Rafael Valdés y Ernesto Molinet; Campo corto: Yadil Mujica y José Antonio Iglesias; Terceras: Yulieski Gourriel y Rudy Reyes; Guardabosques: Yasser Gómez, Frederich Cepeda, Jorge Padrón, Juan Carlos Linares, Liván Monteagudo y Carlos Tabares; Designado: Alexander Malleta. Serpentineros: Yulieski González, Jonder Martínez, Ian Rendón, Gerardo Miranda, Ismel Jiménez, Miguel Alfredo González, Alexei Gil, Miguel Lahera, Noelvis Hernández y Yadier Pedroso. Director: Esteban Lombillo. Auxiliares: Rolando Verde y Miguel Rojas. Entrenadores: Javier Gálvez, José Elosegui y Jorge Luis Crespo. Masajista: Pedro Pablo Cárdenas. Delegado: Gumersindo Triay.

Llama la atención la ausencia en ambas selecciones de once jugadores que integraron el equipo a la pasada XXXVII Copa del Mundo: Lazo, Maya, Baños, Yadel, Chapman, Palma, Norberto, Arleys, Elier Sánchez, Pestano y Paret. Higinio Vélez, director nacional de béisbol, enfatizó la prioridad del rendimiento en la primera mitad de la actual campaña, con la entrada de figuras nuevas, y aclaró que nadie está eliminado, aunque es un llamado de alerta a los ausentes. Se aclaró que fueron elegibles el infielder pinareño Donal Duarte y el jardinero capitalino Yoandry Urgellés, pero están lesionados.

El Juego de las Estrellas tendrá por escenario el estadio Guillermón Moncada el próximo domingo 3 y el árbitro de home será por primera vez una mujer, Yanet Moreno, mientras en bases trabajarán los jefes de grupos. Un día antes, el sábado 2, saldrán al diamante las Glorias Deportivas de ambas regiones, después de terminadas las pruebas de habilidades, tiro al barril de los receptores y el derby de jonrones, con tres participantes por bando.

Durante los dos días de actividades, la Dirección de Deportes de Santiago de Cuba tiene organizadas un sinnúmero de actividades para todos los participantes en ambos partidos, que incluye visitas a lugares de interés histórico y cultural.

29 de enero de 2008


El domingo 3 de febrero

Juego de las Estrellas en el Guillermón

Glorias Deportivas de Oriente y Occidente rivalizarán el sábado 2. Habrá pruebas de habilidades: tiro al barril y derby de jonrones. Pedro Chávez y Manuel Miyar, mentores de las Glorias.

Sigfredo Barros

Tal como era lógico suponer, la provincia de Santiago de Cuba ganó el derecho de organizar el venidero Juego de las Estrellas de la XLVII Serie Nacional de Béisbol, según se anunció oficialmente ayer en la reunión mensual de la prensa con el presidente del INDER, en los salones de la Ciudad Deportiva capitalina.

Casanova (derecha) y Vinent (izquierda), dos de las estrellas del ayer que serán vistas en acción

Muchos son los argumentos que avalan la decisión, entre ellos el ser los santiagueros los actuales campeones nacionales y el equipo de mejor rendimiento en la presente temporada, único con 30 victorias. Unido a esto, el poseer la provincia un estadio en excelentes condiciones como el Guillermón Moncada y una buena infraestructura hotelera para darle acogida a todos los participantes, además de no haber organizado nunca un choque de estrellas y acumular siete triunfos en Series Nacionales (1980-89-99-2000-2001-2005 y 2007).

El partido entre las dos selecciones estelares de Oriente y Occidente tendrá lugar el domingo 3 de febrero, después de la ceremonia oficial de premiación de los Atletas del Año, la cual comenzará a las 2:00 p.m.

Pero un día antes, el sábado 2, también desde las 2:00 p.m., se efectuarán las tradicionales pruebas de habilidades de tiro al barril y el derby de jonrones y, al finalizar, tendrá lugar un desafío entre glorias deportivas de ambas regiones.

La Selección de Glorias Occidentales quedó integrada de la siguiente forma:

Receptores: Juan Castro, Pedro Medina y Juan Manrique; Cuadro: Agustín Marquetti, Antonio Muñoz, Antonio Scull, Rey Vicente Anglada, Lázaro Vargas, Antonio "Tony" González, Rodolfo Puente, Urbano González, Juan Padilla, Alexander Ramos y Pedro José Rodríguez; Jardineros: Luis Giraldo Casanova, Lourdes Gourriel, Armando Capiró, Wilfredo Sánchez, Rigoberto Rosique, Fernando Sánchez, José Estrada y Javier Méndez; Lanzadores: Jorge Luis Valdés, Julio Romero, Jesús Guerra, Lázaro Valle, Omar Ajete, Gaspar "Curro" Pérez, Rolando Macías y Lázaro de la Torre. Mentor: Pedro Chávez. Asistentes: Juan "Coco" Gómez y Arnaldo Raxach. Entrenadores: Juan Suárez e Ismael Salgado. Delegado: Pedro Almenares.

La Selección de Glorias Orientales contará con los servicios de estos ex jugadores:

Receptores: Alberto Martínez, Roger Machado y Ramón Echeverría; Cuadro: Felipe Sarduy, Orestes Kindelán, Antonio Pacheco, Gabriel Pierre, Agustín Arias, Pedro Jova, Luis Ulacia, Agustín Lescaille, Osvaldo Oliva y Andrés Telemaco; Jardineros: Víctor Mesa, Ermidelio Urrutia, Víctor Bejerano, Jorge García, Miguel Cuevas y Silvio Montejo; Lanzadores: Braudilio Vinent, Roberto Valdés, Omar Carrero, José Luis Alemán, Juan Pérez Pérez, Gregorio Pérez, Oscar Romero, Aquino Abreu, Osvaldo Duvergel, Félix Núñez, Modesto Verdura y Rafael Castillo. Mentor: Manuel Miyar. Asistentes: Miguel Giró y Antonio "Titi" Sánchez. Entrenadores: Pedro Pérez y Renato Puertas. Delegado: Pedro García Lupiáñez.

23 de enero de 2008

 

47 Serie Nacional de Béisbol de Cuba 2007-2008

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

Subir