Países y regiones invitados anteriormente a la Feria

Chile (XVIII Feria)

La Feria Internacional del Libro dedicó su XVIII edición a la República de Chile, nación que exhibe un impresionante legado literario en el que sobresalen nombres como Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Isabel Allende y otros de reconocido prestigio internacional.

La designación de invitado de honor rinde tributo a un pueblo que patentiza su voluntad de integración y contribuye con la consolidación de las artes en Latinoamérica.

Esta nación estará representada por renombradas figuras del ámbito intelectual como José Miguel Varas y Raúl Zurita (Premios Nacionales de Literatura), Faride Zerán (Premio Nacional de Periodismo) y Humberto Giannini (Premio Nacional de Ciencias Sociales), entre otros.

Los lectores podrán asistir a las presentaciones de los títulos chilenos, que tendrán lugar diariamente en la sala José Antonio Portuondo, en la sede principal de la Feria.
Así, Cuba abre sus puertas al Chile de Víctor Jara y Salvador Allende, recibe con júbilo a sus artistas y casas editoriales, comparte el alma de un pueblo: su cultura.

Ubicación geográfica
Comprende una larga y estrecha franja de tierra ubicada entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes. Limita al norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, y al sur con el Paso Drake.

Capital
Santiago de Chile

Principales ciudades
Valparaíso, Concepción, Antofagasta, Temuco

Población
16.432.536 habitantes

Idioma oficial
Español

Otras lenguas
Mapuche, Quechua, Aymará, Pascuence

Religión
La mayoría de los chilenos profesa la religión católica, pero existen comunidades protestantes, judías, cristiano-ortodoxas y musulmanas.

 

Subir