Noticias del día / Lunes 14 de febrero

Actualizado 8:00 p.m., hora local

Coloquio sobre Fernando Martínez Heredia en la Cabaña

ELIZABETH REYES TASÉ

La práctica de un potente pensamiento crítico apegado a la Revolución, caracteriza la obra del intelectual Fernando Martínez Heredia, una de las personalidades a las que está dedicada la XX Feria Internacional del Libro, Cuba 2011.

Según se remarcó hoy en un coloquio sobre su vida y labor historiográfica, la fidelidad a esa línea de trabajo figura entre los principales aportes del pensador, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2006.

Otra importante contribución del autor de "El ejercicio de pensar", son sus reflexiones sobre la necesidad de crear en la Isla una cultura teórica y marxista propia, destacó el investigador Pedro Pablo Rodríguez.

Oscar Zanetti, historiador, señaló que los textos de Martínez Heredia poseen especial relevancia para la comprensión del papel, presencia y práctica consciente del sujeto popular en la evolución de la nación cubana.

Sus escritos -subrayó- constituyen referencia obligada para el estudio de tres momentos clave de la historia de la Mayor de las Antillas: la guerra de 1895, el proceso revolucionario de 1930 y la década de 1960, del siglo XX.

El economista Osvaldo Martínez resaltó la vasta cultura, perenne incitación al conocimiento y tremendísima cubanía de Martínez Heredia, del cual aprendió a combatir el vicio de creer en las verdades absolutas.

Al comentar el libro "Las ideas y la batalla del Che", de Martínez Heredia, la investigadora María del Carmen Ariet afirmó que el autor se ha ganado -por su trabajo- un merecido lugar entre los más agudos y destacados estudiosos del pensamiento y la obra del Guerrillero Heroico.

Efectuado en la sala Nicolás Guillén, del complejo militar Morro-Cabaña, el encuentro incluyó la presentación de otros libros del homenajeado, como "A viva voz", "La crítica en tiempos de Revolución. Antología de Pensamiento Crítico" y "Si breve", dijo la AIN.

 

Subir