Noticias del día / Lunes 14 de febrero

Paraguay defiende acceso a la cultura como elemental derecho humano

Michel Hernández
michelher@granma.cip.cu

El ministro de Cultura de Paraguay, Ticio Escobar, expresó que su país, mediante el gobierno del presidente Fernando Lugo, defiende con vehemencia el acceso a la cultura como un elemental derecho humano y prueba de ello es la activación de la Ley de lenguas, aprobada recientemente en esa nación sudamericana.

Sus pronunciamientos tuvieron lugar en la sala Nicolás Guillén de la Fortaleza de La Cabaña, durante una de las jornadas de la XX Feria Internacional del Libro Cuba 2011,a la que asiste como invitado especial.

"Es una ley madre —precisó— que organiza la institucionalidad cultural desde un sentido muy contemporáneo, con el objetivo de garantizar los derechos culturales dentro de la lucha por los derechos humanos", lo cual, a su juicio, propiciará el acceso ciudadano no solo a la cultura y a la educación, sino también "a participar en la producción, distribución y consumo" del hecho cultural, y, por otra parte, a "promover condiciones para que los paraguayos puedan producir cultura".

Paraguay es un país bilingüe, donde un idioma nativo, el guaraní, permanece vigente desde hace siglos conviviendo con el español adquirido de los conquistadores, y se manifiesta en la música, folclor, artesanía, la literatura, mitos, leyendas y el habla cotidiana.

Investigador, profesor y crítico de arte, Escobar destacó cómo la producción bibliográfica paraguaya tiene destacada presencia en el contexto del homenaje de la Feria al Bicentenario de la primera Independencia de los países latinoamericanos.

Señaló a Granma la importancia de la Feria del Libro como vehículo para fomentar y promover auténticos valores culturales, tras destacar ante el auditorio la potencia del arte indígena y latinoamericano en general, en el contexto de la identidad y la integración, frente a modelos hegemónicos externos.

Subir