Noticias del día / Lunes 14 de febrero

Cumplir con la Historia gracias a la Revolución

Gratitud de la doctora Olga Portuondo al recibir el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas

Foto: Cortesía la Jiribilla"La realización de nuestro sueño juvenil de investigar en la Historia y dejar un rendido legado al pueblo para enriquecer su acervo en esta materia, solo ha sido posible gracias a las transformaciones de que gozamos con la Revolución. Nunca antes tantas mujeres habían tenido la posibilidad de dejar su impronta interpretativa del pasado, según su condición de género y de experiencia vital".

Así manifestó la doctora Olga Portuondo Zúñiga al recibir, este último fin de semana, en el contexto de la Feria del Libro el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas por la obra de la vida.

El jurado, presidido por Pedro Pablo Rodríguez e integrado por Daysi Rivero, Concepción Nieves Ayús, Emmanuel Tornés, Gloria Julia García, Rogelio Rodríguez Coronel y Olga Fernández Ríos, seleccionó a la camagüeyana (santiaguera por adopción) "por los aportes sistemáticos de su amplia obra historiográfica, caracterizada por la novedad y la originalidad de sus temas que han dilucidado numerosas facetas de la cultura y de la historia regional y nacional".

Entre sus obras sobresalen Historia de la Universidad de Oriente (1992); La consolidación de la sociedad criolla: 1700-1765, (1995) Tres siglos de historiografía santiaguera (2001); y el texto "Mujer, familia y comunidad en Cuba", recogido en Presencia femenina en Cuba: luchas y representaciones (2010). Portuondo Zúñiga ha merecido además el Premio Nacional de Historia (2003), el Premio Nacional de Investigación (2006) y el Premio de la Crítica Histórica Ramiro Guerra (2009).

En otro momento de sus palabras, señaló: "También estoy contenta porque es la primera vez que un estudioso de las Ciencias Sociales del interior recibe este premio, consciente de que ha sido posible porque la historiografía de la mayoría de nuestras provincias ha llamado la atención por su adelantamiento y por el análisis de temas muy controvertidos de la historia de nuestro país, susceptibles de clarificarse en los archivos existentes dentro y fuera de la capital. No soy más que una adelantada en un empeño que tuvo en Joel James su paradigma, que ha tenido numerosos seguidores y que, gracias a las ediciones territoriales, han sacado a la luz pública novedosos resultados. Ganancia neta para la Historia de Cuba, para comprendernos mejor y ayudar a enrumbar nuestra sociedad y nuestra economía con un dominio mayor de ese pasado integrador". (RC)

Subir